Inscripciones abiertas Con apoyo de la Provincia, presentó el concurso “Emprendimiento Argentino 2025”  Como parte de las políticas de Estado para apoyar a los emprendedores, este lunes se presentó en Casa de Gobierno el concurso “Emprendimiento Argentino 2025”, donde se premiará a los mejores proyectos que luego competirán en una instancia nacional. “Necesitamos que el emprendedor sienta que no está solo, que podemos brindarles herramientas, capacitación y apoyo económico, entre otros”, enfatizó el vicegobernador Pedro Braillard Poccard, quien presidió el acto.
Este concurso tiene como objetivo convocar a todos los emprendedores de la provincia para brindarles reconocimiento y oportunidades de conexión estratégica, además de potenciar los emprendimientos más destacados del país.
Se trata de una iniciativa del Gobierno Nacional, que en Corrientes tiene a la Universidad Nacional del Nordeste como entidad anfitriona, que se encargará de la logística local de todo el concurso. Contará además con la colaboración del Gobierno de Corrientes, la Municipalidad de Corrientes y Fecorr Joven. La licenciada Susana Benítez, coordinadora de la Incubadora Unnetec Innovar de la UNNE, tuvo a su cargo las explicaciones técnicas del concurso, explicando que tiene una instancia provincial en la que “apuntamos a tener inscriptos entre 20 y 40 emprendimientos, ya que luego se seleccionan un mínimo de 20 por provincias”.
Asimismo, detalló que serán dos las categorías para presentar los emprendimientos: etapa temprana, con emprendimientos de un máximo de dos años de antigüedad y etapa de puesta en marcha, con una con una antigüedad de hasta 7 años.
La fecha de cierre de inscripciones del Concurso es el 15 de mayo. La etapa provincial transcurrirá desde el 15 de mayo al 18 de agosto. “En esos tres meses, todas las instituciones del ecosistema evaluamos los proyectos presentados”, comentó, acotando que, según informó Nación va a haber 60-40 en el criterio de decisión de los emprendimientos ganadores, con lo cual va a ser mayor el peso de los evaluadores locales por sobre los de Nación.
Continuando, Benítez puntualizó que los emprendedores seleccionados en la instancia local, van a viajar al concurso nacional. “Hay muchos premios que son mentorías, participación en programas de especialización en la Universidad de Palermo y un premio en efectivo que otorga la Fundación Banco Nación de hasta 10 mil dólares para repartir entre los 10 ganadores”, precisó.
A su vez, aclaró que el Concurso no es para emprendimientos que estén en etapa de ideación, sino para los que ya están en marcha, teniendo en cuenta que es necesario demostrar facturación para poder participar.
“El apoyo hacia el emprendurismo se ha convertido en política de Estado, con el respaldo de entidades no gubernamentales, fomentando el espíritu de progresar y crecer de la mano del trabajo”, expresó inicialmente el vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, para quién, la transformación de la matriz productiva que experimenta la Provincia es uno de los “aspectos centrales de nuestra agenda”.
Para Braillard Poccard, lo más importante “nace de la sociedad misma, cuando el emprendedor toma la iniciativa de generar un proyecto, tiene el coraje de llevar a cabo y la vocación de salir a expandirlo” a lo que el Gobierno “acompaña y respalda”.
“Necesitamos que el emprendedor sienta que no está solo, que podemos brindarles herramientas, capacitación y apoyo económico, entre otros”, enfatizó el vicegobernador.
A su vez, Braillard Poccard informó que la Provincia también otorgará un premio al ganador del Concurso, con la particularidad de que “vamos a consultarle sobre qué es lo que le resulta más útil, antes de otorgárselo”.
Ministra Mariel Gabur
“Las ciudades y naciones del mundo que han logrado despegar, a pesar de los problemas que pudieron haber tenido, son aquellas que han sumado educación y tecnología para apoyar al ecosistema emprendedor, que es capaz de crear futuro, siendo pragmáticos y aplicando innovación a las distintas realidades que este mundo cambiante nos va ofreciendo”, expresó a su turno Mariel Gabur, ministra de Industria, Trabajo y Comercio de la provincia.
En ese sentido, la funcionaria destacó la disposición de la cartera industrial para “acompañar a todos los emprendedores, no solo a quienes ganen los premios, para seguir creciendo en sus ideas y aprovechar los beneficios que desde la Provincia estamos teniendo para quienes buscan crecer y quieran llegar con sus productos y servicios al país y al mundo”, sostuvo.
Al respecto, también recordó la trayectoria y la relevancia del programa Sello Correntino, que en la actualidad núcleo a unas 400 marcas provinciales, a la vez que señaló la relevancia del respaldo interinstitucional y gubernamental a quienes deciden emprender y crear nuevas empresas.
Rector Omar Larroza
“Para nosotros, este es un paso más de esta mirada estratégica que pudimos posicionar a la Universidad como actor en el desarrollo productivo”, inició el rector Larroza, en referencia al Concurso presentado.
Este certamen busca integrar al ecosistema emprendedor y potenciar a los emprendimientos más destacados del país, para así brindar reconocimiento y oportunidades de conexión estratégica para los emprendimientos participantes.
Asimismo, el titular de la UNNE dio cuenta que “venimos administrando un círculo virtuoso con todas las instituciones cuando nos propusimos instalar el concepto de la Universidad, el Estado y las empresas privadas”.
Continuando, Larroza remarcó que desde lo académico “vamos a trabajar en este ecosistema”, recordando que “tendremos la Expo-trabajo (23 de mayo en el Campus Sargento Cabral), en este sentido, donde la UNNE consolida su rol como actor de desarrollo productivo.
Intendente Eduardo Tassano
En el marco del lanzamiento del Concurso de Emprendimiento Argentino 2025, el intendente Eduardo Tassano remarcó que, desde Capital, se busca promover el desarrollo de los emprendedores y los microemprendimientos, “para darle un valor agregado a la ciudad, lo que significa desarrollo económico”.
Asimismo, el jefe comunal dio cuenta que “uno de los rubros que más hemos trabajado con las universidades, gobierno provincial y entidades privadas es este desarrollo”, relacionado con el emprendedurismo.
Nuevo programa con beneficios impositivos
Orlando Macció, director del Instituto Correntino de Economía del Conocimiento, ratificó el compromiso de la provincia con “el trabajo mancomunado entre todas las instituciones que hacen el esfuerzo de promover el emprendedurismo, ya que no solamente sirven los premios de los concursos, sino porque el proceso es importante”, remarcó.
En ese sentido, destacó la contribución que se pueden las empresas hacia la provincia, que “tiene tanta riqueza en lo tradicional y lo no tradicional”, apuntó.
Por otra parte, Macció anunció que “en muy poco tiempo se presentará – a través del Instituto – un programa nacional que se llama Insertar”. Se trata de una propuesta dirigida a empresas que estén radicadas en la provincia, que busquen incorporar personal joven que "tenga algo que ver con la economía del conocimiento, aunque no necesariamente sea industrias 4.0. En ese caso, va a ser la Nación quien va a pagar ese sueldo por un año. Y va a haber una importante posibilidad para que las empresas incorporen gente joven que aporte estas herramientas", explicó.
Al final, detalló que las empresas que se registran en este programa, tendrán además beneficios impositivos, tanto nacionales como provinciales.
Lunes, 5 de mayo de 2025
|