Martes, 16 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 23499
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 1021
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida.

La actividad física disminuye la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y promueve la longevidad, el movimiento siempre ha sido esencial para la vida. Nuestros antepasados que se desempeñaban como cazadores no tenían la necesidad de ir a gimnasios para realizar actividades físicas la vida diaria, demandaba una actividad constante, no existía vida sin actividad. Hoy las maquinas realizan la actividad física que antes se realizaba de modo manual. La vida actual condiciona el sedentarismo con consecuencias para la salud Pasar sentados todo el día condiciona enfermedades.

En un estudio de investigación que se realizó con trabajadores del transporte en Londres se demostró que los choferes de autobuses que estaban todo el día manejando sentados tenían aumentado el riesgo de padecer enfermedades, mientras que sus compañeros controladores de los tiques estaban de pie, iban y venían por los pasillos subían y bajaban por los escalones del autobús tenían menos enfermedades. Los resultados fueron que los conductores que llevaban una vida sedentaria tenían riesgo de presentar enfermedad coronaria mayor que los que controlaban los tiques que llevaban más intensa actividad física. Además, los conductores tenían una tasa de mortalidad más elevada por enfermedades cardiovasculares. Es decir, el trabajo de chofer disminuye la expectativa de vida. Esta actividad de choferes y controladores de tiques se observa en el ferrocarril también. Conclusión: la actividad física promueve la salud y la longevidad. Otro ejemplo son los carteros y trabajadores administrativos del correo.

Los griegos entendían en época de los filósofos como Sócrates Platón y Aristóteles, que el ejercicio físico era bueno para la salud. Y que la asociación mente cuerpo tiene una relación directa con la actividad física. Cuerpo sano: mente sana. Posteriormente Hipócrates el padre de la medicina 400 años AC establece que el estado emocional es primordial para comprender y tratar las enfermedades.

¿Cuál es la diferencia entre actividad física y práctica deportiva?

Actividad física es cualquier actividad corporal que genere movimiento, como caminar para ir al trabajo, hacer tareas domésticas, pasear al perro, subir y bajar escaleras, andar en bicicleta o cualquier otro movimiento.

La actividad física moderada y sostenida mejora la salud cardiovascular mantiene los músculos en buenas condiciones, ayuda a controlar el estrés y mantiene el peso saludable.

Mientras que la práctica deportiva es, la realización programada de ejercicio físico regular, organización de juegos a nivel individual como así también la preparación de competencias en equipo por ejemplo futbol, tenis, atletismo.etc. La actividad física no deportiva si es moderada y regulan y tiene beneficios para la salud.

Lo importante es adoptar un estilo de vida con actividades moderadas regulares y sostenidas en el tiempo como caminar, andar en bicicleta y realzar ejercicios de fuerza de moderada y baja intensidad, no siempre se requieren gimnasios y pueden realizarse en el hogar.

¿Cuáles son los beneficios de la actividad física?

Enfermedades crónicas: la actividad física es recomendable para muchas enfermedades crónicas como terapia acompañando el tratamiento específico, es importante, realizar alguna actividad física luego de haberse hecho el diagnostico.

Enfermedad cardiovascular. constituyen la primera causa de mortalidad en el mundo, las más importante son las enfermedades de las arterias coronarias que son las arterias del corazón por obstrucción disminuyendo la circulación sanguínea, por depósito de grasa en la capa interna de las coronarias que es la placa de ateroma que obstruyen su luz .disminuyendo la circulación de la sangre que irriga el corazón, condicionada por muchos factores como obesidad, hipertensión, sedentarismo, la genética, el colesterol etc. otras enfermedades cardiacas son las arritmias y como complicación puede presentar un accidente cerebro vascular. Otra enfermedad que afecta las arterias de miembros inferiores es la claudicación intermitente que produce dolor en miembros inferiores al y fatiga al caminar.

Diabetes tipo 2: para esta enfermedad la actividad física aumenta la sensibilidad de la insulina disminuyendo la glucemia. El ejercicio aeróbico promueve la utilización de glucosa por los músculos, la actividad aeróbica es muy importante como terapéutica
Obesidad: la actividad física es fundamental para el consumo de calorías indispensable para bajar de peso.

Enfermedad Obstructiva Crónica o EPOC: es una enfermedad respiratoria que causa dificultad respiratoria que se asocia comúnmente con el tabaquismo. La actividad física mejora la capacidad respiratoria.

Atritis: afecta a cualquier edad, pero es más frecuente en adultos mayores la actividad física ayuda a mantener la flexibidad de las articulaciones y fortalece la musculatura que rodea la articulación.
Hígado graso: la actividad física ayuda a disminuir la grasa acumulada en el hígado.
Asma Bronquial: en los periodos intercrisis es conveniente realizar una actividad física para fortalecer los músculos del tórax, durante las crisis hay que hacer reposo. Se presenta en n niños y adultos y hay una predisposición genética que se transmite de una generación a otra.

Apnea del sueño: la actividad física es beneficiosa para esta enfermedad, funciona como un medicamento.

Alzheimer y otras demencias: la actividad física reduce el riesgo de demencia además la actividad física disminuye la ansiedad y la depresión mejorando el estado de ánimo.

Fibromialgia: es otra afección que se beneficia con la actividad física se caracteriza por dolor musculo esquelético crónico acompañado de fatiga psicofísica alteraciones del sueño problemas de la memoria y alteraciones anímicas. Además, hay cefaleas y rigidez muscular matutina. La liberación de endorfinas en el cerebro que se produce con la actividad física mejoran los síntomas.

Hipotiroidismo: es mas frecuente en las mujeres. Entre 5 y 8 veces son las posibilidades de desarrollarla, en mujeres que varones. De los síntomas, los más frecuentes son fatiga, aumento de peso sensibilidad al frio y constipación entre otros síntomas. La actividad física regular mejora el funcionamiento cardiovascular y disminuye la fatiga. Además, deben recibir el tratamiento con hormona tiroidea
Cáncer de colon y de mama: según estudios hay disminución de la prevalencia por factores hormonales mejorando la respuesta inmunología en cáncer de mama y en el cáncer de colon mejora la motilidad intestinal, de este modo se reduce el contacto con posibles agentes carcinógenos.

Salud mental: reduce síntomas de depresión y ansiedad y aumenta la longevidad. y favorece el bien estar general y la salud cerebral.
Es crucial consultar con el medico antes de comenzar con algún programa de ejercicios físicos

Comentarios

El sedentarismo es un estilo de vida que se convierte en enfermedad. El mismo, es más frecuente ven las grandes ciudades. Según la OMS el 80 % de la población actual no realiza actividades físicas. La actividad física no es una opción, es una necesidad y puede realizarse a cualquier edad y mejora la calidad de vida. Los estudios científicos evidencian beneficios cardiovasculares, mejoría de la salud mental y desarrollo de la fuerza y del equilibrio. La evidencia científica comprueba que realizar ejercicios físicos moderados y regulares en cualquier momento de la vida tiene beneficios tanto para la mente como para el cuerpo. El envejecimiento es un proceso normal, pero cada uno de nosotros lo puede experimentar de modo diferente de acuerdo con el estilo de vida que lleve Hay que moverse porque la quietud oxida.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra. MP 1771


Lunes, 15 de septiembre de 2025

Volver

Dr. Juan José Cilia
Importancia de la actividad física para promover la salud
Int. General | Las actividades físicas son un complemento esencial en el manejo de las enfermedades crónicas porque mejoran la salud física y mental, reducen el riesgo de complicaciones y aumentan la expectativa de vida. La actividad fís...
Emergencia en discapacidad
El Gobierno confirmó la promulgación de la ley de discapacidad, pero demora su reglamentación
Política | Tras el rechazo del Congreso al veto presidencial, el Ejecutivo anunció que promulgará la ley de emergencia en discapacidad, aunque condicionó su reglamentación a la definición de recursos para su financiamiento. La normativa...
15 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Una persona más joven te va a servir de ejemplo revelador. No es momento de presionarte tanto porque repercutirá en tu salud. Salud: Debes evitar las discusiones desesperadas, no te conducen a ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
14 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Debido a tu actitud ligeramente hostil, no podrás lograr un entendimiento eficaz con los demás. Salud: Haz un examen de conciencia, esto requiere de una gran dosis de voluntad para reducir el eg...
13 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Este tiempo es propicio para dar rienda suelta a tu creatividad y experimentar en tu vida privada. Deja las estructuras de lado. Salud: No permitas que nadie te haga sombra. Tú eres el protagonista...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados