Viernes, 31 de Octubre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 13172
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 26337
Compartir
 
 
Un poco de historia
Fiesta de la Virgen de Itatí
La fiesta de la Virgen de Itatí es uno de los festejos que más devoción despierta cada año en la familia orionita, debido a que la atención pastoral del santuario correntino fue encargado hace más de 70 años al mismo San Luis Orione.

Según la tradición, la imagen fue encontrada en el río Paraná por un grupo de pobladores guaraníes,
quienes vieron a la Virgen Inmaculada sobre una piedra rodeada de una luz muy brillante.

Fray Gámez ordenó el inmediato traslado de la figura a la Reducción, pero la imagen volvió a desaparecer en dos ocasiones, retornando a su lugar cerca del río.
Los religiosos comprendieron cuál era la voluntad de la Santa Madre y se dispuso el traslado del asentamiento a esos parajes, que luego se comenzaron a denominar Itatí ("Punta de piedra", en esa lengua originaria). Desde entonces, miles de peregrinos visitan cada 16 de julio a María en su enorme basílica, a pocos metros del río Paraná.

El culto a la Virgen de Itatí fue introducido en 1615 por el sacerdote franciscano Fray Luis Bolaños.

La imagen de la Virgen de Itatí está tallada en madera de timbó (el cuerpo) y en nogal (el rostro).

Mide un metro con veintiséis centímetros de altura. Tiene sus manos juntas en posición de oración, viste un manto azul y túnica blanca, y se considera realizada por una artista indígena de una de las tantas reducciones que jalonaban el Alto Paraná.

Monumento Histórico

La Basílica de Itatí es uno de los santuarios más importantes de América. En contraste con su entorno, un sereno pueblo ribereño sin edificios, la construcción es verdaderamente descomunal. Tiene 80 metros de largo y 70 de ancho. Y una cúpula central con un diámetro de 28 metros. En la cúspide, hay una imagen de la Virgen de 7 metros y medio. La altura total es de 83 metros, casi 20 más que el Obelisco de Buenos Aires.


La historia de la Virgen de Itatí está rodeada de muchas leyendas y suposiciones. Se supone que fue el evangelizado franciscano Fray Luis Bolaños quien la trajo desde alguna de las reducciones indígenas que había creado en una amplia región. Viejas pinturas la muestran con facciones más redondeadas (a semejanza de las mujeres guaraníes), pero algunos retoques posteriores le otorgaron un rostro más ovalado. Está hecha de madera de la zona, timbó y nogal. El propio Bolaños fundo Itatí en los últimos años del siglo XVIII, o quizás en los primeros del siglo siguiente. No hay precisión con las fechas. Le decían Yaguarí y primero estuvo emplazada a unos 10 kilómetros de la ubicación actual, pero unos años después se trasladó.


¿Por qué el momento cúlmine de la fiesta de la Virgen se produce el 16 de julio? Ese día, en 1900, se realizó la ceremonia de coronación, en la Iglesia de la Santísima Cruz de los Milagros, en Corrientes. El año anterior, el Papa León XII había facultado al Obispo de Paraná para llevar a cabo el acto. El Papa bendijo la corona de oro y piedras preciosas, hecha en París. La Virgen -Patrona de la provincia de Corrientes desde 1918- estuvo en varios templos y capillas. Pero como la cantidad de devotos crecía, la Iglesia encaró la construcción de un gran santuario. En 1938 se bendijo la piedra fundamental. El edificio, una mole de cemento armado, se inauguró el 16 de julio de 1950, en el cincuentenario de la coronación. Ese día llevaron la imagen allí, durante una enorme celebración. El santuario tiene una capacidad para 10.000 personas. Los vitrales y la enorme cúpula son muy bellos. En 1999 fue declarado Monumento Histórico Nacional.

HIMNO A LA VIRGEN DE ITATÍ


Estribillo
Los himnos más dulces,
que el pecho atesora,
queremos, ¡Señora!
cantarlos a Ti,
que tierna escogiste
con ojos clementes,
por reino Corrientes,
por trono Itatí.

I
En vírgenes selvas
que adornan la orilla,
do manso se humilla
el gran Paraná,
en santo misterio
alzaste la tienda,
que al pobre le expenda
de gracia el maná.

II
De pueblo fastuoso
odiaste el murmullo,
por dar al orgullo
un claro mentís:
Fue el indio su cuna;
la cruz su bandera
la cruz que blandiera
un hijo de Asís.

III
Mas, pobre, pequeño
tu pueblo, María,
fue mar de alegría
cual nuevo Belén;
que allí de piedades
abriste la fuente,
que allí complaciente
fulgura tu sien.

IV
Enfermos, mendigos,
el alma afligida,
que pasan la vida
en hondo quejar;
el grande, el guerrero,
el niño, el anciano
no ruegan en vano
al pie de tu altar.

V
Tus gracias gozaron
muy grandes naciones:
lo sabe Misiones,
el bello Uruguay;
Brasil su voz une
al pueblo del Plata;
tus glorias relata
también el Paraguay.

VI

Por eso a tu frente
ceñimos corona
de Reina y Patrona
con grato fervor;
pidiéndote, en cambio,
nos des en cielo
divino consuelo,
corona de amor.

Letra: Padre Esteban Bajac (1873-1947)
Música: Mons. Santiago Costamagna


"Historia de Nuestra Señora de Itatí"


Miércoles, 16 de julio de 2014

Volver

31 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te sentirás algo confundido e irritable. Deberás tener pensamientos positivos y actuar de la misma manera para que todo salga bien. Salud: Dedícate a la familia, ellos te necesitan y la manera ...
Tradicional muestra artística
“RefloreSer”: el arte como camino de transformación y encuentro
Política | Este viernes 31 de octubre, a las 20 horas, abrirá sus puertas la tercera edición de la muestra artística “RefloreSer”, organizada por la Fundación Miguelito Rosbaco. La exposición reunirá a 48 artistas de toda la provincia d...
30 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No vivas la vida con apatía, no lograrás nada con ello. Alégrate de todo lo que sucede a tu alrededor. Salud: Si estás con algún tratamiento en lo posible no lo dejes, ya que esto podría perjud...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS, ubicado en calle Vicente Mendieta y Carlos Pellegrini de la ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrie...
Municipio de Monte Caseros
Cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de octubre
Política | El intendente Juan Carlos Alvarez informó el cronograma de pago de sueldos para los trabajadores municipales de Monte Caseros, correspondiente al mes de octubre. El jefe comunal, Juan Carlos Alvarez, dio a conocer el crono...
29 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Podrías ser víctima de abusos e injusticias, y esto podría acabar en pérdidas económicas. Concentra energías y pon atención. Salud: Hoy dedica tu tiempo a limpiar y ordenar los lugares que util...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados