Educación ambiental y cooperación internacional “La Valija Viajera” llegó a Monte Caseros y recorrerá escuelas locales  Este lunes por la mañana, en la Casa del Bicentenario, se dio la bienvenida al proyecto educativo trinacional “La Valija Viajera”. Gabriela Argencio, profesora de Biología proveniente de Bella Unión, Uruguay, explicó el objetivo de esta propuesta que promueve la educación ambiental a través del intercambio entre Argentina, Brasil y Uruguay.
En la mañana del lunes 11 de agosto, Monte Caseros fue sede de un evento especial: el arribo de “La Valija Viajera”, un proyecto educativo y ambiental de carácter trinacional que involucra a escuelas de Argentina, Brasil y Uruguay. La actividad tuvo lugar en la Casa del Bicentenario y contó con la participación de estudiantes y docentes de la Escuela N° 432 “José María Ramos Mejía”, junto con representantes del ámbito educativo y ambiental.
En representación del proyecto estuvo Gabriela Argencio, profesora de Biología e integrante de la ONG Grupama, con sede en Bella Unión, Uruguay. Acompañada por sus colegas Aldana y Daniel, hizo entrega formal de una de las tres valijas que integran la iniciativa, diseñada para circular por instituciones educativas de las tres naciones involucradas. “Vinimos a hacer entrega de una de las tres valijas que va a circular en las escuelas de Monte Caseros”, explicó Argencio, quien también señaló que el proyecto surgió desde Grupama tras una propuesta de la ONG amiga Vida Silvestre, dando origen a esta experiencia educativa que ya recorrió escuelas en Bella Unión.
El proyecto consiste en tres valijas cargadas de materiales didácticos —como microscopios, lupas, monoculares, cuadernillos, guías de aves y fauna nativa— que promueven la educación ambiental a través del juego, la observación y el conocimiento del entorno natural del río Uruguay.
“La valija tiene cuadernos, guías, libros con información sobre peces del río Uruguay, flora y fauna de los tres países. Es un material hermoso para trabajar con los chicos”, detalló la docente.
Cada valija realiza un recorrido por escuelas de su país de origen, y luego se realiza una rotación internacional: la que actualmente llegó a Monte Caseros pasará luego a La Barra (Brasil), mientras que la de Brasil se dirigirá a Uruguay, y la de Uruguay regresará a Argentina. El ciclo se repite, fomentando el intercambio de experiencias pedagógicas y ambientales entre las comunidades.
El contacto con Monte Caseros se dio a través de Martín Lucas, compañero de Argencio en Grupama, y fue consolidado mediante una reunión de trabajo con Leia Fernández, coordinadora de Educación Ambiental de la Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Monte Caseros, quien estuvo presente en el acto de bienvenida.
“Hicimos un sondeo para ver quiénes podían participar en Monte Caseros y La Barra, y surgió el contacto con Leia, que fue clave para coordinar con las maestras locales”, comentó Gabriela.
“La Valija Viajera” permanecerá en Monte Caseros entre uno y dos meses, recorriendo distintas escuelas de la ciudad. Su paso representa una oportunidad concreta para fortalecer la conciencia ambiental desde el aula, y a la vez tender puentes de colaboración educativa entre los tres países hermanos del río Uruguay.
Lunes, 11 de agosto de 2025
|