Domingo, 31 de Agosto de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 48906
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 4640
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Angina pultácea
Amigdalitis o Angina Pultácea también conocida como faringo amigdalitis estreptocócica, es la infección de la garganta caracterizada por la presencia de placas blancas en la superficie o criptas de las amígdalas, que son dos órganos que se encuentran en la parte posterior de la boca que sirven para las defensas. Es un motivo de consulta frecuente en pediatría después de los resfríos en esta época del año.


¿Cuál es la causa?

La mayoría de las veces, la agina es causada por virus, el 70%, las amígdalas están rojas y agrandadas de tamaño. El 30% restante es causado por bacterias (angina bacteriana) y algunas suelen presentar placas blancas (angina pultácea) La bacteria más frecuente que la produce es el Estreptococo Pyiogenes grupo A. Puede afectar a una o a las dos amígdalas.

La amigdalitis viral suele ser más leve: la garganta está roja, puede haber vesículas y presenta manifestaciones de resfrío la mayoría de las veces: secreciones nasales, s y fiebre poco elevada (febrícula 38 grados) somnolencia y falta de apetito tos y estornudos. El estado general es bueno y se cura en pocos días. Son más frecuentes en menores de 3 años. El tratamiento es sintomático.

La amigdalitis bacteriana suele producir fiebre elevada (39 o 40grados) dolor de garganta mal aliento y placas de pus, por el desarrollo de las bacterias. Hay compromiso de estado general. Es más frecuente en mayores de 3 años. (por disminución de defensas transferidas por la madre a través de la placenta los últimos meses de embarazo) protegen durante los primeros años de la vida.

¿Cómo se diagnostica?

Si es de reciente comienzo la garganta esta roja, no presenta placas. El tratamiento es de los síntomas y habrá que esperar la evolución para la confirmación diagnóstica (no hay que apurarse para dar el antibiótico porque la mayoría de las veces no se necesitan y el niño evoluciona favorablemente, pero si a los dos días de iniciado continua con fiebre y el resto de los síntomas empeoran entonces hay que sospechar infección bacteriana. A las horas de haber comenzado el cuadro se agregan las placas que resultan de la infección.

El diagnostico se hace mediante la observación de la garganta, que se confirma con la realización del hisopado para métodos rápidos o cultivo.

¿Cómo se contagia?

El contagio se produce entre las personas por vía aérea al toser o estornudar o indirectamente por contaminación de objetos de uso cotidiano, con la saliva del enfermo. Se propagan fácilmente principalmente en ambientes cerrados y son frecuentes en invierno por el frio ambiental.

¿Cuáles son los síntomas?

Dolor de garganta, puede ser intenso

Dificultad para tragar,

Fiebre, que suele ser alta Amígdalas rojas o con placas

Ganglios del cuello sensibles y agrandados.

Otros síntomas: dolor de cabeza náuseas y vómitos

¿Qué significa que las amígdalas estén siempre agrandadas de tamaño?

Significa que las anginas son retiradas entonces quedan lesiones que agrandan las amígdalas. Muchas veces se registra el antecedente familiar de padecer anginas y de la extirpación de las amígdalas. El niño ha heredado una falla en el mecanismo defensivo de las anginas. Se trata de una familia de anginosos. Cuando las amígdalas están agrandadas de tamaño y deformadas, constituye un terreno propicio para el desarrollo bacteriano.

¿Cómo se confirma el diagnostico?

El diagnostico se hace con la observación de la garganta, pero se puede confirmar realizando un hisopado. Este estudio lo realiza el bioquímico, para ello se toma una muestra de la garganta (hisopado) y se realiza el estudio (métodos rápidos o cultivo) se solicita también el antibiograma para determinar la sensibilidad antibiótica.

¿Cuáles son los factores predisponentes?

Hay factores diversos que interfieren con el desarrollo de las defensas por lo que se producen las amigdalitis reiteradas como el ingerir bebidas frías o resfríos frecuentes, respirar aire frio por la boca, pero lo más importante es la predisposición genética, se ha heredado una falla genética en el mecanismo defensivo.

¿Cómo es el tratamiento?

El tratamiento es con antibióticos, Amoxicilina por vía oral cada 8 horas durante diez días. Es bien tolerado con pocas reacciones adversas. Además, antifebriles por vía oral durante 3 días. Dieta blanda e ingesta abundante de líquidos. Otro tratamiento es penicilina oral o inyectable.

¿En cuántos días se cura?

Aproximadamente en una semana. A los 2 días hay mejoría debiendo continuar con antibióticos 10 días.

¿Cuándo deben extirparse las amígdalas?

La extirpación (amigdalectectomia) se realza, cuando la amigdalitis es crónica o reiterada, más de 3 anginas por año. A veces se extirpan amígdalas y adenoides en el mismo acto quirúrgico. Se puede esperar entre 5 y 10 años para operarse hasta que desarrolle defensas.

¿Cuáles son las complicaciones?

Los niños con amigdalitis crónica suelen tener dificultades para conciliar el sueño y apneas nocturnas, es una indicación precisa de extirpación, otra de las complicaciones es el absceso peri amigdalino que es la acumulación de pus detrás de la amígdala y requiere drenaje quirúrgico. Complicaciones menos frecuentes son Fiebre Reumática y Glomerulonefritis Aguda Post Estreptocócica (son poco frecuentes) y la Escarlatina que es una angina por estreptococo que se complica con erupción de la piel, es una de las enfermedades eruptivas de la infancia que se trata con antibióticos.

Comentarios:

Las anginas bacterianas suelen producir fiebre alta de 39 o 40 grados dolor de garganta, vómitos, compromiso del estado general y son más frecuentes a partir de los 3 años de edad por disminución de defensas transferidas por la madre durante los últimos meses de embarazo y por mayor contacto entre las personas siendo frecuentes en etapa escolar. Mientras que las anginas virales producen poca fiebre, el estado general es bueno y suelen ir acompañadas de secreciones nasales o resfrío, es de esperar que padezcan entre 5 y 8 episodios por año y son más frecuentes los primeros 2 años de edad. Las bacterias se reproducen solas y el organismo responde produciendo pus que llenan los surcos de las amígdalas, el tratamiento es con antibióticos, mientras que en las infecciones virares los virus deben ingresar al núcleo de las células que revisten la vía respiratoria del huésped para reproducirse, utilizan su ADN entonces son eliminados a la vía respiratoria y contagian con la tos y

estornudos, generando epidemias. este mecanismo explica el contagio en pocas horas de haber comenzado con el resfrío y el tratamiento es sintomático.
Dr. Juan José Cilia Pediatra MP 1771


Lunes, 14 de julio de 2025

Volver

30 de agosto
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Jornada de entredichos con vecinos y conocidos. No permitas que la tensión acumulada te haga hacer alguna tontería. Salud: Es importante no ceder ante la presión que pueda llegar a desencadenar el ...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial y Laboral a cargo del Dr. Julio Osvaldo Zamudio, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar (0...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral a cargo de la Dra OLIVIERI AMELIA ITATI ( SUBROGANTE LEGAL), ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, secretaría N°1 a cargo de la Dra. Naomi Rosa Vallejos. CP 3220 de la ciudad de...
29 de agosto
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Esta semana Sagitario se lucirá y será un maestro en el manejo de la lógica. Convicción y éxito asegurado, sólo tienes que confiar en ti. Salud: Se requiere un tremendo caudal de energía para q...
Accidente de tránsito
Automóvil y motocicleta colisionaron en el cruce de Tucumán y San Martín
Policiales | El hecho ocurrió este jueves, en horas de la tarde, en la intersección de Tucumán y San Martín. Dos personas que circulaban en la motocicleta fueron trasladadas al hospital para su atención. Un nuevo siniestro vial se regi...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil Comercial y Laboral a cargo del Dr. Julio Osvaldo Zamudio, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini, CP 3220 de la ciudad de Monte Caseros, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar (0...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados