Reconocimiento del Instituto Belgraniano Valdés recibió la Bandera de la Libertad Civil y fue condecorado con la Medalla de Oro al Mérito  En un emotivo acto desarrollado este jueves en el Salón Amarillo, el gobernador Gustavo Valdés recibió la Bandera de la Libertad Civil y fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito por parte del Instituto Belgraniano de la República Argentina, en reconocimiento a su labor en pro de la defensa, difusión y valoración de nuestra historia, cultura y valores patrios.
La entrega de tal distinción fue encabezada por Manuel Belgrano, chozno (descendiente de la quinta generación familiar) del prócer de la patria y el acto protocolar es un poderoso recordatorio de que los valores de patriotismo, educación y servicio que encarnó el General Manuel Belgrano, siguen siendo la base para el desarrollo de la Nación y la Provincia de Corrientes, además de honrar la memoria del prócer y subrayar la vigencia de su pensamiento y legado en el ámbito cívico, educativo y cultural.
Iniciando el acto programado, se entonaron las estrofas del Himno nacional argentino, bajo los acordes de la Banda de Policía de la Provincia. Posteriormente se hizo referencia a la Bandera de la Libertad Civil, con el correr de los años.
Un poco de historia
El 25 de mayo de 1813, Manuel Belgrano entregó la Bandera de la Libertad Civil al pueblo de Jujuy como testimonio de su heroico desempeño en el éxodo y en las batallas de Tucumán y Salta.
La ley número 27.134 la reconoce como símbolo de patrimonio histórico.
La expresión libertad civil que la identificación es un término antiguo que remite a lo que hoy conocemos como Estado de Derecho.
Su versión de ceremonia lleva una corbata idéntica a la usada para la Bandera oficial de la nación. El uso de este símbolo se extiende a todo el país.
Resolución, entrega de bandera y medalla
Durante el acto, la representante del Instituto Belgraniano, Marina Marinkovic, dio lectura a la resolución mediante la cual la provincia de Corrientes recibió la Bandera Nacional de la Libertad Civil, uno de los símbolos históricos creados por Manuel Belgrano.
El texto, firmado por el titular del Instituto Belgraniano de la República Argentina y dirigido al gobernador Gustavo Valdés, expresa: “Tengo el agrado de dirigirme a usted con motivo de entregarle, en carácter de donación, la bandera nacional de la libertad civil, símbolo patrio histórico por ley 27.134”.
Según se detalla, el emblema fue originalmente entregado al Cabildo de Jujuy “en gratificación por los valores y sacrificios comprometidos en el éxodo jujeño y su participación en las batallas de Tucumán y Salta”.
La nota remarca que la donación a la provincia de Corrientes tiene por finalidad cumplir con la normativa vigente y que la bandera está destinada a ser exhibida “en el despacho de la Gobernación o donde mejor se disponga”.
El mensaje concluye con un saludo protocolar al mandatario correntino, al señalar: “Hago propicia la oportunidad para saludar a usted con mi más distinguida consideración”.
Posteriormente se hizo entrega de la Bandera de la Libertad Civil a la Provincia y se distinguió con la Medalla de Oro al Mérito, al gobernador Gustavo Valdés, en reconocimiento a su labor en pro de la defensa, difusión y valoración de nuestra historia, cultura y valores patrios.
Gobernador Valdés
Al comienzo de su alocución, el gobernador Gustavo Valdés revalorizó las figuras descendientes presentes en la ocasión donde hizo referencia a que “cada uno son personas que forjaron la historia”.
En ese sentido, Valdés recordó que “San Martín no fue el único que luchó por la liberación de la patria, sino que tuvimos luchas de muchos próceres y siempre recordamos dos cosas: la localidad de Curuzú Cuatiá, porque es el primer pueblo patrio y el legado del Tamborcito de Tacuarí” y agregó que “nosotros no teníamos memoria del camino y dirección de Belgrano en la provincia, pero fuimos conociendo que estuvo en Corrientes, reflexionó sobre la importancia de la bandera que “hoy es lo que nos dejamos y por la que creemos, juramos, luchamos y construimos y eso a lo largo del tiempo es una de las grandes batallas conseguidas” y “por eso decimos, que también es un padre de la patria, porque también dio muchísimo en la provincia”. También estuvo en la zona de Ituzaingó y en Paraguay, en una batalla, que “si bien no le fue bien, siguió luchando”, puntualizó el mandatario.
Por otro lado, resaltó la importancia de llevarse adelante en el 2026, el 4° Congreso Nacional e Internacional Belgraniano donde nos “va a permitir repensar lo que se ejecutó en la provincia, cual fue el punto de partido y el lugar histórico que nos corresponde en la historia”.
Finalmente, el mandatario provincial expresó su agradecimiento por la distinción recibida e instó a “seguir luchando por los lemas de nuestra bandera chica: patria, libertad y constitución” porque “con unión y libertad vamos a poder lograr esos propósitos”, subrayó.
Seguidamente, reflexionó sobre la importancia de la bandera que “hoy es lo que nos dejó y por la que creemos, juramos, luchamos y construimos y eso a lo largo del tiempo es una de las grandes batallas conseguidas” y “por eso decimos, que también es un padre de la patria, porque también dio muchísimo en la provincia”.
Por otro lado, resaltó la importancia de llevarse adelante en el 2026, el 4° Congreso Nacional e Internacional Belgraniano donde nos “va a permitir repensar lo que se ejecutó en la provincia, cual fue el punto de partido y el lugar histórico que nos corresponde en la historia”.
Finalmente, el mandatario provincial expresó su agradecimiento por la distinción recibida e instó a “seguir luchando por los lemas de nuestra bandera chica: patria, libertad y constitución” porque “con unión y libertad vamos a poder lograr esos propósitos”, subrayó.
Manuel Belgrano
El chozno y homónimo del general Manuel Belgrano confesó que su visita era "una deuda que tenía desde hace tiempo", dado que Corrientes era una provincia "tan querida" por el prócer, quien permaneció allí antes de su campaña al Paraguay, nutriéndose del aporte de sus hombres
Al entregar la Bandera Nacional de la Libertad Civil, explicó que esta representa "el estado de derecho" y el mensaje político de ejércitos que "no salieron en busca de algún metro de conquista, sino todo lo contrario; llevaban el mensaje político de la libertad". Recordó además el paso fundacional de su ancestro por Curuzú Cuatiá, el "primer pueblo patria", donde Belgrano organizó la sociedad y la educación bajo una visión humanista.
En su discurso, Belgrano realizó un importante anuncio: "El año que viene vamos a estar aquí realizando el IV Congreso Nacional e Internacional Belgraniano". Adelantó que el evento incluirá conferencias magistrales y recorrerá parte del camino del General, con una visita obligada a Concepción del Yaguareté Corá, cuna de Pedro Ríos (el Tambor de Tacuarí), para cerrar el encuentro en la Capital.
Asimismo, anticipó que durante el Congreso se presentarán los "Caminos Belgranianos" del Litoral y del Norte, con el objetivo de "desentrañar y revivir toda esa historia y nuestras raíces". Finalmente, instó a seguir el legado de los padres fundadores: "Nuestra obligación es unirnos para cumplir el deseo que ellos desearon, de tener una gran nación".
Fernando Quevedo
Fernando Quevedo, miembro del Instituto Belgraniano, destacó la entrega de la Bandera Nacional de la Libertad Civil como un acto solemne hacia "una de las seis únicas provincias de todo el país que tuvieron a los dos padres de la Patria en su territorio", en referencia a San Martín y Belgrano. El historiador instó a que este símbolo sirva para que "recordemos lo que pasó, comprendamos lo que vivimos y soñemos con el mañana", más allá de las fechas patrias o eventos deportivos
Al justificar la entrega de la medalla al mérito al gobernador Gustavo Valdés, Quevedo valoró su gestión por trabajar en un área que "durante décadas se olvidó" o "se tapó porque no tenía marketing". Agradeció al mandatario por haber revalorizado el histórico correntino, citando la construcción y refacción de "más de 14 museos" y el apoyo al Archivo Histórico.
Finalmente, dejó un mensaje de unidad basado en la simbología del Escudo nacional y el lema que figura en las monedas argentinas. Recordó que los valores de justicia y libertad se sostienen "a través de la unión", e invitó a proyectar el futuro bajo la premisa de "en unión y libertad".
Presencias
Estuvieron presentes junto a Valdés, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el intendente de Corrientes, Eduardo Tassano; ministros del Poder Ejecutivo, legisladores, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo Provincial y Municipal, el viceintendente Emilio Lanari; el presidente del Instituto Belgraniano de la República Argentina, Manuel Belgrano; miembros del Instituto Belgraniano de la República Argentina; el presidente de la Asociación Belgraniana de Corrientes, Carlos Arce; y miembros de las asociaciones belgranianas de Corrientes, Goya, Esquina, Mercedes, Curuzú Cuatiá y Santo Tomé y el Cuerpo Especial "Cazadores Correntinos"Jueves, 27 de noviembre de 2025
|