|
|
Dr. Juan José Cilia Microbiota intestinal  Se denomina microbiota intestinal al conjunto de microorganismos que habitan en el intestino, como bacterias, virus y hongos que cumplen un papel crucial en las funciones inmunitarias y metabólicas del cuerpo. Su función principal es la transformación de los alimentos que no se pueden digerir en partículas sencillas para que se absorban en el intestino también producen vitaminas y protegen contra los microbios patógenos y toxinas que alteran el sistema inmunológico. La alteración de la micrbiota se conoce como disbiosis.
Nuestro cuerpo está habitado por trillones de microorganismos que conviven en equilibrio con las defensas de nuestro organismo Estos habitan en distintas partes de nuestro cuerpo: en la boca, en la piel, sistema respiratorio y genito urinario y de todas estos la micro biota intestinal es la más importante para nuestra salud, no solo son inquilinos, sino que son colaboradores activos en muchas funciones corporales. manteniendo un equilibrio inmunológico para prevenir enfermedades. ¿Cuáles son los factores que alteran la micro biota intestinal?
Los principales factores son las dietas ricas en grasas y bajas en fibras, el uso de medicamentos como antibióticos y anti inflamatorios, el estrés físico y emocional y factores genéticos. Estos factores producen la deisbiosis.
¿Cómo se mejora la microbiota intestinal?
Se debe ingerir una dieta rica en fibras, con alimentos vegetales granos integrales, frutas, legumbres y verduras que aumentan la cantidad de prebióticos que son los alimentos de las bacterias y los pro bióticos que son las bacterias beneficiosas como las que están en el yogurt. Además, el ejercicio regular, el suficiente descanso, el control del estrés la reducción de medicamentos innecesarios como antibióticos para el tratamiento de las infecciones virales y el mejoramiento del estilo de vida, son necesarios para desarrollar una microbiota equilibrada.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas cuando la micro biota está dañada?
Las principales son:
Mal estar gasto intestinal con acides, flatulencia hinchazón, diarrea etc. Sueño perturbado. Fatiga. Dolor abdominal. Flatulencia o gases. Eructos Olor fétido de la materia fecal. Constipación.
¿Cuál es el mejor pro biótico natural?
El yogur es el pro biótico natural por excelencia contienen bacterias buenas no patógenas, como estreptococos, hemofilius y lactobacilos que de fermentan la lactosa que le da a los yogures su característica textura y rico sabor.
¿Cómo se puede mantener y restaurar la microbiota intestinal? Es primordial la alimentación variada con frutas verduras, legumbres, los alimentos con alto contenido en fibras son necesarias para restaurar y mantener la microbiota saludable. También debe ingerir abundante cantidad de agua, para estimular la motilidad intestinal. La lactancia materna favorece el desarrollo de la micro biota intestinal. Se debe consumir vegetales diversos. Evitar el tabaco el alcohol en adolescentes y adultos. Consultar con el profesional si hay problemas digestivos.
¿Cómo son las heces cuando se tiene Sibo o inflamación por deisbiosis?
Es una condición que resulta del sobre desarrollo bacteriano intestinal y se caracteriza por heces blandas, acuosas explosivas pueden tener aspecto grasoso por mala absorción grasa, Se indican antibióticos: neomicina o metronidazol y una dieta astringente que no genere gases.
Comentarios: la micro biota intestinal en cuadros de estrés como ansiedad y depresión.es conveniente ingerir alimentos simples frescos y de preparación casera y disminuir los ultra procesados o industriales para beneficio de la salud. La actividad física mejora la micro biota a diferencia del sedentarismo y se asocia a una mejor salud. La alteración de la micro biota, puede generar un desequilibrio inmunitario con riesgo de enfermedades autoinmunes. Si la dieta es sana y bien balanceada, nos sentiremos mejor, física y emocionalmente.
Dr. Juan José Cilia pediatra MP 1771
Lunes, 22 de septiembre de 2025
|
|
|
|
Volver |
|
|