18 de Febrero La Biblioteca V. Fedullo homenajeará a Don Farías  La Biblioteca Popular Villa Fedullo invita a la comunidad en general a participar del homenaje que le realizarán a Don Jacinto Farías por sus 66 años en la música chamamecera. El evento tendrá lugar el próximo sábado 18 de febrero, el inicio de la actividad está previsto a partir de las 21:00 horas, en el predio de la Biblioteca Popular, Callao y Aconcagua, barrio “La Florida”, con entrada totalmente libre y gratuita. Se ruega llevar silletas.
A quiénes deseen colaborar y/o hacer llegar sus adhesiones, lo pueden hacer al siguiente correo electrónico: bibliovillafedullo@gmail.com Segunda y última parte de la Biografía de Don Jacinto Farías NACE “LOS CAMPESINOS DEL TARAGÜI” Corría el año 1945, don Jacinto contaba con tan sólo 15 años de edad, y ya era todo un artista en la ejecución del bandoneón, será el momento para dar comienzo a recorrer varios escenarios y, junto a su hermana Ángela en guitarra, incorporándose también “Piloncho” Montiel, van a dar los primeros pasos para el nacimiento del conjunto “LOS CAMPESINOS DEL TARAGÜI”. La primera actuación y debut de “LOS CAMPESINOS DEL TARAGÜI”, será en el “CLUB RIVERA”,ubicado en calle Colón y Rivadavia de nuestra ciudad, será precisamente en aquel 1945. Trayectoria y modificaciones en “los Campesinos del Taragüi” Por distintas razones y circunstancias, en su transitar, entre ella y, la más principal, ha sido la cuestión laboral de los distintos integrantes que han pasado por “LOS CAMPESINOS DEL TARAGÜI”. Una de las primeras modificaciones se va a producir con el ingreso de sus hermanos Pedro y Esteban Farías en teclados y Argentino Vallejos que, junto a “Piloncho” Montiel, lo harán en guitarras. Luego, con el correr de los años, el conjunto se integrará con “Piloncho” Montiel, Juan Carlos Fernández, Armando Muñoz y Modesto Sosa y, por supuesto, el bandoneón de don “Nirra”. Esta va a ser una etapa en dónde los “CAMPESINOS DEL TARAGÜI”, se subirán a varios escenarios en la zona y la región, en festivales populares de relevancia. El chámame estaba en una etapa de muchísimo valor artístico y cultural, por lo que, el conjunto no sólo va a ser parte de la cartelera de festivales de importancia, sino además, van a ser contratados e invitados para animar fiestas familiares, ya sea, cumpleaños, casamientos, aniversarios, etc. Como así también, van a ser principales exponentes de la música chamamecera en clubes y salones de baile de nuestra ciudad y la zona. Luego, tendrán su participación en el conjunto Antonio Capará y Lilito Ojeda “El Zorzal Chaqueño”, quién va a grabar su primer Disco Simple, que va ser presentado en Radio “El Mundo” de la ciudad de Buenos Aires, en el Programa del “Negro” Brizuela Méndez. Van a cosechar éxitos a lo largo y ancho del país. Los “HERMANOS FARIAS”, siguen haciendo patria, luciendo su particular y elegante vestimenta e interpretando su estilo único, identificándose con “PAQUITO” ARANDA y ERNESTO MONTIEL. Quién no bailó y disfrutó de su estilo musical único, inconfundible, auténtico e inigualable, conquistando a cientos de público. El conjunto quedará conformado después por: Jacinto y Esteban Farías, Miguel Escalante y Anselmo Quintana en guitarras, mientras que, la voz la va a poner su sobrina Cristina Farías. Otros que podemos mencionar que han pasado por el conjunto son: Toribio Arturo “Tilo” Trevissán, “Negro” Peralta, Cristina Colombo, Las Hermanas Leguizamón, Ramón Grasa, su sobrino y los hermanos Monges de Colonia Libertad. Cabe destacar que el santafecino “Tilo” Trevissán, a fines de la década de los 60, se encontraba haciendo el Servicio Militar en nuestra ciudad y, se hacía de su tiempo para acompañarlo con el bandoneón a Don Jacinto Farías. En 1968, va a llegar la consagración de los “CAMPESINOS DEL TARAGÜI” en el “Festival Nacional del Chamamé” en Santo Tomé, donde han sido los ganadores. Con su música va a recorrer varios escenarios, entre ellos: Festival Provincial de Doma y Tradición (Monte Caseros); Expo-Agro (Monte Caseros); Festival de la Sandía (Santa Ana); Festival del Citrus (Concordia-E.R-); Festival del Agricultor (Juan Pujol-Corrientes); Aniversario de Radio Chajarí (E.R); Inauguración de “FM Villa del Rosario); Presidencia la Plaza (Resistencia-Chaco); El Rosedal y El Rodeo (Buenos Aires), además de recorrer varios escenarios en la República Oriental del Uruguay. Con sus años de trayectoria han cosechado infinidades de amigos en cada uno de los lugares que disfrutaron de su presencia y actuación. “LOS CAMPESINOS DEL TARAGÜI” o “LOS HERMANOS FARIAS”, son una marca registrada y una huella inconfundible en el arte de la música, únicos del sur correntino. Hoy el conjunto ha quedado en el recuerdo y en el corazón de muchos, es por ello, este humilde homenaje a esta familia de músicos, que tanto han hecho por la difusión y por la defensa de nuestra música Popular. En su persona don Jacinto “Nirra” Farías, nuestro reconocimiento a todos aquellos que lo han acompañado a lo largo de su carrera artística, gracias por todo lo que nos legó.- Miércoles, 1 de febrero de 2012
|