Martes, 6 de Mayo de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 34815
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 4790
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Asma Bronquial en la infancia
El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y es uno de los motivos más frecuente de consulta en pediatría.

Cuando un niño presenta dificultad respiratoria, los padres se hacen muchas preguntas: ¿Sera realmente asma? ¿Desaparecerá la enfermedad? ¿Cuál es la causa? ¿Cuál es el tratamiento? Los primeros años tienen mucha incertidumbre y con el tiempo se van acostumbrando a la enfermedad, desapareciendo la misma cuando se completa el desarrollo de los bronquios, alrededor de los doce años de edad. ¡¡Los padres bien informados son buenos colaboradores de la tarea médica!! Pero en algunos la enfermedad persiste y es difícil el control.
¿Cuáles son los síntomas?

De los síntomas, lo más importante es detectar la presencia de sibilancias, que es un chiflido agudo en el pecho, producido por obstrucción bronquial que dificulta la salida del aire (seria como cuando se infla un globo y se presiona el pico, dificultando la salida del aire, sale menos aire que lo que entra, quedando aire atrapado) y cuando el aire pasa a través del bronquio obstruido produce el chiflido (sibilancia) presentando también dificultad para respirar con espiración prolongada, el atrapamiento del aire en los pulmones produce contracción de músculos del abdomen cuando los pulmones están repletos de aire, que es necesaria para sacar el aire acumulado en los pulmones. La obstrucción bronquial es producida por contracción de la musculatura lisa que rodea los bronquios o espasmo que responde al tratamiento con los broncodilatadores en aerosol o nebulizaciones y cambien es provocada por la inflamación de la mucosa que reviste los bronquios, esto último responde a los corticoides. La enfermedad se presenta por episodios recurrentes de espasmo bronquial y las crisis evolucionan en 3 o 4 días con el tratamiento. Otro de los síntomas es la tos por la noche o por la mañana, problemas respiratorios como falta de aire y respiración rápida y jadeante para obtener aire.

¿Cuáles son las causas?

El origen de la enfermedad es genético, registrándose el antecedente de familiares con asma durante la infancia en hermanos mayores o padres. El mecanismo de producción de las crisis es alérgico. Lo que se hereda es la predisposición para padecer asma y de las causas desencadenantes, lo más frecuente son las infecciones respiratorias virales, pero también las crisis pueden ser desencadenadas por aspiración de otros alérgenos como polvillo de la habitación o ácaros.

¿Cuándo se considera asma bronquial?

Cuando presenta más de 3 episodios de espasmo bronquial en el año, con buena respuesta a los broncodilatadores y con antecedentes de asma en la familia y con la radiografía de tórax con imágenes compatibles con la enfermedad.

¿Cómo se presenta la crisis?

La mayoría de las veces el niño comienza con un resfrió común: tos, secreciones nasales y luego se agrega la dificultad respiratoria, entonces consulta y a la auscultación pulmonar se descubre el espasmo bronquial o chiflidos en el pecho por lo que se prescriben nebulizaciones con salbutamol, mejorando la dificultad respiratoria, confirmándose el broncoespasmo. También la crisis puede ser desencadenada por cambios climáticos bruscos o mucha humedad como así también por contaminantes ambientales como pólenes, caspa de animales domésticos, smog, humo de cigarrillo etc. (estas crisis desaparecen al retirar al paciente de ambiente contaminado). Las mismas se pueden prevenir. Los padres refieren el antecedente de haber presentado crisis similares durante su niñez, con buena respuesta a los broncodilatadores desaparcendo con el transcurrir de los años. La enfermedad se manifiesta por crisis de dificultad respiratoria que alterna con periodos inter críticos asintomáticos de duración variable.

¿Quiénes la padecen?

La enfermedad afecta más a la población infantil y juvenil, disminuyendo su presentación en la vida adulta.

¿Cuál es el tratamiento?

El tratamiento es con broncodilatadores en aerosol o puf con aero cámara para niños de corta edad o el aerosol en la boca o nebulizaciones. El salbutamol, es el fármaco que más se utiliza en todo el mundo tanto en niños como en adultos, hay que estar atentos para comenzar con este fármaco cuando se desencadene la crisis y cuando el cuadro es persistente, se prescriben, además, corticoides inhalatorios como Budesonide que tienen pocos efectos adversos. Siempre debe proveerse de la medicación para ser utilizada cuando se desencadene la crisis. Nunca debe faltar.

¿Qué estudios se realizan?

Habitualmente, no se realizan estudios para las crisis, pero se suele realizar radiografía de tórax, cuando se sospecha neumonía asociada y se realiza también la oximetría que es un estudio que evalúa la oxigenación sanguínea, para evaluar el déficit respiratorio, se considera que hay déficit de oxigenación con menos de 94% de saturación de oxígeno con aire ambiental.

¿Porque persisten los síntomas en algunos pacientes?

El 50 % de los pacientes no cumple con los tratamientos prescriptos o presenta errores en la técnica inhalatoria exponiéndose al riesgo de complicaciones. Los adolescentes a menudo desean hacerse cargo de su propia salud, pero pueden dejar de realizar el tratamiento crónico por temor a la estigmatización (tienen vergüenza cuando los ven con un inhalador y sienten desaprobación de sus pares) El humo del cigarrillo desencadena la crisis y el tratamiento de las crisis previene secuelas futuras

¿Qué actividad física se puede realizar?

Entre las crisis se puede realizar una actividad física normal, siendo conveniente los ejercicios que permitan fortalecer los músculos de la caja torácica. ¡Es un aspecto que no hay que descuidar!!

¿Cuáles son las medidas preventivas?

Evitar alfombras o cortinas que desprendan pelusas, limpiar el polvo con un trapo húmedo, evitar el humo de cigarrillo, limpiar para reducir las esporas del moho.

¿Debe asistir a la escuela?

Cuando se presenta la crisis no es conveniente la asistencia a la escuela y cuando se le dé el alta debe realizar una vida normal, evitando las inasistencias prolongadas a la escuela.

¿Cómo debe dormir el niño duran la crisis?

Lo conveniente es en posición semisentada, para respirar con la parte superior de los pulmones, reduciendo la a tos durante la noche.

¿Cuáles son los grados de gravedad?

Según la gravedad de la crisis se clasifica en leve, moderada y grave.
Leve: las sibilancias responden al tratamiento con salbutamol 2 puf cada 20 minutos 3 sesiones Luego salbutamol cada 2 has y control clínico.

Moderada: presenta dificultad respiratoria al hablar y alimentarse se realizan 2 puf de salbutamol 3 sesiones y si mejora continua con 2 puf cada 2 horas alternado con nebulizaciones con sol fisiológica y control clínico. Se aplica dexametasona una dosis IM Corticoides inhalatorios.
Grave: presenta retracción intercostal y contracción de músculos abdomales depresión del sensorio y color azulado de labios. Requiere internación suero y tratamiento con aminofilina EV como broncodilatador, corticoides EV, nebulizar con salbutamol y Oxigeno terapia permanente humidificada

Comentarios:

En las últimas décadas hubo muchos adelantos principalmente con el descubrimiento de los broncodilatadores Las medidas de prevención con el control del medio ambiente, la educación del núcleo, familiar, el tratamiento con los broncodilatadores durante las crisis de dificultad respiratoria adaptados para cada paciente son elementales para tener buena salud y la tranquilidad de que la enfermedad desaparece con el transcurrir de los años ente los 12 y 14 años Con el crecimiento y la maduración hay una desensibilización fisiológica, eso significa que el organismo reacciona cada vez menos a los alérgenos., se atenúa la alergia. Con el advenimiento de los broncodilatadores la noticia de asma bronquial no genera angustia.


Lunes, 5 de mayo de 2025

Volver

Dr. Juan José Cilia
Asma Bronquial en la infancia
Int. General | El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y es uno de los motivos más frecuente de consulta en pediatría. Cuando un niño presenta dificultad respiratoria, los padres se hacen muchas preguntas: ¿Sera rea...
Aviso a la comunidad
Iniciaron las obras de refacción y mantenimiento de la Casa del Bicentenario
Int. General | Este lunes, el Municipio arrancó con el proyecto de reparación y mantenimiento de la Casa del Bicentenario, motivo por el cual el edifico estará cerrado al publico.
Lunes 5
Nuevo horario en la recolección de residuos
Int. General | La Secretaría de Ambiente de la Municipalidad de Monte Caseros realizó una nueva programación en el horario para sacar los residuos domiciliarios, el que comenzará a regir a partir de este lunes 5 de mayo. Es importante r...
5 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Los cuerpos celestes presentarán una alineación que te permitirá sacar a relucir todo ese encanto escondido que posees. Salud: Busca darte un espacio de tiempo durante el día para callar la mente...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
4 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Serás el protagonista de muchas cosas, tu carácter curioso e inquieto te lleva a interesarte en diferentes personas y actividades. Salud: Organiza tus números y tus gastos. Sé tú mismo el que lleve...
3 de Mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te sentirás presa de los problemas durante la jornada de hoy. La ayuda insustituible de tus seres queridos será muy apreciada. Salud: No seas esclavo de la rutina, incorpora a tu vida al cambio. ...
Economía
Las petroleras se sumaron a YPF y bajaron el precio de sus combustibles
Int. General | La petrolera estatal aplicó desde este mes una rebaja promedio del 4% en los precios de la nafta y el gasoil. Shell y Axion hicieron lo mismo. Las competidoras de YPF se sumaron a la petrolera estatal y aplicaron desde est...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados