Ciclo Turismo Urbano El Banco de Sangre consideró positiva la campaña de concientización  El Ciclo Turismo Urbano, realizado, el pasado miércoles 20 de junio, con el fin de promover la donación voluntaria de sangre, fue calificado como exitoso por quienes a diario realizan su labor en el Banco de Sangre del Hospital Samuel W Robinson de nuestra ciudad.
MonteCaserosOnline mantuvo una entrevista con el grupo de trabajo integrado por la Bioquímica Griselda Pantanetti y las Técnicas en Hemoteria e Inmunohematologia Carolina Pared y Emilse Bigolio.
“Las repercusiones de lo que fue esta campaña a nosotras nos parece muy buena, se sumó mucha gente, yo particularmente no pensaba que se iban a plegar tantas personas y creo que el resultado es positivo, por lo menos en el acompañamiento, vamos a ver si ocurre lo mismo y vienen más persona a donar” manifestó Griselda agregando “el haber realizado la actividad conjuntamente con el Grupo BiciSalud y la Dirección de Deportes de la Municipalidad ayudó mucho” En la oportunidad las profesionales recordaron la actividad llevada adelante, por el Día Mundial del Donante de Sangre Voluntaria en 2011, “en aquella ocasión se entregó folletería y el fin de la campaña fue para recolectar sangre ya que nos habíamos quedado sin insumos, a diferencia de este 2012 que fue más bien una promoción” indicó Emilse “fue una actividad de concientización”. Recorrimos varios barrios de la localidad, con los globos, de una manera vistosa que llamó la atención” manifestó Griselda. “Sentimos que a las personas les gustó, por ello tenemos la idea de repetir esta actividad para llegar a todos los sectores de la ciudad” dijo Carolina.
“El momento que más impactó, el más emotivo, creemos que fue el momento de llegada a la Plazoleta del Niño cuando se procedió a la suelta de globos” coincidieron las profesionales.
Aprovechando la oportunidad, recordaron que todo aquel que desee realizar donación voluntaria de sangre puede acercarse al área de Hemoterapia del Hospital Samuel W Robinson, de lunes a viernes de 09:00 a 12:00 horas, allí además podrán recibir toda la información relacionada al tema.
Al ser consultadas respecto de que si existe un crecimiento de donantes en los últimos años indicaron que “hay más conciencia, no vemos, en la medida que creció la concientización que haya crecido la cantidad de donantes, pero la gente sabe más, se interesa más, nos acompañan. Es un trabajo de hormiga. También es cierto que si bien no vienen voluntariamente, si se necesita, y se los llaman, vienen, colaboran, ayudan y están”
Las profesionales nos contaron que el 14, día Mundial del Donante de Sangre Voluntaria, varias instituciones educativas se sumaron a la concientización dedicando carteleras, tratando el tema en aulas, “esto es muy importante, porque los chicos trasmiten lo aprendido en sus hogares” dijeron
“Sería transcendental que en los colegios secundarios se tratara este tema, desde el área de Ciencias Naturales, Biología, teniendo en cuenta que son quienes están prontos a cumplir la mayoría de edad y son donantes potenciales. Nosotras somos las tres únicamente, quizá a veces no damos abasto, pero aquellos docentes que quieran venir a solicitar información, o si quieren que armemos una charla para docentes y que ellos después trasmitan en las aulas no tenemos problemas, ya lo hemos realizado y lo podríamos repetir. Esto tiene que ser algo cotidiano, todos los días hay gente que necesita sangre” nos decía Griselda
“Al ir aumentando la concientización respecto del tema, la gente se ha vuelto más solidaria. Entendemos que si toda esta movida sirvió para que al menos una persona diga “voy a donar sangre voluntariamente” valió la pena. Es muy difícil conseguir donantes, nosotros no pretendemos llenar el Hospital de Sangre, sino tener un Banco de donantes y que cuando necesitemos sepamos que podremos contar con ellos. No sirve tener una heladera con 50 sobres de sangre y al mes tener que descartar 40” explicó Griselda agregando que “el banco de datos del donante es muy importante, saber que tenés esa persona, que el día que la necesites estará dispuesta a donar”
El Banco de Sangre no solo abastece al Hospital, también lo hace, en caso que se necesite, a los sanatorios privados, también reciben la ayuda en Mocoretá, Labougle, Juan Pujol, Curuzú Cuatiá e incluso la capital correntina. “Es muy importante que las personas sepan que no es sacar sangre y se pasa a quien la necesita, no, son tres hemocomponentes que sirven para tres personas distintas, dependiendo la patología que tiene” explicó Emilse. “Uno de los grandes temas es que por ahí la gente que viene al Banco de Sangre cree que viene a comprar la sangre, y no es así. Acá tenes la sangre analizada, compatibilizada, no se paga el sache de sangre, lo que se abona, en caso de no tener obra social, es el estudio que se le hace para que sea más segura y no se trasmitan enfermedades” agregó Carolina “Los reactivos salen carísimos y los compra el Hospital con recursos propios, el Ministerio de Salud no los provee, el Plan Nacional de Sangre tampoco” indicó Griselda “al nosotros tener un banco de sangre necesitamos de esos reactivos y si no nos mandan ellos, tenemos que comprarlos y es un esfuerzo mantener la misma calidad” dijo Emilse “con lo que el Banco va juntando es que se van comprando los reactivos, las bolsas, todo, incluso la promoción, folletería, todo” agregó Carolina.
“Realmente la actividad llevada a cabo el día 20 nos fortaleció mucho, nos dio ganas de seguir haciendo cosas, gracias a la respuesta de la gente y el apoyo del grupo BiciSalud como así a la Dirección de Deportes, a quienes agradecemos por el acompañamiento” concluyeron
Viernes, 22 de junio de 2012
|