Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 17942
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 30164
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Intoxicación por Monóxido de Carbono
En época de invierno aumentan los casos de intoxicación por monóxido de carbono, que sucede cuando aumenta la concentración de este gas en el ambiente. Es muy peligroso, pudiendo provocar la muerte. ¿Qué es, cuáles son los síntomas, como se produce y se previene la intoxicación por monóxido de carbono?

¿Qué es el monóxido de carbono?

El monóxido de carbono, es un gas que se desprende por combustión de la materia orgánica, en braceros, estufas a gas, leña o kerosene, calefones o cocinas y caños de escape de los automóviles (peligroso en garajes cerrados) Es muy toxico para las personas y los animales. Ingresa al organismo a través de los pulmones y desde allí pasa a la sangre ocupando el lugar del oxígeno. Se lo llama el asesino silencioso, porque no tiene olor, ni color, ni sabor, no irrita los ojos, ni la nariz.

¿Cuáles son las causas de la intoxicación?

La intoxicación resulta de la inhalación del monóxido de carbono (CO) y las fuentes pueden ser: quema de material orgánico como madera, leña, carbón, tabaco, hidrocarburos, derivados del petróleo etc. Inhalar humo durante un incendio también puede causar intoxicación por monóxido de carbono. Todas las causas pueden evitarse.

¿Porque es toxico para el organismo?

Porque el monóxido de carbono (CO) se une a la hemoglobina) que es un pigmento que se encuentra dentro de los glóbulos rojos de la sangre, que es el que transporta el oxígeno (oxi hemoglobina) Tanto el oxígeno como el monóxido de carbono (CO) se fijan a la hemoglobina, con la diferencia de que el primero lo hace con más facilidad, compitiendo con el oxígeno. Dada la gran afinidad de la hemoglobina por el monóxido de carbono (carboxihemoglobina) este resulta toxico aun en concentraciones muy bajas. Por lo tanto, la capacidad de la hemoglobina para transportar el oxígeno, se reduce por el monóxido de carbono, disminuyendo la oxigenación de los tejidos y los síntomas resultan por la disminución de la oxigenación.


¿Quiénes son los más perjudicados?

Generalmente, los más perjudicados son los lactantes, por el mayor tiempo de permanencia en ambientes calefaccionados de la casa y porque respiran más aire en relación con el peso corporal (frecuencia respiratoria acelerada)

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?

Las manifestaciones clínicas son secundarias al déficit de oxigenación: taquicardia, cefaleas, irritabilidad, mareos, visión borrosa, convulsiones. En casos de exposiciones reiteradas los pacientes consultan por déficit intelectual, trastornos de conducta cambios del carácter, problemas de escolaridad, náuseas, vómitos, llanto continuo y es probable que muchos cuadros neurológicos también, durante épocas de frio sean consecuencia de intoxicación por monóxido de carbono. En niños pequeños puede simular un síndrome meníngeo.

¿Cuál es el tratamiento?

Se retira al paciente de la atmosfera contaminada para respirar aire fresco y mejora porque disminuye el monóxido de carbono del organismo. Se puede recurrir también a maniobras de reanimación con colocación de oxígeno en casos graves de intoxicación aguda llevando al individuo al Centro de Salud más cercano.

¿Cuáles son las medidas preventivas?

Es muy importante realizar revisiones periódicas de las instalaciones de gas por organismos certificados. Asimismo, es conveniente no permanecer cerca de fuentes de combustión demasiado tiempo y se debe entre abrir una ventana para que se renueve el aire. Apagar las estufas que generan combustión durante la noche cuando no sea realmente necesario (siendo conveniente dormir bien abrigado) No usar las hornallas de la cocina, ni el horno como medio de calefacción. Abrir la puerta del garaje antes de encender el auto. La llama de la hornalla de la cocina es de color celeste cuando hay buena combustión, si es roja se genera monóxido de carbono. Durante un incendio en el interior de la casa hay que taparse a cabeza con una toalla mojada de agua y tirarse al piso y arrastrarse hasta el exterior porque el monóxido de carbono es un gas liviano que asciende.


Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.


Lunes, 4 de julio de 2022

Volver

Reclamos y respuesta oficial
Lisandro Catalán asumió como ministro del Interior
Política | La designación fue oficializada en Casa Rosada durante una reunión encabezada por Javier Milei. El gobernador correntino había cuestionado la falta de un funcionario con rango ministerial en esa cartera. Lisandro Catalán f...
10 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy podría surgir una disputa. No sabrás organizarte durante tu vida cotidiana y podrás vivir pequeños problemas que molestarán. Salud: Si estás descontento con tu vida, programa un cambio radica...
Economía y Finanzas
El Banco de Corrientes sostuvo una de las tasas más altas en plazos fijos tras las elecciones bonaerenses
Política | En medio de la volatilidad cambiaria y la caída de los mercados, la entidad provincial mantuvo un rendimiento del 54 % en depósitos a 30 días, consolidándose entre las más competitivas del sistema financiero. Los depósitos...
09 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tu bienestar depende hoy totalmente del equilibrio, no incurras en extremos, sé creativo y exprésate. Te agradará conocer gente. Salud: Pon la acción al servicio de la emoción. Abre tu sensibilidad...
Dr. Juan José Cilia
Laringitis subglótica en pediatría
Int. General | Es la inflamación aguda de la laringe por debajo de las cuerdas vocales y es un motivo de consulta muy frecuente durante la infancia en época invernal, asociado a disfonía, tos perruna y estridor este último, es el ruido que ...
Capacitación gratuita en Monte Caseros
Curso de Manipulación Segura de Alimentos: obtené tu carnet oficial
Int. General | El miércoles 10 de septiembre a las 15:15 horas se dictará en el Salón Auditorio del ISFD Pbro. “Demetrio Atamañuk” el curso de manipulación segura de alimentos. La capacitación permitirá acceder al carnet oficial, requisito ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados