Domingo, 9 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 6511
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 18024
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Sinusitis
Es la inflamación de la mucosa que reviste los senos paranasales, que son las cavidades de los huesos del cráneo que desembocan en la cavidad nasal y que sirven para la fonación, normalmente, en su interior hay aire, pero en la sinusitis hay líquido, moco o pus. Generalmente la sinusitis está precedida por una rinitis (resfrío) por lo que se la conoce también con el término de rinosinusitis. De acuerdo a la duración: se clasifica en aguda: hasta 4 emanas, como componente de un resfrió común que no necesita tratamiento aparte del alivio sintomático con analgésicos y descongestivos nasales, sub aguda: 4 a 12 semanas y crónica: más de 12 semanas (3 meses) que requiere antibióticos y según los senos afectados en: maxilar, frontal etmoidal y esfenoidal, afecta a niños y adultos.

¿Cuáles son las causas?

Las más frecuentes son:

Virales: duran entre 7 y 10 días, como componente de un resfrío común. El 5% se complica con el agregado de infección bacteriana. Son auto limitadas (desaparece espontáneamente hay que esperar unos días hasta que se cumpla la evolución natural de la virosis)

Bacterianas: de las bacterias, la más frecuente es el neumococo y si la sintomatología es florida, requiere antibióticos y la amoxicilina es de elección. Se sospecha cuando se agrega fiebre luego de un resfriado.

Alérgicas: hay antecedentes de haber presentado cuadros similares

Nicóticas (hongos) son poco frecuentes. Afecta a pacientes con bajas defensas.

Puede ser aguda o crónica. Aguda; como componente de resfrío común, Crónica: luego de haber padecido un resfrío. 2 semanas después.

En las formas crónicas hay que considerar la combinación de diversos factores: alergia, contaminación ambiental, hongos, depuración mucociliar deficiente y aumento de acumulación de moco en los senos paranasales.

¿Cuándo son mas frecuentes?

En invierno como complicación del resfrió o en primavera por problemas de alergia. Por el polen Predominan en jardines de infantes por el contacto íntimo de los niños.

¿Cuál es el mecanismo de producción de la sinusitis?

Hay una obstrucción de los orificios de los senos (cavidades que comunican con la fosa nasal) por lo que se acumulan secreciones en su interior, constituyendo un caldo de cultivo para gérmenes, generando la sinusitis, otra de los mecanismos es que los vellos es que los vellos de los senos paranasales llamados cilios (cilios vibrátiles) no consiguen sacar el moco de forma apropiada (Síndrome de la cilia inmóvil) normalmente las cillas limpian los senos de moco pero factores diversos como la contaminación ambiental por humo de cigarrillo disminuye el barrido, con la consecuente acumulación de moco en el seno.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?

Hay dolor facial en la zona del seno afectado, obstrucción nasal, aumento de la secreción nasal a veces purulenta con olor fétido (principalmente en la sinusitis crónica maxilar) goteo nasal es un agua que chorrea refieren. Además, puede haber fiebre, decaimiento, dolor de cabeza, tos, malestar general y mal aliento. Otros síntomas son perdida del olfato, malestar general, cefalea, presión detrás de los ojos. La mucosidad nasal es espesa, amarilla o verde pero el cambio de color no implica sobre infección bacteriana es la maduración normal del moco y la nariz esta tapada por congestión nasal.

¿Cuál es la frecuencia?

El 5% de los resfríos se complican con sinusitis bacteriana y la frecuencia de los resfríos oscila entre 6 y 8 por año. La hipertrofia adenoidea puede favorecer la presentación de sinusitis por mala ventilación nasal y los niños alérgicos tienen mayor riesgo de padecer sinusitis.

¿A partir de qué edad se presenta la sinusitis en la infancia?

Lo senos maxilares no se neumatizan hasta los 4 años de edad, aunque comienzan a desarrollarse a partir de los 2 meses, los senos esfenoidales existen ya a los 5 años como así también los senos etmoidales en el recién nacido, mientras que los senos frontales se empiezan a desarrollar a los 7- 8 años y no se completa su desarrollo hasta la adolescencia

¿La sinusitis es contagiosa?

La sinusitis en sí misma, no es contagiosas, pero suele ir precedida de un resfriado que se contagia con facilidad entre amigos o familiares. La forma más eficaz de prevenir el contagio consiste en enseñar la importancia de lavarse las manos, evitar aglomeraciones y ventilar ambientes contaminados por virus y en los lactantes promover la alimentación materna, es más higiénico y aporta defensas. Es lo más adecuado para alimentar al bebe y más barato. La mamadera compite con el pecho y siempre gana habiendo riesgo de contaminación por restos de leche por lo que hay que lavarla después de ser utilizada y hervirla en aguapara destruir los microbios. Lo alimentados a pecho se resfrían menos veces durante el año y se curan más rápido. Que lo aumentados con biberón.

¿Qué estudios se solicitan?

Para las sinusitis crónicas se realizan radiografías de senos paranasales: FNP (fronto naso placa) y MNP (mento naso placa) para confirmar sinusitis frontal o maxilar que son las formas clínicas más frecuentes, otro estudio es la Tomografía computada. También se realiza RX de cavun que es una Rx de cráneo de perfil para observar adenoides hipertrófica como factor predisponente. Es una carnosidad detrás de la nariz.

¿Cuál es el tratamiento?

Para las formas agudas, el tratamiento es sintomático, es el tratamiento del resfrío común: antitérmicos, vapor de agua para fluidificar las secreciones nasales, evitar polvos ambientales y humo de cigarrillo. Tomar abundante cantidad de líquidos. Para la sinusitis crónica (más de 12 semanas) se trata con antibióticos por vía oral durante 10 días. (amoxicilina, por ejemplo) En algunos casos se indican corticoides orales. Colocar media cebolla en la habitación durante la noche sirve para descongestionar la nariz. Los anti histamínicos como difenhidramina se indican para la tos intensa o secreciones nasales abundantes durante los primeros días. Como antitérmicos: paracetamol 1 o 2 gotas por kilo de peso cada 8 horas o ibuprofeno cada 8 horas como preventivo de fiebre y baños de inmersión, en situaciones de fiebre dieta blanda y muchos líquidos ambiente fresco y ventilado y poca ropa. Lo más importante para bajar la fiebre es el baño de inmersión con agua agua tibia al principio y enfriar progresivamente. Las convulsiones por fiebre alta son más frecuentes en lactantes, son benignas ceden en menos de 15 minutos y no dejan secuelas.



¿Cuándo debe consultarse al Otorrinolaringólogo?
Cuando la sinusitis es crónica o recidivante. Y cuando presente hipertrofia adenoidea, en esta situación esperar hasta los 5 años como plazo último. para la extirpación para prevenir déficit de audición, por mala ventilación de la caja timpánica.

Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771



Lunes, 7 de octubre de 2024

Volver

9 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La razón está al servicio de tus intereses. Mente inventiva, libre de prejuicios, con capacidad para actuar con acierto. Salud: Por una vez razona tus sentimientos, busca los motivos de los mismo...
8 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tienes el sartén por el mango, no dejes pasar la oportunidad, ejerce tu libertad de elegir cómo reaccionar ante las situaciones. Salud: Trata de no caer en un pozo depresivo por más que las cosas...
Programa provincial
Inicia en el interior la distribución de las nuevas tarjetas Mbareté
Int. General | Los beneficiarios deberán retirarse en los hospitales y centros de salud de referencia de su localidad. En Capital, la distribución fue en el Hospital de Campaña “Escuela Hogar” y luego en la cartera sanitaria. El Minister...
7 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te verás superado por sentimientos de culpa debido a tus acciones recientes. Los arrepentimientos serán inútiles. Salud: Te conviene que tu alimentación sea liviana y natural. Te benefician los bañ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Señor Juez en lo Civil, Comercial y Laboral de la ciudad de Monte Caseros, Ctes., Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria N° 2 a cargo de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ...
6 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Surgirán oportunidades de realizar algo grande, pero deberás recordar que hay veces que las equivocaciones también lo pueden ser. Salud: Para evitar que los problemas de salud no te depriman, d...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados