|
|
|
|
Dr. Juan José Cilia Bullying Escolar  La prevención es fundamental para minimizar y reducir sus efectos cuanto antes. ¿Cómo se previene? El dialogo es la principal herramienta. Los niños víctimas suelen ocultarlo en el ambiente familiar y no piden ayuda a nadie de su entorno.
¿Qué es el bullying? Es la agresión que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma intencionada y reiterada por parte de otro o de otros estudiantes en el instituto escolar. El bullying se puede producirdurante el recreo, en la fila para entrar a clases, en el baño, los pasillos, aunque también puede ocurrir en el aula cuando el profesor está escribiendo en el pizarrón.
Bullying es una palabra inglesa que significa intimidación o acoso entre pares, esta palabra lamentablemente está de moda debido a los innumerables casos de agresión que se están detectando en las escuelas y colegios y que se difunden por los distintos medios de comunicación. ¿Cuáles son las causas? El acosador no tiene empatía y por lo tanto es incapaz de ponerse en el lugar del acosado y ser sensible a su sufrimiento. El origen de la violencia del acosador puede resultar de la ausencia de un padre o que este tenga una conducta violenta. Estas situaciones pueden provocar que el niño desarrolle una actitud agresiva y que en la adolescencia sea violento. Otros factores son una situación económica mala y poca organización en el hogar o tensiones en el matrimonio.
¿Cuáles son los síntomas? El niño acosado puede presentar síntomas que deben alertar a los padres y profesores de que está siendo acosado y los más frecuentes son:
Disminución del rendimiento escolar Estar en estado de alerta permanente Depresión o ansiedad Cansancio Dificultad para dormir Pesadillas No querer ir al colegio ni juntarse con otros niños. Miedo quedarse solo Intentos de suicidio.
¿Cómo se pueden reducir los casos de bullying? Los padres, profesores y tutores de los adolescentes tienen que llevar a cabo medidas que impidan la aparición de nuevos casos de bullying y para conseguir este objetivo deben identificarse los factores de riesgo que lo generan y actuar sobre ellos. En este sentido es necesario que exista una comunicación fluida entre la familia y el profesorado.
¿Cuáles son las formas de bullying? Acoso físico: el acosador golpea o empuja, también puede esconder sus cosas.
ACOSO VERBAL: consiste en insultar o poner apodos para provocar al acosado.
Acoso social: el acosador decide aislar a su víctima, difunde rumores, convence a otros para que no hablen con el acosado que se siente aislado.
Acoso sexual: son acciones que tienen que ver con los actos sexuales como tocamientos no consentidos o que se burlen de la orientación sexual de la víctima.
Acoso por internet (cyber bulling): el acosador suele enviar mensajes desagradables por correo electrónico, difundir rumores por email o en las redes sociales fotos y videos denigrantes.
Este tipo de coso está aumentando en los últimos años y puede suceder las 24 horas del día. Los menajes pueden publicarse en forma anónima y llegar a muchas personas rápidamente.
Si el niño muestra cambios del humor o de comportamiento, hay que hablar con él para determinar el motivo hay que escuchar todo lo que tenga que decir. En el caso de que el niño refiera sentirse acosado hay que reforzar su autoestima y apoyarlo y luego contactarse con el colegio para buscar alguna solución al problema. Y si el colegio se niega a tomar parte se puede denunciar el acoso en la comisaría de policía a un inspector de educación, en cuanto los educadores tengan conocimiento sobre el problema es importante vigilar a los niños implicados deben recoger información no solo del acosador y victima sino también del resto de los niños implicados.
¿Cómo afectan las consecuencias? Las consecuencias afectan principalmente a la víctima, que puede tener fracaso escolar, niveles altos de ansiedad, fobia para ir al colegio, cambios de personalidad, inseguridad y baja autoestima si se intensifica pueden presentarse síntomas de histeria y depresión, pudiendo terminar con el suicidio.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.Lunes, 4 de noviembre de 2019
|
|
|
|
|
|
|
Volver |
|
|