Jueves, 3 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 30560
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 6268
Compartir
 
 
Sociedad
El 21 empieza el verano y es el día más largo del año
Este año el verano comenzará el martes 21 a las 23.38 UT (Tiempo universal),
20.38 hora local, lo que convertirá a ese día en el más largo del 2010 en el hemisferio Sur y en el más corto en el hemisferio Norte, donde empezará el invierno.

Desde épocas ancestrales, la llegada del verano y del invierno han sido celebrados con bailes y ritos de fuego en homenaje al Sol, principio de vida.

En un caso, dado que el arribo del verano implica que los días empiezan a acortarse, se encendían antorchas para ayudar al Sol a renovar su energía; en el otro, porque el comienzo del invierno trae aparejado el alargamiento de los días, se festejaba el nacimiento del Sol Invicto que vencía a las tinieblas.
Visto desde al Tierra, el Sol se mueve en la mitad del año hacia el Norte y en la otra mitad hacia el Sur, y en ese ir y venir los solsticios o comienzo del verano y del invierno, son los momentos en los que la posición del Sol sobre la esfera celeste alcanza sus posiciones más boreales o australes.

Los solsticios son aquellos momentos del año en los que el Sol alcanza una máxima declinación norte (+23º 27`) o una máxima declinación sur (-23º 27`) con respecto al ecuador terrestre, debido a la inclinación con que la Tierra orbita alrededor del Sol.

El tiempo en que esto ocurre es muy breve, ya que la Tierra viaja a 40.280 kilómetros por hora en torno a Febo.

Pero como también gira sobre su eje, el solsticio puede caer en cualquier lugar de uno de los dos trópicos, en diversos días y horas, lo que significa que las estaciones no tienen fecha precisa de comienzo.

En 2009, el solsticio de Verano en el Sur y de Invierno en el Norte fue el 21 de diciembre a las 17.47 UT(tiempo universal); en 2011 será el 22 de diciembre a las 5.30 UT(tiempo universal). Este año, como ya se ha señalado, la cita es el 21 de diciembre, a las 23.38 UT (20.38 local).

En el hemisferio Sur, la consecuencia más palpable del comienzo del verano es que al mediodía, en las zonas próximas al Trópico de Capricornio (23 grados de latitud Sur) los objetos verticales no proyectan sombra o lo hacen mínimamente.

Esto puede apreciarse, por ejemplo, en las provincias argentinas de Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, Chaco y Misiones; en Antofagasta, Chile; en Asunción, Paraguay; y en San Pablo y Río de Janeiro, Brasil.

En realidad, el solsticio no es algo que pueda verse sólo ese día, ya que desde el 18 de diciembre el Sol amanece por el Este y se pone por el Oeste casi en el mismo lugar, y al mediodía culmina en el mismo ángulo del cielo.

En esos días Febo parece estar detenido y eso justamente es lo que etimológicamente significa la palabra solsticio: del latín solstitium, Sol quieto.

Mientras en el solsticio de Verano del hemisferio Norte (junio) el Sol alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Cáncer, en el solsticio de Verano del hemisferio Sur (diciembre) alcanza el cenit al mediodía sobre el Trópico de Capricornio.

Cuando comienza el verano en el Sur, en el polo Norte el Sol no sale, se mantiene siempre 23 grados abajo del horizonte; en el Trópico de Cáncer está sobre el horizonte por sólo 10,6 horas; en el Ecuador, durante 12; en el Trópico de Capricornio, 13,4 horas; y en el Polo Sur, 24.

En Chile, miles de atacameños y aymaras acostumbran a celebrar el comienzo del verano en el Sur con rogativas especiales frente al Hito Monumental al Trópico de Capricornio que se encuentra al norte de Antofagasta y que es un calendario solar de gran precisión para calcular las estaciones, como otros más antiguos que se hallan en México, Bolivia y Perú.

Por su parte, las culturas romana y celta celebraban en el solsticio de diciembre el regreso del Sol, porque a partir de esta fecha, los días empezaban a alargarse, y esto se asociaba a un triunfo del Sol sobre las tinieblas (Sol Invicto), que se festejaba encendiendo fuegos.

Posteriormente, la Iglesia Católica decidió situar en una fecha cercana, el 25 de diciembre, la Natividad de Jesucristo, dándole el mismo carácter simbólico de renacer de la esperanza y la luz en el mundo, tratando a la vez de apagar aquellas festividades paganas.




Domingo, 19 de diciembre de 2010

Volver

Ola polar en todo el país
Monte Caseros en alerta naranja por frío extremo
Int. General | El Servicio Meteorológico Nacional advierte que 23 de las 24 provincias están en alerta por bajas temperaturas. Qué efectos tiene el frío en el cuerpo y cómo protegerse. Monte Caseros se encuentra en alerta naranja por las...
Coparticipación federal
Nación no aceptó propuestas de distribución de recursos planteadas desde las provincias
Política | Los pedidos de los gobernadores en conjunto con relación a distribución de recursos fueron rechazados por parte del Gobierno Nacional, según respuestas desde el área técnica del Ministerio de Economía. Las negativas se com...
2 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Horóscopo de hoy Aries Horóscopo de hoy: El llamado de un ser querido te brindará alegría pero alterará tus planes futuros. De lo inesperado puedes sacar algo bueno. Salud: Cuando tienes información de lo que te interesa...
ISFD
Se encuentra abierta la inscripción extraordinaria a cubrir horas cátedras
Carnavales | La Rectoría del Instituto Superior de Formación Docente “Dr. Ramón J. Cárcano” comunica que se encuentra abierta la inscripción extraordinaria a cubrir horas cátedras Superiores Interinas en: Tecnicatura Superior en Infrae...
Invierno en su máxima expresión
Monte Caseros amaneció cubierto de escarcha en el inicio de julio
Int. General | La ciudad y la zona rural vivieron una de las mañanas más frías del año, con una temperatura mínima de -1.6°C y una sensación térmica de -3.7°C. El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por frío extremo. ...
1 de julio
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy estarás propenso a discutir por cualquier cosa. No permitas que tu malhumor arruine tu día y te haga perder buenos negocios. Salud: Una alimentación sana y una rutina de ejercicios es lo qu...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados