Apertura de sesiones en la legislatura
Ricardo Colombi: “La Educación merece un pacto de Estado”

Durante la inauguración del período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Corrientes el Gobernador de la Provincia Ricardo Colombi se refirió a la importancia del desarrollo educativo y apuntó que esta área “merece un pacto de Estado”. Llamo entonces a los correntinos a pensar como posicionar a la escuela con estrategias didácticas capaces de motivar a educadores y alumnos en un escenario muy complejo.
“No tendremos desarrollo económico a largo plazo, sin una calidad educativa alta y extendida a toda la población”, dijo el primer mandatario provincial y explicó: “Si bien estamos compartiendo el esfuerzo con la Nación para sostener los días de clases, estamos construyendo 18 escuelas y hemos titularizado 9.000 cargos docentes, lo que refleja nuestra decisión de extender y mejorar los servicios educativos. Todo ello es apenas el contexto en el que niños, jóvenes, adolescentes y adultos deben aprender”.
Apuntó entonces: “Deseo la mejor educación en la Provincia, contenedora, estimulante, que nos brinde herramientas para la vida, para el ejercicio ciudadano, para emprender o para integrarnos a una organización”.
En tal sentido (y luego del acto) el Ministro de Educación Orlando Macció comentó que la cartera a su cargo trabaja junto con el área de la producción a través de capacitación y formación constante en la educación rural para fomentar el desarrollo sustentable de las microrregiones y evitar la migración hacia los grandes centros urbanos.
Pacto de Estado
“Si algún área de Gobierno merece un Pacto de Estado, sin dudas la educación es esa área”, aseguró el Gobernador Ricardo Colombi y llamó a la población a colaborar: “Pensemos todos como posicionamos a la Escuela frente al asedio de información irrelevante que inunda a nuestros alumnos, qué estrategias didácticas usamos para motivarlos y como se motivan los propios docentes frente a un escenario tan complejo”.
Instó además a tener una mirada amplia de la educación: “Nuestra agenda no puede agotarse en los días de clase. Nuestro accionar nos debe llevar a conocer qué herramientas tenemos para la proyección profesional, humana, espiritual; cómo integramos a las familias al sistema educativo”.
Jueves, 1 de marzo de 2012