Miércoles, 5 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 25808
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 8752
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Laringitis subglótica en pediatría
Es la inflamación aguda de la laringe por debajo de las cuerdas vocales y es un motivo de consulta muy frecuente durante la infancia en época invernal, asociado a disfonía, tos perruna y estridor este último, es el ruido que se escucha con los movimientos respiratorios, con o sin dificultad respiratoria como componente de un cuadro catarral.

¿Cuál es a causa?

La mayoría de las veces, son originadas por infecciones virales durante los meses invernales. Los virus más frecuentes son los rinovirus, adenovirus y virus influenza. Otro es el coronavirus. Crup es la dificultad para respirar por obstrucción laríngea, el verdadero es causado por difteria, que es una enfermedad erradicada con la vacunación, que producía muchas muertes de los niños con laringitis años atrás, quedando el antecedente en el recuerdo de algunas abuelas. Pero hay otras causas que producen el crup sin ser difteria de las s cuales las más frecuentes son las infecciones virales. Esta afección era causada por una infección bacteriana, la bórdetela pertusas que causaba mucho temor debdo a la obstrucción de la luz de la laringe, en los lac tantes por inflamación de las cuerdas vocales. La obsruccccion es secundaria a la inflamación de la mucosa que reviste la laringe. El riesgo lo padecen los lactantes, porque la luz de la laringe mide 2 o 3 milímetros mientras que en el adulto mide 1 cm. El estridor puede mejorar con nebulizaciones con oxígeno porque es frio y desinflama, pero puede desencadenar más tos, ese es el riesgo. Mientras que el vapor de agua al ser caliente mejora el estridor porque fluidifica las secreciones y alivia la tos por rajacon de los músculos que rodean la laringe.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?

Los síntomas son dolor, dificultad para tragar, fiebre, sequedad de la boca y de la garganta, amigadas rojas, voz disfoníca o afonía por inflamación de las cuerdas bocales o voz ronca, tos seca y dificultad para tragar. Las secreciones respiratorias son claras y fluidas. Luego se agrega tos perruna llamada por lo parecido a la tos de perro. disfonía y estridor inspiratorio, que es la dificultad para respirar por obstrucción de la laringe que disminuye la entrada del aire hacia los pulmones.

¿Como se contagia?

Al igual que el resfrío o gripe, el contagio es por vía aérea de enfermo a sano, los virus son eliminados al ambiente con la tos y estornudos persistiendo suspendidos en el aire, con las secreciones respiratorias durante algunos minutos e ingresan en el sano por la boca o la nariz.

¿Cuál es el tratamiento?

Para la fiebre y el dolor: paracetamol o ibuprofeno el último, tiene mejor efecto anti inflamatorio. Betametasona por vía oral: es anti inflamatorio y actúa rápido, se prescribe durante pocos días debiéndose espaciar las dosis, conforme mejora el cuadro. también se realizan nebulizaciones con adrenalina cuando hay estridor. Además, se indica una dosis de dexametasona intra muscular como antinflamatorio del revestimiento de la laringe. El vapor de agua y tomar bebidas calientes son eficaces. Se indica también nebulizaciones con adrenalina para mejorar la dificultad respiratoria.

¿Cuándo se considera emergencia?

Cuando compromete a lactantes y presenta dificultad para respirar con estridor. Aumenta la frecuencia respiratoria, se marcan las costillas y respira con el abdomen. Además, hay una coloración pálida azulada alrededor de la boca por la dificultad para respirar.

¿En cuantos días evoluciona?

La mayoría de los casos desaparecen en una semana, aunque la tos puede persistir 2 o 3 semanas como secuela.

¿Cuáles son las medidas preventivas?

Evitar el contacto intimo con personas resfriadas o engripadas en época invernal.

Lavarse las manos con frecuencia o instalar alcohol.

Evitar ambientes contaminados con tabaco y aglomeración de personas.

Antihistamínicos por vía bucal durante 3 días mejora la dificultad respiratoria por mecanismo antialérgico.

Hay que tratar de no forzar la voz demasiado o gritar.

Los pre escolares es conveniente que no asistan al jardín hasta que se curen, para qué no contagien.

¿Cuáles son las complicaciones?

Las más frecuentes son bronquitis y sinusitis, sospechar cuando persiste la fiebre. Otra complicación es la otitis supurada en lactantes, requiriendo antibióticos como eritromicina o azitromicina.

¿Cómo calmar a tos durante la noche?

Humidificar el ambiente, realizar vapor de agua y dormir en posición semisentada. Gárgaras con agua tibia y sal para niños mayores antes de dormir. Cuando se presenta tos y estridor se realiza vapor de agua colocando agua hervida en una palangana, se tapa la cabeza con una toalla y se respira por la boca por lo menos durante media hora, realizar todas las veces que sea necesario.


Dr. Juan José Cila. Pediatra MP 1771.


Lunes, 24 de junio de 2024

Volver

Fenómenos astronómicos
El cielo de noviembre traerá la superluna más cercana del año: se verá el 5 de noviembre
Int. General | El fenómeno, visible a simple vista desde Corrientes y todo el país, ocurrirá cuando la Luna alcance su punto más próximo a la Tierra. La NASA confirmó que el satélite se ubicará a 356.833 kilómetros de distancia, lo que perm...
4 de noviembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Cumple con tus quehaceres diarios aunque no te gusten, te darán beneficios insospechados. Comienza hoy mismo. Salud: Presta más cuidado a tu salud, ya que por cuestiones climáticas nunca se sab...
Dr. Juan José Cilia
Diabetes
Int. General | La diabetes es una de las enfermedades más antiguas de la humanidad y es junto con la obesidad una de las más importantes enfermedades del estilo de vida. Data del año 1550 ac los médicos de esa época notaron que la orina de ...
Gestión y administración local
Damián Ruiz Cobo asumió como nuevo Director del Parque Acuático Termal
Política | El Municipio de Monte Caseros informó la designación de Damián Ruiz Cobo como nuevo Director del Parque Acuático Termal. Desde la comuna destacaron su compromiso y dedicación para continuar fortaleciendo este espacio emblemát...
3 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Presta atención a lo que estás haciendo, aunque no estés motivado no es razón para dejar las cosas como están. Salud: En las próximas jornadas trata de plantear la realización de una actividad junt...
2 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Deberías tener más orden, método y sentido práctico, ya que las cosas no son tan arduas como te imaginas. Salud: Ponte a realizar aquellos cambios en tu hogar o vida que requieras para distraerte...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados