Elecciones legislativas 2025 La Libertad Avanza logra 93 bancas y consolida un tercio en la Cámara de Diputados  Con el 40,70% de los votos a nivel nacional, el oficialismo amplió su representación de 37 a 93 diputados, superando el objetivo de alcanzar un tercio propio en la Cámara Baja. Fuerza Patria retuvo 97 bancas y continúa como la primera minoría, mientras que las fuerzas tradicionales sufrieron fuertes retrocesos.
Un resultado que reconfigura la Cámara Baja
La jornada electoral del domingo 26 de octubre de 2025 redefinió el mapa político del Congreso. Con un 40,70% de los votos, La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 16 provincias y consolidó un crecimiento sin precedentes en la Cámara de Diputados, pasando de 37 a 93 bancas.
El peronismo, bajo el sello Fuerza Patria (FP) y sus aliados provinciales, obtuvo el 31,68% de los sufragios, alcanzando 97 escaños en la nueva composición del cuerpo. Si bien conserva la primera minoría, perdió cuatro bancas respecto del período anterior.
En total, 127 diputados fueron elegidos en estos comicios y asumirán sus cargos el próximo 10 de diciembre, cuando también concluirán los mandatos de los legisladores electos en 2021. Distribución de bancas y resultados por distrito
El análisis provincia por provincia confirmó el avance del oficialismo. La Libertad Avanza triunfó en Buenos Aires, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Jujuy, La Rioja, Chubut, Río Negro, Neuquén, Salta, San Luis y Tierra del Fuego.
Por su parte, Fuerza Patria y sus aliados provinciales se impusieron en Catamarca, Formosa, La Pampa, San Juan, Santa Cruz y Tucumán.
En la provincia de Buenos Aires, la lista encabezada por Diego Santilli logró el 41,45% de los votos, superando por escaso margen al peronismo, que obtuvo el 40,91%. El resultado significó un cambio respecto de las elecciones locales de septiembre, en las que el oficialismo había quedado 14 puntos por debajo.
Composición de la nueva Cámara de Diputados
A partir del 10 de diciembre, la Cámara Baja quedará integrada de la siguiente manera:
Fuerza Patria: 97 bancas
La Libertad Avanza: 93 bancas
Provincias Unidas: 17 bancas
PRO: 14 bancas
UCR: 3 bancas
Provinciales y otros bloques: 17 bancas
El nuevo escenario garantiza al oficialismo un piso de gobernabilidad para la segunda mitad de la gestión presidencial de Javier Milei, que había señalado como objetivo alcanzar un tercio de representación legislativa, cifra ahora superada.
Bloques menores y representación federal
El Frente de Izquierda perdió una banca y quedó con cuatro diputados, mientras que los espacios provinciales y partidos minoritarios suman 17 representantes, algunos de los cuales se apartaron de sus bloques originales o conformaron nuevas alianzas.
Estos bloques, junto con los espacios federales y las bancadas provinciales, tendrán un rol clave en la dinámica parlamentaria, ya que podrían definir la aprobación de proyectos en un Congreso sin mayorías absolutas.
Diputados que asumen y los que finalizan su mandato
De los 257 integrantes de la Cámara de Diputados, 127 nuevos legisladores asumirán sus bancas el próximo 10 de diciembre, mientras que otros 127 culminarán su mandato en esa misma fecha.
Entre quienes ingresan se destacan figuras de La Libertad Avanza, que sumará 56 nuevos escaños, además de representantes reelectos de Fuerza Patria y dirigentes de espacios provinciales y federales.
Los legisladores electos se sumarán a los que continúan en funciones hasta 2027, pertenecientes a distintos bloques como Unión por la Patria, La Libertad Avanza, PRO, UCR, Coalición Cívica, Encuentro Federal, Innovación Federal, entre otros.
En tanto, dejarán sus bancas el 10 de diciembre diputados de todos los espacios, incluidos referentes como María Eugenia Vidal, Leandro Santoro, José Luis Espert, Julio Cobos y Florencio Randazzo.
Un Congreso sin mayorías propias
El resultado del 26 de octubre deja a la Cámara de Diputados sin una mayoría automática. Fuerza Patria conserva el bloque más numeroso, pero sin control del recinto. La Libertad Avanza, en tanto, obtiene una base sólida que le permitirá negociar con aliados y sectores provinciales para impulsar su agenda legislativa.
El equilibrio político que surgió de las urnas anticipa una etapa de mayor debate y acuerdos transversales, en un Parlamento donde ninguna fuerza domina por completo la escena. Lunes, 27 de octubre de 2025
|