El drama de no poder desenchufarse
Crecen las consultas por la adicción a la tecnología

La dependencia a los dispositivos ya es considerada una patología psicológica y las consultas médicas por ese tema aumentaron casi un 50%.
El uso y desarrollo de las nuevas tecnologías, así como el constante estímulo de las novedades y posibilidades de uso, produjo cambios profundos en la forma de vida de las personas en todo el mundo.
Tanto es así, que la dependencia a los dispositivos ya es considerada una patología psicológica y las consultas médicas por ese tema aumentaron casi un 50%.
Algunos expertos aseguran que los teléfonos celulares, los videojuegos, las redes sociales y las aplicaciones de video en casi todos los aparatos están modificando la forma en que leemos, e incluso, pensamos.
Los más propensos a caer en esta adicción se encuentra en la franja etaria que va de los 18 a los 34 años.
En Buenos Aires ya existen algunas asociaciones para ayudar a las personas con esta nueva adicción, que algunos ni saben que la padecen. Es la Fundación Manantiales y las consultas a profesionales en 2012 se duplicaron respecto al año pasado.
"El avance de Internet potenció los trastornos que ya existían antes", explicó Alberto Trímboli, coordinador de adicciones del Hospital Álvarez. Según informó, su equipo asiste a unas 15 personas al mes por este problema, de las cuales el 65 por ciento termina bajo tratamiento.
Este consiste en sesiones de terapia en las que se ayuda al adicto a limitar su uso de Internet, que se pueden combinar con terapia familiar y tratamiento psiquiátrico. La cura puede demorarse 12 meses o más, pero en la mayoría de los casos se observa una mejoría a los tres meses de comenzadas las sesiones.Viernes, 17 de febrero de 2012