Dr. Juan José Cilia Alcoholismo en los adolescentes  Nadie se reconoce ser alcohólico: ni el bebedor moderado que se accidenta como resultado de una embriaguez ocasional, ni el alcohólico crónico que golpea a su esposa y traumatiza a sus hijos, ni el joven que se despierta con dolores de cabeza y malestares hepáticos y necesita tomar una copa para que sus manos no tiemblen. Todos se amparan en la excusa sociocultural que tomar un vaso de vino, cerveza o whisky es normal. Todos lo hacen, además una copita hace bien para salud. El alcohol es una droga que destruye las neuronas, el hígado y otros órganos vitales, produce cáncer, disminuye la productividad laboral e intelectual, genera pérdidas económicas, provoca accidentes, peleas familiares, suicidios, pero igualmente los jóvenes continúan consumiendo y la causa es que el alcohol actúa sobre el cerebro, inhibiendo funciones que son necesarias para alertar al joven respecto de su condición. Solo tomo unas coptas con los amigos de vez en cuando dicen… El riesgo principal es la adicción o dependencia al alcohol, que es la necesidad imperiosa de la droga para vivir.
¿Qué es el alcohol?
El alcohol etílico es una sustancia química que se encuentra en las bebidas alcohólicas. Una dosis pequeña es sedante, otra algo mayor produce excitación y una dosis mayor todavía es anestésica. Este toxico genera adicción o dependencia. Se considera alcoholismo cuando el alcohol causa daño al individuo, a la sociedad o a ambos.
¿Cuál es el principal efecto?
El principal efecto es producir depresión del sistema nervioso central afectando el estado de ánimo, el comportamiento, la memoria y la coordinación, el consumo excesivo produce perdida de la conciencia,
¿A qué edad se presenta el alcoholismo?
Es un proceso que se instala entre los 5 y 25 años y tiene distintas fases que son progresivas
Fase 1: Se ingiere regularmente, sin incurrir en la embriaguez. Toma para relajarse o estimularse.
Fase 2: Surgen cambios de la conducta. Bebe a escondidas, aparecen los olvidos puntuales, existe preocupación por estar bien provistos de bebidas. Hay embriagueces esporádicas.
Frase 3: pierde el control luego de comenzar a beber. Busca un pretexto para beber: para levantar el ánimo, para festejar, porque hace frio o calor, si hay problemas diversos, etc.
Fase 4: Bebe permanentemente, hay adicción, degradación de la personalidad, derrumbe físico, mental y moral. Locura y muerte.
¿Cuáles son los efectos del alcohol?
Aun un trago muy pequeño de alcohol puede perjudicar la capacidad de juicio, la coordinación neuro motriz y el tiempo de reacción de los reflejos. Puede aumentar el riesgo de sufrir accidentes en el hogar o en el trabajo. Puede sufrir accidentes de tránsito. Con el tiempo beber en exceso puede causar ciertos tipos de canceres, cirrosis hepática, perturbaciones del sistema inmunológico y daños cerebrales.
¿Cuáles son los efectos sexuales?
El alcohol siempre fue considerado como un poderoso estimulante sexual, pero según estudios de investigación, se ha constatado que es un potente depresor del sistema nervioso central tanto en hombres como mujeres y sus efectos son claramente apreciables, aunque sean 2 o 3 copas. Pero en general produce un deterioro, aunque sea esporádico, sin embargo, muchos pueden pensar que el alcohol incrementa el funcionamiento sexual.
¿Cuáles son las lesiones que produce el alcohol en el organismo?
Afecta distintos órganos:
Cerebro: el consumo durante un periodo prolongado produce daños cerebrales irreversibles.
Corazón: disminuye la capacidad del corazón para impulsar la sangre, disminuyendo la cantidad de sangre que llega al organismo y también produce hipertensión arterial. Estomago: produce gastritis y ulceras.
Hígado: produce hepatitis alcohólica y luego cirrosis que son cicatrices en el hígado que puede causar cáncer del hígado.
Páncreas: produce pancreatitis alcohólica.
Esófago: suelen tener varices esofágicas secundarias a cirrosis que se complica con hemorragia digestiva.
Estos son algunos de las lesiones en los distintos órganos.
¿Cuáles son las causas del alcoholismo en los jóvenes?
Las más frecuentes son:
Presión de los amigos: en la mayoría de los casos, las amistades son el eje fundamental para que lo s adolescentes comiencen a experimentar con el alcohol.
Predisposición genética a tener falta de carácter: es una característica heredada que muchas veces los hace más vulnerable, si el joven proviene de una familia donde se consume alcohol, tiene aumentado el riesgo de ser alcohólico Convivir con una familia disfuncional puede ser causante de que los jóvenes se refugien en el alcohol y las drogas.
Problemas familiares: el alcohol calma la angustia refieren algunos. Estos factores pueden explicar el alcoholismo.
¿Cómo ayudar al hijo a salir del consumo de alcohol?
Este problema debe ser tratado en la casa y se debe comenzar antes de nacer, la mujer embarazada no tiene que consumir alcohol, ni tabaco, para proteger al bebe que está gestando y luego, los niños y adolescentes no tienen que ingerir bebidas alcohólicas, tienen que aprender que el alcohol es solo paraadultos responsables. Se tiene que cambiar la cultura, los niños y adolescentes tienen que tomar agua o jugos naturales y para este fin hay que mantener una relación sólida y de confianza mutua, con los padres. Las investigaciones demuestran que los adolescentes que tienden a empezarmás tarde a consumir alcohol son los que tienen un estrecho vínculo de apoyo con un padre o tutor. Una buena relación con los padres brinda al joven más seguridad en sí mismo y por lo tanto, las probabilidades de ceder ante la presión de los compañeros para que consuma alcohol son más bajas. Practicar deportes y estar dedicado al estudio, son buenas estrategias para estar alejados del alcohol.
¿Cuáles son las medidas preventivas y cuando debe comenzarse?
La prevención del alcoholismo debe iniciarse en edades tempranas, con una educación basada en la abstinencia, que debe ser reforzada con el ejemplo de la familia, así como por acciones que fomenten la autoestima y habilidades sociales esto con el fin de que, en el futuro cercano, pueda soportar la presión del grupo y la elección.
Hay que fomentar la relación y el dialogo entre padres y adolescentes. La influencia del entorno familiar es crucial para que tenga hábitos saludables y evite el consumo de alcohol.
¿Cómo piensan los jóvenes influidos por el alcohol?
Algunos piensan que son sobresalientes y son pedantes y hablan y exageran hasta el delirio de hazañas y grandezas, otros tienen afectada su autoestima y necesitan del alcohol para sentirse importantes, se sienten débiles e inseguros.
¿A quiénes hay que pedir ayuda?
Hay que pedir ayuda a otros familiares y amigos y consultar con profesionales de la salud, para que adviertan de los riesgos del consumo.
¿Cuáles pueden ser las estrategias para no caer en el alcoholismo?
Evitar las personas con las que normalmente se bebería. Planear actividades que no impliquen beber. Mantener el alcohol fuera del alcance. Realizar actividades saludables y no caer en la adicción. Solicitar ayuda especializada en el centro de salud.
¿Cuál es el mecanismo que pudiera explicar el alcoholismo en adolescentes?
Los factores que predisponen al alcoholismo en adolescentes son múltiples y variados, pero el principal mecanismo que puede explicarlo, es la falta de maduración del lóbulo frontal cerebral, que normalmente ocurre a entre los 20 y 30 años por lo que es primordial mantenerse alejado de este habito hasta la edad adulta, realizando actividades que fortalezcan el desarrollo cerebral y evitando la adicción al alcohol. El impacto del consumo de alcohol va más allá de la salud de la persona que consume, ya que puede producir daños a terceras personas y a la sociedad en su conjunto, como accidentes de tránsito, conductas violentas, desempleo y ausentismo laboral. No consumir alcohol es lo único que evita sus efectos perjudiciales Los adolescentes no tienen desarrollada la meta cognición que es la capacidad para reflexionar sobre sus propios pensamientos y aprendizaje para evaluar cómo se aprende y se resuelven problemas no tienen conciencia sobre su propio funcionamiento mental.
Comentarios:
El consumo de alcohol en adolescentes es riesgoso porque interfiere con el desarrollo cerebral y aumenta las probabilidades de problemas de conducta bajo rendimiento escolar, accidentes de tránsito, embarazos, y enfermedades de transmisión sexual y aumenta las probabilidades de presentar enfermedades durante la vida adulta vinculadas con el consumo de alcohol.
Es importante que los padres y educadores mantengan un dialogo abierto y temprano con los jóvenes para informarle sobre los peligros, estableciendo límites claros y buscar apoyo profesional si es necesario.
Se debe fomentar un ambiente de confianza en el hogar y en el colegio.
Los motivos que explican el consumo del alcohol delos adolescentes son múltiples y variados: presión de los amigos para consumir, curiosidad prueban para tener nuevas sensaciones, influencia de los me4dis de comunicación, falta de educación familiar. Hay que abordar el estos factores para prevenir el consumo. Desinhibición ante extraños s un motivo frecuente. Algunos consumen para formar parte del grupo.
La educación sobre los riesgos es un pilar importante para que los adolescentes no caigan en la adicción.
Hay que conocer a los pares y sus hábitos para prevenir conductas indeseables. El riesgo es mayor en adolescentes porque el cerebro esta en desarrollo-Algunos consumen por inseguridad. Hay que promover el desarrollo de su autoestima alentándolos con actividades deportivas y sociales.
Los padres y adultos deben guiar el desarrollo de sus hijos ara qué sean adultos responsables mediante límites claros. Hay que buscar su talento para el desarrollo de su personalidad.
Si el joven está abocado al estudio y al deporte no tiene interés de consumir alcohol. Tiene otros propósitos.
Algunos padres aconsejan a los hijos que tomen poco, pero eso es un error no tienen que tomar nada, porque no se puede controlar durante su ausencia.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.
Lunes, 6 de octubre de 2025
|