Viernes, 9 de Mayo de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 1865
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 11735
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Enfermedad Celiaca
Los estudios epidemiológicos realizados las últimas décadas, afirman que la enfermedad celiaca, es la enfermedad crónica, intestinal más común en todo el mundo, su prevalencia es del 1 % de la población, es decir, 1 cada 100 habitantes. ¿Cuáles son las novedades?

Un poco de historia:

En 1888 Samuel Jones Gee. pediatra inglés, describió por primera vez un cuadro clínico denominado comoafección celiaca, al que consideraba una indigestión crónica que afectaba principalmente a niños menores de 5 años y observo que estos cuadros mejoraban con una dieta en la que se suprimían los alimentos farináceos.

En la década del 50 del siglo pasado, en Holanda. Dicke y Van de Kamer, observaron una declinación de la enfermedad, ante la escasez del trigo durante la segunda guerra mundial. Además, identificaron que la acción toxica de la harina estaba ligada a su fracción proteica, el gluten. Desde ese momento la determinación de grasa en la materia fecal ha sido una de las pruebas más importante para entender el mecanismo de la enfermedad, por mala absorción intestinal.

En 1954 J. W Paulley describió el aplanamiento de vellosidades intestinales- superficie de absorción de los alimentos-

En la década del 80 se descuben los anticuerpos anti gliadina, proteína del gluten que abren una puerta para la sospecha y el seguimiento de la enfermedad.

¿Qué es la enfermedad celiaca?

La enfermedad celiaca, es una enfermedad crónica, del intestino delgado, desencadenada por la ingestión de la proteína de diferentes cereales: trigo, avena, cebada y centeno. Conocida como gluten, que afecta a los individuos que genéticamente están predispuestos. La exposición al gluten genera una lesión intestinal, que revierte con la supresión de ésta de la dieta y reaparece con la reintroducción.

¿Cuál es la causa?

La enfermedad resulta de larespuesta inmunológica al gluten, que es la proteína del trigo, la avena, la cebada y el centeno. Es auto inmune. La enfermedad es genética y se transmite a través de las generaciones. Se genera una reacción inmunológica antígeno/ anticuerpo, que genera atrofia de las vellosidades intestinales y como consecuencia disminuye a absorción de los alimentos.

¿Cuáles son las manifestaciones clínicas?

Hay distintas formas cínicas y as manifestaciones predominantes son:
Clásica: es la forma de presentación más frecuente en niños menores de 3 años y los síntomas resultan de las lesiones del intestino.
Diarrea crónica: aumento de la frecuencia de deposiciones y/o disminución de la consistencia de la materia fecal, en forma continua o intermitente más de 30 días.

Síndrome de mala absorción: hay mala absorción de grasas, proteínas y vitaminas por la lesión intestinal-atrofia-

Distensión abdominal: como consecuencia de la mala absorción intestinal, hay diarrea y distensión abdominal. pérdida de peso y baja talla. También hay signos carenciales como piel seca, cabello opaco, edemas, etc. Por mala absorción de nutrientes y vitaminas.
Pérdida de peso: por disminución intestinal de nutrientes, puede ser la única manifestación.

Presencia de signos carenciales: por déficit de absorción intestinal de nutrientes.

Hiporexia: que es laperdida gradual del apetito.

Irritabilidad:

vómitos:

Forma no clásica: se observan pacientes con un comienzo tardío, con síntomas extradigestivos como: talla baja, anemia, aftas recurrentes, alteraciones del esmalte dentario, dermatitis, trastornos ginecológicos o neurológicos y manifestaciones digestivas leves. Trastornos de la conducta, retardo de la pubertad, debilidad trastornos psiquiátricos como la depresión. Alteraciones del esmalte dental como manchas o surcos horizontales. Se observan en la dentición definitiva, está presente entre el 20 y 40 % de los pacientes. Anemia ferropénica, que puede ser la única manifestación.

Formas asintomáticas: estas formas son más frecuentes en familiares de celiacos: padres, hermanos o hijos.

Formas refractarias: se caracterizan por la persistencia de los síntomas, a pesar de realizar dieta libre de gluten. Debe considerarse especialmente en adultos.

¿Cómo se hace el diagnostico?

Para el diagnostico, además de realizar estudios de laboratorio que en las últimas décadas produjeron importantes avances, se debe realizar la biopsia intestinal.

Las manifestaciones cínicas son pilares importantes para clarificar el diagnóstico y la biopsia intestinal realizada por el gastro entero logo quien evaluara la necesidad de realizarla, confirma el diagnostico o lo descarta. La decisión metodológica es resorte del especialista. Las muestras se toman por endoscopia digestiva alta que requiere anestesia general, el paciente debe estar recibiendo dieta con gluten en forma normal. Bajo ningún concepto se recomienda retirar el gluten de la dieta sin la consulta con el gastroenterólogo.

¿Cuál es el tratamiento?

La dieta libre de gluten resuelve los síntomas y mejora las lesiones en la mayoría de los casos.

Recomendaciones:

Mantener la lactancia materna exclusiva 6 meses e introducción de alimentos con gluten a partir de los 6 meses para todos los lactantes es, independientemente del riesgo genético.

¿Cuál es el seguimiento?

Debe evaluarse el cumplimento de la dieta libre de gluten, evaluar también el crecimiento y desarrollo, atendiendo a la presentación de manifestaciones digestivas yextradigestivas, posteriormente será necesario el control anual por el gastro entero logo y nutricionista. Los controles de laboratorio dependerán de la presentación de manifestaciones clínicas. Con la buena evolución, los controles de laboratorio se realizarán al año del diagnóstico y luego cada 2 años.


Dr. Juan José Cilia. Pediatra MP 1771.



Lunes, 27 de marzo de 2023

Volver

Ante el anuncio del Vaticano
El Gobernador envió su mensaje al nuevo Papa León XIV
Religiosas | Este jueves se dio a conocer que el norteamericano Robert Francis Prevost - se hará llamar León XIV- con pasado misionero en Perú fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, y por ello, el gobernador Gustavo Valdé...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
8 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Verás lo difícil de hacer las cosas de la manera correcta en el día de hoy. No te acobardes y toma la determinación correcta. Salud: La vida no está atada al destino inexorablemente. Todos tenemo...
36 votos a favor y 35 en contra
En un final inesperado, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia
Política | La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, aliados de la Casa Rosada En un giro inesperado que provocó el ...
Ministerio de Educación
Provincia propone acciones para potenciar la Educación Emocional desde los primeros años
Int. General | El Ministerio de Educación a través de la Dirección de Planeamiento e Investigación Educativa, presentó este miércoles a cuadernillos con los lineamientos para la Educación Emocional. En sus diferentes bloques, esta iniciativ...
8 de mayo
Celebración de Nuestra Señora de Pompeya
Política | Este 8 de mayo, se celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, llamada popularmente la "Madonna di Pompei" (la Virgen de Pompeya). La comunidad religiosa de la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya ubicad...
7 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La confianza, una vez destrozada, debe pasar por una etapa de lenta recuperación. Tómate las cosas con calma. Salud: No trates de ser el centro de atención constantemente. Esto es una clara señal...
El texto obtuvo 77 firmas
Obtuvo dictamen en Diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años
Política | La norma contó con las firmas del PRO, La Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Democracia para Siempre. Establece una pena máxima de 15 años, la creación de institutos especializados y la prohibi...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados