Medida de fuerza en el sector educativo CTERA convoca a un paro docente nacional para este martes y SUTECO adhiere en Corrientes  La jornada de protesta se enmarca en un plan de lucha que comenzó el lunes 6 de octubre. El paro se realizará sin asistencia a los lugares de trabajo. Reclaman la restitución del FONID, paritaria nacional y mejoras salariales.
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) convocó a un paro docente nacional para este martes 14 de octubre, como parte de un plan de lucha iniciado el lunes 6 del mismo mes. La medida se realizará en todo el país, en reclamo de mejores condiciones laborales, salariales y presupuestarias para el sistema educativo.
Según informaron desde el gremio, la jornada de paro se lleva adelante “en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”.
Entre los principales reclamos de CTERA se destacan la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el incremento del presupuesto educativo para garantizar condiciones adecuadas de enseñanza y aprendizaje en todos los niveles.
En la provincia de Corrientes, el Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Corrientes (SUTECO) ratificó su adhesión al paro nacional. La medida se concretará sin asistencia a los lugares de trabajo y con una serie de demandas específicas a nivel local.
SUTECO reclama una suba salarial en blanco para los docentes correntinos, un salario inicial y jubilaciones por encima de la línea de pobreza, y el blanqueo total del ítem Plus. También exige el fin del pago del sueldo en cuotas, aumentos para jubilados y pensionados, y que el aguinaldo represente el 50% del salario neto de bolsillo.
El gremio plantea además que el Fondo Compensador Provincial Docente sea remunerativo y bonificable, y solicita el pleno funcionamiento y cobertura de la obra social estatal IOSCOR. Entre otros puntos, se incluye la defensa del régimen previsional, el 82% móvil para jubilados, y un mayor presupuesto para el sistema educativo.
El secretario general de SUTECO, Fernando Ramírez, advirtió que “más de la mitad de los docentes de Corrientes no cubren el costo de la canasta básica total”, y que los jubilados y pensionados provinciales perciben “haberes por debajo de la línea de indigencia”. También remarcó que más del 45% del salario docente está compuesto por montos no remunerativos y que los sueldos continúan pagándose en cuotas, con fechas distintas para el haber y los pluses.
Desde SUTECO se suma el pedido de mayor inversión estatal en áreas como infraestructura escolar, becas, comedores escolares, conectividad, acceso a tecnología, y estabilidad laboral para el personal docente.
Tanto CTERA como SUTECO cuestionan el impacto de los recortes en el financiamiento nacional, que afectan programas educativos, becas estudiantiles y el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo. También señalan la anulación de la paritaria nacional como un retroceso en las condiciones laborales del sector. Lunes, 13 de octubre de 2025
|