Sábado, 13 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 30019
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2460
Compartir
 
 
Economía
Cuáles son las 6 medidas de seguridad del billete de 20.000 pesos
El Banco Central de Argentina puso en circulación una nueva denominación. En un homenaje a Juan Bautista Alberdi, donde se destaca su legado en el desarrollo político, elementos avanzados previenen falsificaciones.

En Argentina, los billetes representan una herramienta económica y un reflejo de su historia, cultura y desarrollo político. A lo largo del tiempo, el diseño de las monedas y billetes fue evolucionando para rendir homenaje a figuras y valores que lograron marcar el rumbo de la nación. En este contexto, el Banco Central introdujo una nueva denominación que comenzó a circular la semana pasada.

Cómo es el billete de 20.000 pesos
El nuevo billete de 20.000 pesos, presentado por el Banco Central de la República Argentina, forma parte de la familia “Heroínas y Héroes de la Patria” creada en 2022. En el anverso, se encuentra la figura de Juan Bautista Alberdi, quien desempeñó un papel fundamental en la redacción de la Constitución Nacional de 1853. En el reverso, se ilustra una recreación de la casa natal de Alberdi, situada en Tucumán, reflejando sus orígenes y su legado intelectual.

Este billete de alta denominación fue diseñado tanto para facilitar transacciones de mayor valor en la economía cotidiana, como también para optimizar costos operativos en el sistema financiero y reforzar su durabilidad y seguridad.

Las medidas de seguridad del billete de 20.000
El billete incorpora una serie de características avanzadas destinadas a prevenir la falsificación y garantizar su autenticidad. Los elementos fundamentales que se pueden visibilizar son:

Marca de agua: al observar el billete a trasluz, aparece un retrato de Juan Bautista Alberdi acompañado de las iniciales “JBA” en tonos claros.

Hilo de seguridad aventanillado: este hilo, de color azul, se revela en tres ventanas y muestra un efecto dinámico al mover el billete. Bajo luz transmitida, se percibe como una banda continua con la sigla “BCRA”.

Tinta de variabilidad óptica: un símbolo de la Constitución Nacional, ubicado en la esquina superior derecha, cambia de color magenta a verde cuando se inclina, produciendo un efecto tridimensional.

Imagen latente: en un motivo ornamental del ángulo inferior derecho, las letras “RA” se vuelven visibles bajo luz rasante.

Motivo de complementación frente-dorso: el valor “20.000″ en la esquina inferior izquierda se alinea por transparencia con el reverso.

Identificación para personas con ceguera: un relieve táctil en los bordes verticales facilita su reconocimiento para personas con discapacidad visual.

Quién fue Juan Bautista Alberdi

Juan Bautista Alberdi (1810-1884) fue una de las figuras más influyentes del siglo XIX en Argentina. Abogado, economista, filósofo, escritor y político, desempeñó un papel esencial en la construcción del marco legal e institucional del país tras la independencia. Su obra más destacada, “Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina”, publicada en 1852, sentó las bases conceptuales de la Constitución Nacional de 1853.

Nacido en Tucumán, Alberdi se exilió en diferentes momentos de su vida debido a las tensiones políticas de su época, viviendo en Uruguay, Chile y Europa. Desde el extranjero, defendió principios de justicia, libertad y paz que lo convirtieron en un referente del pensamiento liberal. Su legado trasciende generaciones, siendo recordado como uno de los arquitectos intelectuales del sistema político argentino.

Durante su trayectoria, Alberdi también se destacó como diplomático y periodista, abogando por el desarrollo de políticas que promovieran la educación y el comercio como pilares del progreso nacional. Fue un firme defensor de la separación entre la Iglesia y el Estado, un tema controvertido en su época, y planteó ideas que buscaban equilibrar el poder entre las provincias y el gobierno central. En sus últimos años, tras regresar brevemente a Argentina, se retiró a Francia, donde falleció en 1884. Su influencia perdura en la historia política argentina y en la formación de una identidad nacional basada en la igualdad y los derechos fundamentales.


Lunes, 18 de noviembre de 2024

Volver

Avance en una causa por maltrato animal
Allanamiento en Monte Caseros por la muerte de un perro con un disparo
Policiales | La investigación se inició tras la denuncia de una vecina en redes sociales. El procedimiento arrojó resultados positivos con el secuestro de un arma de fuego y cartuchos, aunque no hubo detenidos. En el marco de una investi...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
12 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Día de complicaciones en tu vida privada. El exceso de responsabilidades no te ayudará a organizarte, es más, te traerá más problemas. Salud: Si no has encontrado tu camino, detente, necesitas ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
Imágenes MonteCaserosOnline
Accidente de tránsito en calle Colón casi El Maestro
Policiales | Cerca de las 11:30 horas de este jueves 11 de septiembre se registró un accidente de tránsito en la intersección de calle Colón casi esquina El Maestro. Según los primeros informes, una camioneta que estaba estacionada a 4...
11 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Será una buena etapa para aprender a utilizar tu poder constructivamente. Situaciones de trabajo favorables y mucha vida social. Salud: Pasas por mucha actividad intelectual, por lo cual te con...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados