|
|
11 de Abril Día Mundial del Parkinson  La Organización Mundial de la Salud declaró Día Mundial del Parkinson el 11 de Abril, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de James Parkinson, neurólogo británico que en 1817 describió lo que en aquel tiempo llamó "Parálisis Agitante" y que hoy en día conocemos como Enfermedad de Parkinson.
No se conoce tratamiento curativo de la enfermedad, pero sí de estabilización y control de los síntomas... Los expertos no limitan el tratamiento exclusivamente a los fármacos sino que ponen mucho énfasis en el ejercicio físico regular (como los estiramientos y el caminar), el ajuste de las dietas a las necesidades de cada persona y la educación a la persona afectada y a su familia sobre la enfermedad y su evolución.
Esta enfermedad afecta al individuo y a todos sus seres queridos. Tener una madre o un padre con Parkinson trastorna todo el funcionamiento de la familia y nuestra forma de convivir con los seres que más queremos.
Para poder cuidar a nuestros seres queridos con Parkinson es necesario tener en cuenta una serie de consejos que la experiencia ha descubierto:
1. Edúcate a ti mismo. Tener buena información te permitirá anticipar mejores soluciones a los problemas. Lee todo lo que puedas, asiste a conferencias y talleres y explora sitios relacionados con el Parkinson en internet.
2. Plantéate expectativas realistas sobre ti mismo como hijo o hija de la persona con Parkinson. Sé amable contigo y no te exijas demasiado.
3. Vigila tu propia salud. Es fundamental comer bien, dormir bien y hacer algo de ejercicio para poder realizar la tarea de cuidador. Si enfermas no podras cuidar adecuadamente a tu familiar con Parkinson.
4. Tomate un descanso diariamente. Busca algunos momentos para ti a lo largo del día. Dosifica los esfuerzos.
5. Realiza actividades personales placenteras. Sal a pasear, pinta, toma un café con amigos, escucha la música que te gusta. Divertirte facilita tu labor de cuidar adecuadamente a tu familiar con Parkinson.
6. Conserva tus relaciones sociales. Es muy beneficioso salir de casa y relacionarse con otras personas. Dedicar tiempo a conversar y compartir con otras personas te permite tener la paciencia y tolerancia necesaria para cuidar a una persona con Parkinson.
7. Potencia la independencia y autonomía de la persona enferma. Evita la sobreprotección. Deja que tu familiar haga todas aquellas cosas que pueda hacer, aunque sea lentamente y con mucho esfuerzo. Recuerda que eso le aumenta su propia autoestima.
8. Ordena las responsabilidades por prioridades. No se puede hacer todo a la vez y no todo es igual de importante.
9. Pide ayuda cuando la necesites y delega tareas. Los demás también lo pueden hacer. Acepta los ofrecimientos de ayuda. Consigue sitios y personas que puedan asistirte en tu labor de cuidar a tu familiar con Parkinson.
10. Comunícate. No te aísles y comparte tus sentimientos con las personas que te rodean. Busca grupos de apoyo de familiares y cuidadores de personas con Parkinson.
11. Conserva el sentido del humor. Recuerda que la risa es la mejor de las medicinas.
12. Ten a mano el teléfono de sitios y personas que pueden remplazarte, por días o semanas, en tu labor de cuidador.Miércoles, 11 de abril de 2012
|
|
|
|
Volver |
|
|