Ola polar en todo el país Monte Caseros en alerta naranja por frío extremo  El Servicio Meteorológico Nacional advierte que 23 de las 24 provincias están en alerta por bajas temperaturas. Qué efectos tiene el frío en el cuerpo y cómo protegerse.
Monte Caseros se encuentra en alerta naranja por las bajas temperaturas que afectan a casi todo el país. Según el Servicio Meteorológico Nacional, 23 provincias están en distintos niveles de advertencia por frío extremo, que podría empezar a ceder recién mañana.
El frío intenso no solo genera incomodidad: puede ser peligroso para la salud, sobre todo para bebés, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas o en situación de calle. ¿Qué hace el frío en el cuerpo?
El cuerpo humano necesita mantenerse a unos 37°C. Si baja de 35°C, aparece la hipotermia, una condición médica grave. Entre los primeros síntomas están los temblores, la confusión, la lentitud en los movimientos y, en casos extremos, pueden fallar órganos como el corazón y los riñones.
La piel se pone pálida o azulada, y el riesgo se vuelve crítico si la temperatura corporal desciende por debajo de 28°C.
El frío no solo entra por el aire: el viento, la humedad, la ropa mojada o incluso una inmersión en agua fría pueden acelerar la pérdida de calor. También puede producirse congelación de tejidos cuando el termómetro baja de los -15°C: la piel se endurece, se vuelve blanca y parece cera.
¿Qué hacer ante un caso de hipotermia?
Llevar a la persona a un lugar cálido o dentro de un auto con calefacción.
Cambiar la ropa mojada por ropa seca y abrigada.
Usar mantas, gorro y medias.
Dar bebidas calientes (sin alcohol).
Buscar ayuda médica urgente si la situación empeora.
Con atención temprana, la recuperación suele ser completa en la mayoría de los casos, según la Clínica Cleveland.
Cómo protegerse del frío
Vestirse en capas, con gorro, bufanda y guantes.
Elegir ropa impermeable y seca.
Mantener la casa por encima de los 20°C.
Sellar puertas y ventanas para evitar corrientes de aire.
No dejar a niños ni adultos mayores solos al aire libre.
Tener al día las vacunas contra enfermedades respiratorias.
Preparar una mochila de emergencia con mantas, ropa y botiquín. Miércoles, 2 de julio de 2025
|