Conservación, turismo y cooperación trinacional Monte Caseros fue sede del Primer Encuentro Internacional de Observadores de Aves  Del 12 al 14 de septiembre, la ciudad albergó a especialistas, ambientalistas y ecoturistas de Argentina, Brasil y Uruguay en una propuesta que combinó ciencia, educación y desarrollo sostenible en la Reserva de la Defensa.
La ciudad de Monte Caseros, fue el escenario del Primer Encuentro Internacional de Observadores de Aves, realizado del 12 al 14 de septiembre, y organizado por la asociación AVESTRI, una iniciativa trinacional integrada por entidades de Argentina, Brasil y Uruguay. El evento tuvo lugar en la Reserva Protegida de la Defensa, un área natural clave dentro del Corredor Biológico Trinacional que une a tres espacios protegidos en los países vecinos: la Reserva de la Defensa (Argentina), el Parque do Espinilho (Brasil) y Rincón de Franquía (Uruguay).
El objetivo principal del encuentro fue fomentar el conocimiento sobre la biodiversidad local, fortalecer el turismo ornitológico y promover la conciencia ambiental en la región transfronteriza. “Queremos plantar conocimiento para cosechar conservación”, expresó Silvia Marchese, representante de AVESTRI, quien destacó la importancia del intercambio de saberes entre avistadores, científicos y actores del ecoturismo. Durante tres jornadas intensas, biólogos, conservacionistas, fotógrafos de naturaleza, ambientalistas y emprendedores del ecoturismo participaron de charlas, salidas de campo guiadas y actividades educativas, que incluyeron también a la comunidad local. Uno de los aspectos más destacados fue el trabajo conjunto con escuelas rurales, como la N° 954 José Domingo Ávalos, el Colegio Secundario del Mercosur de Colonia Libertad y el taller de arte inclusivo dirigido por Maitena Carlino, en la Biblioteca Elizondo. En estas actividades, bajo la coordinación del artista plástico Matías Astarloa, los alumnos crearon esculturas de aves como forma de aprendizaje y concientización.
Este encuentro representa un paso más hacia la postulación del Corredor Biológico Trinacional como Reserva de la Biósfera ante la UNESCO, lo que significaría un reconocimiento internacional a la riqueza ambiental de la región y a los esfuerzos conjuntos de conservación.
La apertura oficial contó con la presencia de autoridades y referentes institucionales de los tres países: el prefecto de Barra do Quaraí, Maher Jaber Mahmud; la coordinadora de Educación Ambiental de Monte Caseros, Leia Fernández; la directora de Turismo de Bella Unión, Cecilia de los Santos; el ingeniero Daniel Macías (Comisión de la Cuenca del Río Uruguay), el biólogo Aristóbulo Maranta, impulsor de la declaración de la Reserva de la Defensa y exdirector del Parque El Palmar; y Adrián Stagi, miembro del CCRU. También participaron Agostina Cusinato, secretaria de Turismo de Monte Caseros, y Argemiro Rocha, director de Ambiente y Turismo de Barra do Quaraí.
El mensaje fue claro: la observación de aves va mucho más allá del avistaje. Se trata de una estrategia de desarrollo sostenible que integra conservación, educación y turismo responsable, apostando al futuro de los ecosistemas y de las comunidades que los habitan.
Fotos Chelina Fernandez Lunes, 15 de septiembre de 2025
|