Martes, 14 de Octubre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 24820
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2309
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Tabaquismo
Fumar es riesgoso para la salud porque produce cáncer y muerte, principalmente cáncer de pulmón, que es la forma más frecuente de cáncer en todo el mundo y la principal causa de muerte por enfermedad oncológica, por tal motivo el 17 de noviembre se conmemora el día internacional del cáncer de pulmón vinculado con el tabaco, para concientizar a la comunidad sobre los riesgos que produce el habito de fumar.

Tendríamos que preguntarnos lo siguiente:

¿Como alguien puede fumar sabiendo que hace mal a la salud?

Cada cigarrillo que se enciende, es como prender la mecha de una bomba que puede explotar en pocos años en la forma de un cáncer o en la forma de un ataque cardiaco o un ataque cerebro vascular. Antes de la década del 70 era común que un médico atendiera a sus pacientes con un cigarrillo en la boca. En aquella época, no se conocía la relación del tabaco con la enfermedad cardiovascular y el cáncer. En esa época también se veía a gente fumando en espacios cerrados, por ejemplo, profesores fumando mientras daban clases en el colegio o pasajeros de un avión que fumaban en la cabina y madres que fumaban frente a la cuna de sus bebes o embarazadas que fumaban, pudiendo afectar al bebe antes de nacer. De cada 10 personas con cáncer de pulmón, 9 son fumadores, por lo que dejar de fumar es la meta para prevenirlo. Hay dos problemas principales que lo explican: la toxicidad de la nicotina del tabaco y la adicción para fumar o dependencia.


¿Qué es el tabaquismo?

El tabaquismo es la enfermedad producida por el consumo de tabaco Que produce diferentes enfermedades como cáncer, enfermedades cardiovasculares y enfermedades respiratorias, es perjudicial también durante el embarazo, para él bebe que se está gestando.

¿Cuáles son los componentes del tabaco?

El componente principal es la nicotina que actúa sobre el sistema nervioso central y produce dependencia física y psicológica, que genera un síndrome de abstinencia cuando el fumador no consume la sustancia, otro componente es el alquitrán que forma una capa pegajosa en el interior de los pulmones, esto daña los pulmones y puede conducir al cáncer también.

¿Qué enfermedades produce el tabaco?

El tabaco produce enfermedades en el aparato respiratorio y los más frecuentes son bronquitis y enfisema, pero lo más grave es el cáncer de pulmón, que provoca la muerte, además produce otros canceres como de labio, de esófago y de vejiga.

¿Cuáles son los datos estadísticos?

Según la OMS existen en el mundo 150 millones de fumadores, aproximadamente un tercio de la población mayor de 15 años, hombres y mujeres, principalmente hombres. Mas de 8 millones de personas fallecen cada año como consecuencia del tabaco, de las cuales 1,2 millones son fumadores pasivos. Según diversos estudios revelan que pocas personas comprenden los riesgos para la salud que entraña el tabaco. Según la OMS en 2019 solo 23 países ofrecían políticas de apoyo para el abandono del tabaco.

¿A qué edad se comienza a fumar?

La mayoría comienzan a fumar durante la adolescencia o los primeros años de la vida adulta. Los hijos de fumadores tienen más probabilidades de fumar, que los hijos de no fumadores. Los adolescentes comienzan a fumar debido a la presión de grupo y a la influencia socio cultural.

¿Cómo influye el alcohol?

Muchos fumadores toman alcohol mientras fuman y debido a que el alcohol potencia los receptores nicotínicos generan adicción.

¿Qué es el fumador empedernido?

Es el fumador que fuma un cigarrillo tras otro compulsivamente, se lo conoce como fumar como un escuerzo. Fumar compulsivamente es un ejemplo de comportamiento adictivo excesivo.

¿Cuáles son los efectos en la salud?

La acción prolongada y continuada de las distintas sustancias que componen los cigarrillos pueden desencadenar lesiones en diversos órganos como tumores, problemas cardiovasculares y respiratorios como EPOC. Y puede producir también infertilidad.

¿Cales son las manifestaciones clínicas?

Las manifestaciones aparecen cuando el cáncer está avanzado. Los síntomas más frecuentes son: dolor de tórax, disminución de peso, tos con expectoración con sangre, chiflidos en el pecho y dificultad respiratoria. El cáncer puede diseminar a otros órganos o metástasis como el cerebro, huesos o hígado. La muerte se produce a partir de los 5 años de comenzado el cáncer.

¿Qué estudios se realizan para confirmar el diagnóstico?

En la RX de Tórax se puede observar un nódulo anormal y la tomografía computada pulmonar puede revelar imágenes pequeñas.

¿Cuál es la prevención?

Se debe dejar de fumar lo antes posible, Si se intentó sin éxito es conveniente consultar a profesionales especialistas en el tema, a partir de un esquema especifico de tratamiento que incluye herramientas conductuales y farmacológicas.

¿Como influye la propaganda?

La industria del cigarrillo tiene un rol clave en confundir la información y usar diversas estrategias para aumentar el consumo de cigarrillos en la población, pero tiene que quedar claro que fumar mata.

Uruguay y Nueva Zelandia: Dos ejemplos para destacar

Uruguay se mostró como un valiente y exitoso líder en la lucha contra las corporaciones tabacaleras, a partir del año 2006 al implementar medidas contra el consumo de tabaco aumentando el precio de los cigarrillos e impuestos y simultáneamente lanzando una campaña: libre de humo del tabaco del Ministerio de Salud. Nueva Zelanda está embarcada en la misma postura con campañas libre de humo a partir de 2004 controlando las ventas de los cigarrillos, prohibiendo el uso de filtros y disminuyendo el nivel permitido de nicotina. Pretende tener un país libre de fumadores para el 2025 Nada puede justificar evitar el intento de acabar con el cigarrillo que es el producto de consumo más dañino que se ha desarrollado en la historia de la humanidad. Para enfocarnos en la salud, no en la enfermedad.

Muy importante:

Fumar mata.

Una persona que fuma morirá en promedio antes, que una persona que no lo hace.

Fumar pocos cigarrillos o uno solo por día, también aumenta significativamente el riesgo de muerte.

Una proporción alta de muertes por cigarrillos ocurre en los fumadores pasivos, es decir en los no expuestos al humo directamente o no fumadores.

Fumar causa muertes por enfermedades cardiovasculares como infarto de miocardio, canceres no solo de pulmón sino también de otros órganos y enfermedades pulmonares diversas como bronquitis crónica y enfisema

Dejar de fumar, revierte con el tiempo la mayor parte de los efectos perjudiciales del cigarrillo.

El primer paso para dejar el cigarrillo es tener la decisión para hacerlo. No hacerlo es una debilidad. Hay que tener voluntad. Eso es fortaleza.

La supervisión por un especialista aumenta la probabilidad de éxito para dejar de fumar.

Los cigarrillos electrónicos y vaporizadores están en discusión por ahora. Países como Uruguay y Nueva Zelanda, lideran los esfuerzos mundiales para lograr sociedades libres de cigarrillos.

Hay que comenzar con realizar el consejo en la preadolescencia promoviendo hábitos saludables.

Realizar deportes es una buena estrategia para promover la salud y no caer en la adicción al cigarrillo.

Comentarios:

La prevención del tabaquismo en adolescentes incluye políticas públicas como aumento de impuestos, la prohibición de la publicidad, además de las estrategias familiares y educativas que fomenten un ambiente libre de humo y el ejemplo de los padres, la comunicación abierta y la concientización sobre los riesgos del tabaco y el valor de un estilo de una vida saludable. La prohibición de fumar en ambientes cerrados incluyendo el hogar o coche protege de la exposición del humo de segunda mano. Es importante la información de acuerdo a la edad y de la personalidad sobre las consecuencias negativas de fumar.

Es fundamental investigar los motivos por los que fuman. ofreciendo apoyo para terminar con la adicción.

Conocer a los amigos del adolescente ayuda detectar señales de alerta sobre consumo y exposición al tabaco.

Los padres que no fuman y hablan con sus hijos sobre los riesgos del tabaco. son buenos ejemplos.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 13 de octubre de 2025

Volver

Dr. Juan José Cilia
Tabaquismo
Política | Fumar es riesgoso para la salud porque produce cáncer y muerte, principalmente cáncer de pulmón, que es la forma más frecuente de cáncer en todo el mundo y la principal causa de muerte por enfermedad oncológica, por tal motiv...
Observatorio turístico
Corrientes cerró el fin de semana largo con un 68% de ocupación hotelera
Int. General | Conforme a datos aportados por el Observatorio Turístico del Ministerio de Turismo provincial, hubo un 68% en cuanto a la ocupación durante el fin de semana largo, con motivo del feriado nacional del 10 de octubre. El informe...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial y Laboral a cargo del Dr. Julio Osvaldo Zamudio, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar, t...
13 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Si dejaste pasar una buena oportunidad, no temas. El destino está a tu favor y te dará una nueva posibilidad. Salud: No vivas fijándote en el éxito de otros, aprende a descubrir y crear los tuy...
Más turistas, viajes cortos y gasto moderado:
Viajaron 1,44 millones de turistas el fin de semana y gastaron $ 262.627 millones
Int. General | Viajaron más turistas que el año pasado, aunque permanecieron menos tiempo para ajustar el gasto sin resignar consumos. El buen clima, las reservas del último momento, la cercanía del verano y la necesidad de descanso, despué...
12 de octubre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No permitas que la rutina te supere. Busca incentivos que te hagan valorar la vida. La diversión será de gran ayuda. Salud: Cada paso que des evalúalo, podrás evitar caer en una pileta vacía. Refle...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados