Viernes, 9 de Mayo de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 29165
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 2965
Compartir
 
 
Mes de concientización
Octubre Rosa
Octubre fue establecido por la OMS como el “Mes de concientización sobre Cáncer de Mama"

El cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente en la mujer. Se origina por el crecimiento rápido y desordenado de las células que revisten los conductos de la mama, y si no es tratado de manera temprana, puede avanzar hacia otras regiones del cuerpo, principalmente los ganglios linfáticos axilares.

En nuestro país se calcula que 1 de cada 8 mujeres que hayan alcanzado la edad de 80 años habrá desarrollado la enfermedad en algún momento de su vida. el doctor Francisco Terrier, miembro de la Sociedad Argentina de Mastología, destaca que “una de las características más importantes del cáncer de mama es su alta incidencia: en Argentina se detectan entre 15.000 a 20.000 nuevos casos por año”.

Aunque la enfermedad no puede evitarse, es posible realizar lo que se conoce como prevención secundaria, que consiste en el diagnóstico precoz de la enfermedad para comenzar el tratamiento en sus etapas iniciales, con terapias menos agresivas y con mejores resultados. La detección precoz, entonces, se presenta como el principal aliado en la lucha contra el cáncer de mama.

“Dado que la enfermedad es asintomática en sus inicios, en esta etapa sólo se puede detectar el tumor mediante la realización de estudios mamarios de control con el mastólogo y la mamografía anual. Este es el momento ideal para diagnosticarlo - lo que se denomina “diagnóstico precoz” o “detección temprana”-, porque la ausencia de síntomas no significa que no puede tenerse un cáncer de mama”, explica el especialista.

La detección temprana del cáncer de mama se logra realizando los controles periódicos con estudios de imágenes en las mujeres que no tienen ningún síntoma: “la Sociedad Argentina de Mastología recomienda realizar una mamografía en forma anual a partir de los 40 años en las mujeres que no tienen antecedentes en su familia. En caso de tenerlos, se sugiere iniciar los controles 10 años antes de la edad de presentación en el familiar”, menciona el mastólogo e indica:

“Cuando ya está presente algún síntoma, significa que hemos salido de la etapa inicial, asintomática. El signo más frecuente es sin ninguna duda la palpación de un tumor, nódulo o dureza en la mama. Hay otros síntomas de menor ocurrencia, como ser las retracciones o hundimientos en la piel o el pezón, el enrojecimiento a nivel de la piel de la mama, la descamación del pezón, el derrame de sangre por el pezón y la palpación de un bulto en la axila. Cuando una mujer detecta alguno de estos signos, debe consultar inmediatamente al especialista para aclarar su origen.”

Si bien el cáncer de mama puede afectar a cualquier mujer y ninguna queda exenta de esta posibilidad, se han identificado factores que pueden aumentar el riesgo de tener la enfermedad, y se dividen en dos grandes grupos: los no modificables y los modificables. “Los principales factores de riesgo no modificables - es decir, aquellos que no podemos evitar - son ser mujer y la edad, ya que la posibilidad de desarrollar cáncer de mama aumenta con los años. Tener antecedentes familiares de cáncer de mama también aumenta el riesgo, pero este factor debe ser considerado en su justa medida, dentro de un abanico muy amplio de posibilidades asociadas a la cantidad de familiares que tuvieron la enfermedad, el grado de proximidad del parentesco, la edad de ocurrencia de ese caso, entre otros que evaluará el mastólogo en la consulta”, desarrolla Terrier y aclara que “tener un factor no implica necesariamente que se vaya a tener cáncer de mama, sino que el riesgo de desarrollar la patología es mayor, por eso las pacientes en estos casos deben tener algunos cuidados `extras´ que definirán con el especialista, como por ejemplo comenzar antes los controles cuando tienen antecedentes familias.”

Los factores modificables son aquellos sobre los que podemos tomar medidas para corregirlos y así disminuir el riesgo de cáncer de mama, y por ello el especialista hace especial hincapié:

“Es fundamental cuidar el peso, ya que la presencia de sobrepeso - especialmente después de la menopausia - aumenta la posibilidad de desarrollar la enfermedad. También es recomendable moderar el consumo de alcohol, no fumar y analizar detenidamente la utilización de terapias de reemplazo hormonal.”

Además de sus implicancias generales en tanto enfermedad oncológica, el cáncer de mama se diferencia de otras enfermedades malignas en la agresión que el tratamiento implica a la imagen femenina y su afectación tanto física como psicológica:

“Si bien las pacientes asumen estos efectos secundarios como parte del proceso necesario para lograr la curación, la preocupación por el tratamiento quirúrgico y la afectación que éste genera en la imagen corporal femenina es muy importante, fundamentalmente en los casos en los que es necesario extirpar toda la mama (mastectomía), así como también los efectos indeseados de la quimioterapia, principalmente la pérdida temporal del cabello”, reconoce el doctor y agrega: “En la mayoría de los casos, contamos con la posibilidad de realizar una cirugía de reconstrucción mamaria, y siempre que no exista una contraindicación, ésta puede llevarse a cabo en el mismo momento de la mastectomía, minimizando así las secuelas físicas y psíquicas de ésta.”

Afortunadamente, gracias a los avances científicos que se logran año a año, el porcentaje de cura es mayor y con tratamientos menos agresivos. “Si bien no podemos decir que la curación se de en el 100 % de las pacientes, se aproxima cada vez más, sobre todo en los casos de diagnósticos precoces o iniciales”, dice Terrier.

Para concluir, y ante los múltiples pero no siempre certeros mensajes que se difunden durante “el Octubre rosa”, el mastólogo afirma:
“El mejor diagnóstico es el que se hace a través de estudios de control en pacientes sin síntomas, ya que si el nódulo es detectado por la mujer en su autoexamen mamario quiere decir que ya tiene un tamaño más grande (mayor a 1 cm), lo que permite que sea palpable. Entonces, el autoexamen mamario sirve y debe difundirse, enseñarse y recomendarse para que la mujer pueda conocer sus mamas y detectar la aparición de algún signo de alarma en los meses intermedios entre la última consulta con el mastólogo y la próxima, pero nunca reemplaza la mamografía ya que, a diferencia de ésta, el autoexamen no permite la detección temprana del cáncer de mama."

Asesoramiento
Dr. Francisco Terrier
M.P. 111.140 - Colegio de Médicos de la Prov. de Bs. As.
Miembro de la Sociedad Argentina de Mastología.


Domingo, 1 de octubre de 2023

Volver

Ante el anuncio del Vaticano
El Gobernador envió su mensaje al nuevo Papa León XIV
Religiosas | Este jueves se dio a conocer que el norteamericano Robert Francis Prevost - se hará llamar León XIV- con pasado misionero en Perú fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, y por ello, el gobernador Gustavo Valdé...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
8 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Verás lo difícil de hacer las cosas de la manera correcta en el día de hoy. No te acobardes y toma la determinación correcta. Salud: La vida no está atada al destino inexorablemente. Todos tenemo...
36 votos a favor y 35 en contra
En un final inesperado, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia
Política | La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, aliados de la Casa Rosada En un giro inesperado que provocó el ...
Ministerio de Educación
Provincia propone acciones para potenciar la Educación Emocional desde los primeros años
Int. General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, presentó este miércoles a cuadernillos con los lineamientos para la Educación Emocional. En sus diferentes bloques, esta iniciativ...
8 de mayo
Celebración de Nuestra Señora de Pompeya
Política | Este 8 de mayo, se celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, llamada popularmente la "Madonna di Pompei" (la Virgen de Pompeya). La comunidad religiosa de la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya ubicad...
7 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La confianza, una vez destrozada, debe pasar por una etapa de lenta recuperación. Tómate las cosas con calma. Salud: No trates de ser el centro de atención constantemente. Esto es una clara señal...
El texto obtuvo 77 firmas
Obtuvo dictamen en Diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años
Política | La norma contó con las firmas del PRO, La Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Democracia para Siempre. Establece una pena máxima de 15 años, la creación de institutos especializados y la prohibi...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados