Hospital y Centros de Salud Karina Astarloa: Comenzará a aplicarse la vacuna contra el neumococo  La semana que viene comenzá a aplicarse en el Hospital Samuel W Robinson y los Centros de Atención Primaria (CAPS) la vacuna antineumocócica 13 valente a niños menores de 2 años... MonteCaserosOnline confirmó la información tras una comunicación con la Jefa de Departamento Asistencial Dra. Karina Astarloa.
“Esta semana tendremos charlas con los agentes sanitarios para instruirlos y la semana que viene se estarán colocando las vacunas a niños a partir de los 2 meses y hasta los 2 años. Asimismo, serán vacunados los mayores de 2 años y menores de 5 que presenten ciertas condiciones de salud de alto riesgo” indicó la profesional.
La vacuna “previene la principal causa de afecciones graves como la neumonía y la meningitis”, y que deben recibirla los niños nacidos en 2012, cuando cumplan los 2 meses, con esquema de tres dosis; los nacidos en 2011, de acuerdo a la edad, recibirán dos o tres dosis; y los nacidos en 2010, antes de cumplir los 2 años, requerirán dos dosis.
El objetivo es evitar que contraigan las enfermedades producidas por el neumococo. La población constituida por esta franja, que se podrá vacunar en el centro de salud u hospital más cercano a su domicilio, es la que presenta mayor riesgo de contraer infecciones por esa bacteria y presentar complicaciones.
Los padres deberán concurrir al centro de salud o al hospital con el carné de vacunación completo; caso contrario, el mismo podrá completarse con la aplicación de esta nueva vacuna. A aquellos que ya fueron vacunados por contar con obra social, se les aplicarán las dosis faltantes.
“130 dosis fueron las recibidas en la localidad, de todas maneras en caso de faltante podremos pedir que nos envíen más” dijo
La enfermedad neumocócica es una infección causada por una bacteria llamada neumococo, del que existen variedades denominadas con números y letras.
El germen vive en la vía aérea de algunas personas. Si se logra un equilibrio entre las defensas y la bacteria, la enfermedad no se presenta pero puede contagiarse a otros. A ese grupo se los llama “portadores”.
Cuando el cuerpo no logra defenderse, pueden presentarse infecciones en diferentes partes, algunas de ellas leves (otitis) o graves como las bacteriemias (presencia de la bacteria en sangre), neumonías (proceso infeccioso del pulmón) o meningitis (inflamación de las cubiertas que protegen al cerebro).
Los neumococos se contagian de persona a persona de la misma manera como ocurre con los virus de la gripe o el resfrío, al toser, estornudar a partir de una persona enferma o un portador.
La sintomatología depende de la enfermedad que se presente y de la edad de la persona afectada. En los niños lo más frecuente es la fiebre y, de acuerdo a la localización de la enfermedad, dolor de oídos (otitis), tos, fatiga (neumonía), dolor de cabeza, confusión y molestias al mirar la luz (meningitis). Las infecciones por neumococo ocurren durante todo el año, con mayor frecuencia durante los meses de invierno.
La enfermedad neumocócica es más común en bebés, niños pequeños menores de 2 años y en personas mayores de 65. También, en aquellas personas con condiciones de salud de alto riesgo. Martes, 17 de enero de 2012
|