Martes, 9 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 36038
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 6983
Compartir
 
 
Consideran abusivos los cambios
Academia Arg. de Letras, en contra los cambios de la RAE
Cuando a fines del año pasado la Real Academia Española de Letras (RAE) publicó las nuevas reglas ortográficas del castellano, se disparó la polémica: la “i griega” pasaba a llamarse “ye”, y de golpe ya no se podía decir más “be larga” o “ve corta”. Ahora, en el correcto uso, debían nombrarse como “be” y “uve”. Y las "ch" y "ll" y no eran letras propias dentro del alfabeto.

O sea, España imponía sus normas del lenguaje, pese a que la mayoría de ellas sólo las usaban los ibéricos quienes, pese a todo, sólo constituyen el 10 por ciento del total de los hispanohablantes. El 90 restante está en América.
"Creo que va a haber que dar marcha atrás en varias cosas ", aseguró el presidente de la Academia Argentina de Letras, Pedro Barcia, al referirse a la Nueva Ortografía de la RAE, quien sin embargo consideró a las polémicas "más ruido que nueces".

Barcia adelantó que las Academias latinoamericanas pedirán una revisión más detenida del texto, "porque la elaboración de la Ortografía llevó dos años y no contó más que con dos reuniones interacadémicas. Mientras que el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) llevó diez años y la gramática, once".

Uno de los principios fundamentales de la Ortografía, subrayó, es el reducir al mínimo o excluir del todo la opcionalidad. "Está bien que en distintas regiones digamos de distinta manera las cosas, pero no dentro de una misma región. Así perviven una serie de vocablos como periodo o período, como policiaco o policíaco, que debían haberse resuelto a favor de una u otra manera. Y vaya a cantarle a Gardel si no está de acuerdo".

A su juicio, "no se avanzó suficientemente en la muerte de la opcionalidad, lo que hubiera simplificado muchas más las cosas".

"No puede ser -ejemplificó- que sigamos aceptando ´evacúa´ en vez de ´evacua´, cuando habíamos aprendido a decir la palabra correcta y ahora se da la opcionalidad de nuevo. Esto se debe no únicamente a la discrecionalidad de los ortógrafos sino que hay presiones de países con muchos habitantes. Caso de México con una población de 110 millones -como cuatro naciones hispanoamericanas juntas- que cuando opina tiene un peso mayor".

Cuando se quiere generalizar, apuntó Barcia, aparece la diversidad de regiones y opiniones "y surgen amplias zonas como la mexicana que tienen una tradición, un peso y se niegan a aceptar tal o cual cosa, como negarse a quitarle el acento a solo".

El catedrático aseguró que todavía la Real Academia "tiene la tendencia a dar su uso como modelo y ya no lo es más porque de diez hablantes, nueve son hispanoamericanos. No podemos seguir con la vieja idea de cómo se dice en España. Estamos en una posición policéntrica".

Cada región tiene sus normas cultas, "y en el Río de la Plata hay expresiones que a lo mejor son chocantes en otros lados, pero aquí la gente culta las usa y esa es nuestra norma. Y es también la dificultad de traer a unidad el idioma, pero no se trata de que, en busca de la unidad, se sacrifiquen las diferencias regionales".

¿Esta revaloración regional no modifica el concepto de ortografía? "No, la ortografía es la única norma sin regiones, el único código que no tiene naciones, si no sería un caos el idioma -resaltó Barcia-. En cambio la sintaxis puede cambiar: nosotros decimos detrás mío y no detrás de mí como dicen los españoles y está aceptado; nosotros usamos el voceo y ellos no. Eso es regional".

"También en fonética nosotros usamos la v corta y la b larga con el mismo sonido, los españoles no . Lo mismo pasa con el léxico: decimos bebida, otros dicen bordón o bordillo. En la única norma que no hay diversidad es en el código ortográfico", reiteró.

La idea de ajustar cada vez más el sonido y la letra (el grafema y el fonema), estimó el catedrático, "a veces lleva a arbitrariedades sobre todo en la adopción de extranjerismos. Está la palabra whisky, que tenía dos escrituras en inglés. Prefiero escribirlo así en bastardilla o en cursiva, pero esto de güisqui con g -como avanza una propuesta de extender este uso en todo- me parece abusivo".

¿Cuánto va a durar este proceso de cambio? "Vamos a tardar mucho si las escuelas no incorporan de inmediato las formas para enseñar a los chicos la ortografía. Y vamos a depender de los medios, sobre todo de los medios escritos, que son los que visualmente imponen una norma. Si hay una cátedra de ortografía es el diario, que es insomne y está siempre ahí", definió.

"Creo en un proceso racional de planificación, que en diez años las escuelas habrán adoptado estas medidas. Entonces se empezarán a enseñar desde abajo y mientras tanto hay que tolerar a las generaciones que ya aprendimos a hablar de una manera: los que aprendimos a bailar con Ray Conniff tenemos un ritmo y los que bailan con Charly García, otro", comparó Barcia.

"Al principio se pensó que el trabajo ortográfico iba a ser más simple, nada más que de una actualización de detalles -deslizó-. Y a medida que el equipo dirigido por Elena Hernández de la Academia Española avanzó se le fueron agregando capítulos".

"Lo que yo estimo, y lo manifesté por escrito a las autoridades de la Real Academia, es que le deberíamos haber dado más tiempo a la Ortografía porque se fue convirtiendo en un libro denso, complejo, aunque es claro en la exposición pero con muchas advertencias y niveles de letras", dijo Barcia en una entrevista con la agencia Télam.

"Hubo condicionantes como el cierre de un ciclo (Víctor García de la Concha dejó en diciembre pasado la dirección de la RAE luego de 12 años de mandato), la presión de las editoriales y no se alcanzó a decantar del todo", aseguró el catedrático.

Ante esta situación, "hay que sistematizar todas las críticas que están saliendo para que cuando venga la revisión del texto la tengamos clara y en una segunda edición, o en la edición reducida ("Breve Tratado de la Ortografía") a publicarse en 2012 podamos calibrar mejor algunas propuestas".


Jueves, 17 de febrero de 2011
NOTAS RELACIONADAS

Volver

Dr. Juan José Cilia
Laringitis subglótica en pediatría
Int. General | Es la inflamación aguda de la laringe por debajo de las cuerdas vocales y es un motivo de consulta muy frecuente durante la infancia en época invernal, asociado a disfonía, tos perruna y estridor este último, es el ruido que ...
Capacitación gratuita en Monte Caseros
Curso de Manipulación Segura de Alimentos: obtené tu carnet oficial
Int. General | El miércoles 10 de septiembre a las 15:15 horas se dictará en el Salón Auditorio del ISFD Pbro. “Demetrio Atamañuk” el curso de manipulación segura de alimentos. La capacitación permitirá acceder al carnet oficial, requisito ...
8 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No puedes tomar decisiones que afectarán notablemente tu futuro de manera indiferente, o todo tu esfuerzo se irá por el drenaje. Salud: Si bien el dinero representa un medio para alcanzar nuest...
Hace instantes
Hallaron a Marcos Antonio Rojas
Int. General | Hace instantes se confirmó que Marcos Antonio Rojas, el joven colombiano de 32 años que era intensamente buscado en Monte Caseros, fue encontrado. Las autoridades confirmaron la aparición del hombre y destacaron el trabajo conjunto realizado por Policía, Prefectura y vecinos. Con esta noticia se lleva tranquilidad a familiares, allegados y a toda la comunidad casereña que siguió con preocupación el caso.
Intensa búsqueda
Buscan a un joven desaparecido en la zona del la costanera
Policiales | Se trata de Marco Antonio Rojas, de 32 años, quien fue visto por última vez en la tarde del domingo. Su esposa pidió colaboración a la comunidad para dar con su paradero. Familiares se encuentra movilizados por la desapari...
7 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Puedes alcanzar fama y notoriedad a través de tu gran coraje en la ejecución de un acto de heroísmo. Disfruta el momento. Salud: Disminuye tu energía física. Deberás descansar lo suficiente y tambi...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados