Intervención urbana en el inicio del Mes Rosa “Signos de Alarma”: una obra que habla, emociona y salva vidas  Con una profunda carga simbólica, el grupo Dona Cabello junto a la Escuela Técnica “Pedro Ferré” inauguraron una instalación en la vía pública para visibilizar las señales de alerta del cáncer de mama. La actividad marcó el inicio del Mes Rosa en Monte Caseros y fue declarada de Interés Municipal.
Este miércoles 1 de octubre, cuando el sol comenzaba a bajar sobre Monte Caseros, algo más que una intervención urbana tomó forma en la calle Eva Duarte de Perón: nació un mensaje de amor, lucha y esperanza.
En el marco del inicio del Mes Rosa, el grupo Dona Cabello y la Escuela Técnica “Pedro Ferré” presentaron el proyecto “Signos de Alarma”, una propuesta que va más allá de lo artístico. Se trata de seis siluetas femeninas en tamaño real, realizadas por alumnos y docentes, que exhiben gráficamente los signos visibles que podrían alertar sobre el cáncer de mama. Las figuras fueron instaladas en el parterre central de la calle Eva Duarte de Perón, entre Córdoba y El Maestro, un lugar elegido no solo por su visibilidad, sino por su capacidad de interpelar a quienes pasan y hacerlos detener por un momento, mirar, pensar, sentir.
La presidente del grupo Dona Cabello, Mabi Monzón, fue la primera en tomar la palabra. Su voz, emocionada, dejó en claro que este proyecto no es solo una campaña, sino una acción de amor colectivo:
“Estas siluetas no solo son figuras: son mensajes. Son un llamado a la atención temprana, a la información, a la prevención. Porque cuando hablamos de cáncer de mama, el tiempo salva vidas”, dijo, ante la mirada atenta de vecinos, familiares, autoridades y alumnos.
También hubo agradecimientos sentidos: a los jóvenes que trabajaron con compromiso, a los profesores que guiaron con dedicación, al Municipio por el acompañamiento constante, y a cada persona que confió en la propuesta desde el primer momento.
Uno de los docentes encargados del proyecto, Pedro Olivera, compartió con humildad el camino recorrido:
“Las chicas nos presentaron la idea a principios de año. Fuimos trabajando despacio, con mucho cariño. Hoy ver esto hecho realidad emociona profundamente. Mis alumnos se pusieron al hombro esta tarea y dejaron todo en cada figura.”
La emoción también llegó desde el ámbito institucional. El proyecto fue declarado de Interés Municipal por el Concejo Deliberante, y la concejal Griselda Pantanetti entregó oficialmente la resolución:
“Esta iniciativa fue votada por unanimidad. Todos dijimos sí, porque entendimos el valor que tiene. Es más que arte: es salud, es conciencia, es comunidad.”
Finalmente, se invitó al público a descubrir las figuras, una por una. Fue un momento poderoso: como si cada silueta pudiera hablar, como si cada forma metálica llevara el testimonio de miles de mujeres que lucharon y siguen luchando.
“Espero que vengan siempre a verlas. Que nadie pase sin mirar. Que esta calle no sea solo un paso, sino una pausa para pensar en nuestra salud, en nuestras mujeres, en nuestros hombres”, expresó una de las integrantes del grupo
Así comenzó el Mes Rosa en Monte Caseros: no solo con palabras, sino con una obra que late, interpela y salva.Miércoles, 1 de octubre de 2025
|