Capacitación en salud y seguridad Brindaron una jornada de RCP y primeros auxilios  Profesionales de la Dirección de Emergencias Sanitarias de Corrientes Capital realizaron una capacitación abierta al público y a fuerzas de seguridad en la ciudad. La actividad fue impulsada por una invitación del Municipio y del Dr. Gustavo Imbelloni
Durante la jornada de este jueves se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa del Bicentenario una importante capacitación en primeros auxilios, RCP y manejo de traumas, a cargo de profesionales de la Dirección de Emergencias Sanitarias de Corrientes Capital. La actividad fue organizada gracias a la gestión del Dr. Imbelloni con el acompañamiento del Municipio local.
La profesional a cargo del equipo, Dra. Marta Gómez, expresó que este tipo de encuentros están destinados tanto al público general como a personal de salud, fuerzas de seguridad, bomberos y policía. “No es necesario tener conocimientos previos. Las capacitaciones están pensadas para que cualquier persona pueda aprender las maniobras básicas para asistir en situaciones de emergencia, ya sea en su hogar o en la vía pública”, señaló. Por su parte el Dr. Hugo Salas López, médico de la Dirección de Emergencia, explicó que en la capacitación se abordan conceptos fundamentales para actuar ante un paciente politraumatizado, tanto desde una perspectiva profesional como también con nociones simples que pueden salvar vidas. “Lo que buscamos es que las personas sepan cómo actuar sin agravar el estado de la víctima. El tiempo es fundamental: hablamos de los "10 minutos de oro" y la "hora de platino", claves en la atención prehospitalaria”, explicó.
Además, destacó la importancia de que este tipo de saberes lleguen también a los niños. “En Capital trabajamos con operativos sanitarios, y es emocionante ver cómo los más chicos se interesan. Incluso tuvimos el caso de un niño de cinco años que pidió participar del curso de RCP. Ellos no solo aprenden, sino que después enseñan en sus casas”, compartió.
Los profesionales remarcaron que el objetivo principal es empoderar a la ciudadanía para que se conviertan en “primeros respondientes”, es decir, las primeras personas que pueden asistir a una víctima antes de la llegada de los servicios de emergencia. “Un desmayo, una convulsión, una fractura: todas son situaciones que pueden manejarse mejor si sabemos qué hacer. La capacitación salva vidas”, concluyeron. Viernes, 1 de agosto de 2025
|