Domingo, 11 de Mayo de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 218
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 13477
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Quemaduras en Pediatría

Las quemaduras de la piel y/o mucosas de los niños, son un motivo de consulta frecuente en la guardia de pediatría, afectando principalmente a lactantes o niños de corta edad. Pueden ser leves como la quemadura por exposición solar o graves, como la quemadura provocada por un incendio, que es una emergencia y requiere reanimación con colocación de oxígeno y puede provocar la muerte. La mayoría de los casos son prevenibles y el 90% son ocasionados en el hogar principalmente por contacto con líquidos calientes. El contacto con objetos calientes como plancha o caño de escape de la moto son motivos de consulta frecuente también. El contacto con fuego, electricidad o sustancias químicas, son en menor medida agentes causales en la infancia y siempre hay que considerar la ocurrencia de maltrato o abandono. La posibilidad de contar con centros de alta complejidad para el tratamiento de estos pacientes, permite que los niños afectados tengan una atención especializada en la etapa aguda de la enfermedad cuando se requiera la derivación. El personal de enfermería entrenado juega un rol fundamental durante el periodo de la internación. Las lesiones pueden dejar como secuelas, cicatrices anti estéticas, alteraciones funcionales y psicológicas.

¿Como se clasifican las quemaduras?

Se clasifican por la superficie corporal quemada o extensión, en leves hasta el 10% afectado, moderadas entre el 10 y 25% y grave más del 25% de la superficie corporal quemada, estas últimas deberán ser derivadas a centros especializados y hay gráficos para el cálculo y por la profundidad: en tres grados A- superficial o eritema, hay enrojecimiento como quemadura por exposición solar. A-B o 2do grado, hay ampollas y B o 3er grado o subdérmica, compromete todas las capas de la piel, en este grado no hay sensibilidad, esta clasificación es de acuerdo a la capa de la piel afectada.


¿Cuál es el manejo inicial en el sitio del incidente?

Cuando se asiste a un quemado, lo primero que se debe hacer es identificar el agente causal y separarlo del paciente, por ejemplo, quitar la ropa mojada por agua caliente y colocar agua fría en la parte del cuerpo quemado, colocando debajo del chorro de agua de la canilla. Para extinguir la llama, en quemadura por fuego, se aplican mantas o se apaga el fuego con agua. En quemaduras químicas, se desnuda al niño para eliminar la ropa que contiene el químico e irrigar profusamente agua. En lesiones oculares irrigar con agua, casi permanente hasta evaluación por especialista y en quemaduras eléctricas, desconectar primero la corriente y separar al paciente de la fuente utilizando materiales no conductores de electricidad, cuidando así de no convertirse en otra víctima y se traslada al centro de salud más cercano cubriendo al paciente con sabanas o ropa limpia.

¿Cuál es el tratamiento y manejo inicial en el centro asistencial?

El manejo inicial es similar al niño politraumatizado, evaluando la vía aérea, ventilación, debiendo recibir oxígeno al 100% y si se sospecha lesión por inhalación se recomienda la intubación traqueal, muy importante sobre todo en caso de incendio de vivienda. Evaluar la hidratación y los accesos venosos que deben buscarse en áreas no quemadas. Frente al estado de shok se comenzará la expansión con solución fisiológica para estabilizar al niño, debiendo recibir analgésicos por vía endovenosa desde el comienzo de la evaluación. Se coloca sonda naso gástrica y vesical. Los signos vitales que se controlan son: la frecuencia cardiaca, la medición de la tensión arterial, es muy útil determinar si orina y si la diuresis esta disminuida debe aumentarse el aporte de líquidos por el plan endovenoso. Estabilizado el paciente se decide seguir su tratamiento en forma ambulatoria u hospitalización. Se indican antibióticos como profilaxis de infección. Si la quemadura es leve se rompen las ampollas y se eliminan los tejidos necrosados y se cubre la lesión con gasas con platsul o furacin, se venda y se retira a su hogar continuando controles diarios con analgésicos por vía oral, para la evaluación y curaciones.

¿Qué es lo primero que hay que hacer por una quemadura por agua caliente?

Las quemaduras por agua caliente son las más frecuentes y lo primero que hay que hacer es quitar la ropa mojada por agua caliente y colocar agua fría, arrastrando restos de piel quemados, si se produce la ampolla es conveniente romperla liberando tejidos necrosados para prevenir infecciones colocando una crema con antibióticos como platsul o gasa furacinada y cubrir con gasas. Las curaciones se realizan todos los días esperando que la piel se regenere. La crema con antibióticos previene infecciones porque los tejidos quemados sirven

de alimento para microbios que habitualmente se encuentran en la superficie de la piel y las curaciones se realizaran durante 5 días más o menos. Las quemaduras son imprevistas principalmente en niños pequeños porque no tienen juicio, pero pueden ser prevenidas no dejando termos o tazas con líquidos calientes al alcance. y cuidándolo para que no se accidente. Los primeros años de la vida. .

¿Cuáles son las medidas preventivas?

Para prevenir quemaduras hogareñas comunes:

Cuando se esta cocinando utilizar las hornallas de la cocina de atrás y el mago de la sartén hacia adentro.

Mantener los líquidos agentes alejado de los niños y de las mascotas.

Cubrir los tomacorrientes siendo es conveniente colocar un disyuntor eléctrico, si hay niños en la casa, también es conveniente tener un matafuego.

Los encendedores y fósforos deben estar alejados del alcance de los niños.

Estas medidas deben extremarse durante los primeros años de vida de los niños.


Dr. Juan José Cilia Pediatra. MP. 1771.


Martes, 21 de marzo de 2023

Volver

10 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tendrás que redistribuir todas las actividades planeadas para la jornada debido a la llegada sorpresa de un amigo cercano. Salud: Deberás ser medido a la hora de poner tus metas. Si eliges algo i...
Salud Pública
La Provincia fortalece el acceso al Certificado Único de Discapacidad
Int. General | La Dirección de Atención a la Discapacidad, trabaja junto a los municipios para facilitar la entrega del CUD a las personas que lo requieran. El Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Cardozo, a través de la Direc...
Empleados municipales
Abonan el primer tramo del Plus Extraordinario "Día del Trabajador"
Int. General | El Intendente, Juan Carlos Alvarez, a través de sus redes sociales anunció el pago del primer tramo del Plus Extraordinario “Día del Trabajador". “Les informo que en reconocimiento al esfuerzo, compromiso y dedicación de t...
9 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Sé más comunicativo y no temas expresar tus opiniones. Aparecen conflictos pasajeros con tus amigos, así que toma las cosas con calma. Salud: Mantente sereno cuando sientas que estás llegando a...
Ante el anuncio del Vaticano
El Gobernador envió su mensaje al nuevo Papa León XIV
Religiosas | Este jueves se dio a conocer que el norteamericano Robert Francis Prevost - se hará llamar León XIV- con pasado misionero en Perú fue elegido como el nuevo papa de la Iglesia Católica, y por ello, el gobernador Gustavo Valdé...
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
8 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Verás lo difícil de hacer las cosas de la manera correcta en el día de hoy. No te acobardes y toma la determinación correcta. Salud: La vida no está atada al destino inexorablemente. Todos tenemo...
36 votos a favor y 35 en contra
En un final inesperado, el Senado rechazó el proyecto de ficha limpia
Política | La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción; fue clave el rechazo de los misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut, aliados de la Casa Rosada En un giro inesperado que provocó el ...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados