Apuesta por el turismo y la conservación ambiental Monte Caseros será sede del primer Encuentro de Avistamiento de Aves de la Triple Frontera  Con participación de representantes de Argentina, Brasil y Uruguay, el evento se realizará los días 12, 13 y 14 de septiembre. Busca fomentar la observación de aves, el intercambio de saberes y la preservación del patrimonio natural compartido por los tres países.
Monte Caseros se prepara para recibir el primer Encuentro de Avistamiento de Aves de la Triple Frontera, una iniciativa sin precedentes que reunirá a observadores, profesionales, emprendedores y entusiastas de Argentina, Brasil y Uruguay. El evento se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre y tiene como objetivo principal promover la conservación de los ecosistemas y el turismo sustentable a través del avistamiento de aves.
El encuentro es organizado por Avestri, un grupo trinacional conformado tras varias reuniones entre actores de los tres países. Carlos Roteta, uno de sus integrantes, explicó que el evento marcará el inicio de una nueva etapa en la región: “Organizamos el primer evento de Avestri, con base en Monte Caseros. La idea es llevar a la gente al Campo Ávalo para realizar avistamientos y aprender sobre la conservación del ecosistema”. El Campo General Ávalos ocupa un rol clave en la propuesta. Recientemente, se firmó un convenio con Parques Nacionales para destinar 7.400 hectáreas a la conservación de los ríos Uruguay y Miriñay, lo que se suma a otras áreas protegidas en Bella Unión (Uruguay) y el estado de Río Grande del Sur (Brasil). En conjunto, se conforma un corredor biológico de casi 10.000 hectáreas, destinado al resguardo de la biodiversidad.
“Este proyecto busca no solo proteger la fauna y flora, sino también educar sobre la conservación y fomentar el interés por la observación de aves. Es una actividad que atrae turismo, genera conciencia y conecta a personas de distintas culturas”, detalló Roteta.
Adrián Stagi Nedelcoff, director ejecutivo de Aves Uruguay, destacó que la participación está abierta a todo público, sin necesidad de contar con experiencia previa: “Cualquier persona puede inscribirse. Vamos a tener salidas de campo y también instancias en salón, donde se compartirán experiencias entre observadores y se brindarán presentaciones profesionales sobre la temática”.
El evento contará con la presencia de delegaciones de los tres países, quienes compartirán cómo se lleva adelante el trabajo en sus respectivos territorios y visibilizarán los avances del corredor biológico de la Triple Frontera, una zona de alta riqueza en biodiversidad y clave para el monitoreo del impacto del cambio climático.
“La región sigue siendo privilegiada por la cantidad y calidad de especies de aves que alberga. A pesar de amenazas como la deforestación y la presión industrial, aún contamos con áreas protegidas valiosas, donde incluso se están registrando nuevas especies que migran hacia el sur debido a los cambios en el clima”, afirmaron los organizadores.
El encuentro tendrá como sede el Salón de la Casa del Bicentenario en Monte Caseros y contará con disertaciones, talleres, actividades al aire libre y visitas guiadas. Se trata de una oportunidad única para la ciudad de posicionarse como punto estratégico en la red trinacional de observación de aves, un paso más hacia el desarrollo sustentable y el respeto por el entorno natural compartido. Martes, 5 de agosto de 2025
|