Martes, 15 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 60247
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 9726
Compartir
 
 
Dr. Juan José Cilia
Gripe
Con la llegada del frio aumentaron las consultas por gripe
La gripe, también llamada influenza, es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus influenza, que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones.

¿Cuáles son las diferencias con el resfrío común?  
Los virus influenza están compuestos por ARN y todos los años cambia su estructura es decir hay una cepa distinta (mutan con facilidad) por tal motivo la vacuna es distinta todos los años, adecuada a la forma predominante.

Clínicamente se comporta como un resfrío leve, pero con muchos síntomas generales como fiebre alta, dolor de garganta, cabeza, vómitos y diarrea, decaimiento y dolor de músculos y articulaciones requiriendo reposo en cama, se confunde con el resfrío común, pero este último se caracteriza por presentar   buen estado general, con poca fiebre y muchos síntomas de infección de vías respiratorias altas con secreciones nasales abundantes. De los virus que producen resfriados el más frecuente es el rinovirus y no hay prevención con vacunas. De los virus de la gripe, hay 4 tipos A B C y D de los cuales el A y B causan epidemias estacionales. Esta la enfermedad es más frecuente en meses de otoño e invierno en adolescentes y personas con factores agravantes. La gripe es más grave que un resfriado común y puede causar complicaciones. Junto con los virus de la gripe estacional los virus aviar y porcina pueden afectar ocasionalmente a los humanos por mutaciones y esos virus animales seguir contagiando entre humanos En los niños no es tan frecuente predominando en adolescentes, adultos y ancianos.

¿Cómo se contagia?

  El contagio es por inhalación de secreciones respiratorias eliminadas por enfermos de gripe, con la tos o estornudos, suspendidas en el aire, pero también puede adquirirse por tocar objetos contaminados por el virus y llevarse las manos a la boca, ojos o nariz, por eso es importante lavarse las manos. Es muy contagiosa. Los primeros 2 o 3 días de adquirida la infección es cuando más contagia. Es más frecuente en meses de frío y en ámbitos cerrados porque las personas están más juntas y aumenta el contagio.  
¿Cuál es el periodo de incubación?

El periodo de incubación es de 48 horas que es el plazo que se requiere para la presentación de los primeros síntomas desde que ingresan los virus al organismo por boca y nariz.

¿Cuál es la gravedad?

  En ocasiones es leve, pero puede ser grave e incluso mortal especialmente para mayores de 65 años, recién nacidos y personas con enfermedades crónicas.  

¿Cuáles son los síntomas?

  Los primeros síntomas son tos, fiebre, dolor de garganta, secreciones nasales escasas, dolor cabeza y fatiga. Luego se agrega malestar general, dolor muscular y articular, requiriendo uno o dos días de reposo en cama. En algunos casos puede presentar dolor abdominal náuseas y vómitos. La fiebre suele durar entre 3 a 5 días. Hay ausentismo escolar y laboral. Sele confundirse con resfrío común, pero en estos casos la fiebre es leve y no hay compromiso del estado general con manifestaciones de resfrío. La mayoría de los casos son originados por rinovirus y evoluciona en 2 o 3 días el niño puede concurrir a la escuela y no hay prevención con vacunas.

¿Cuál es la evolución?

La enfermedad mejora entre tres a siete días, persistiendo el dolor muscular, de las articulaciones y cansancio durante dos o tres semanas.

¿Cuál es el tratamiento?

 El tratamiento es sintomático: antitérmicos, analgésicos (paracetamol o ibuprofeno) vapor de agua para la tos, dieta blanda y fraccionada, ingestión de abundante cantidad de líquidos y reposo absoluto en cama 2 o 3 días. Hay que esperar que se cumpla la evolución natural de la virosis y no responden a los


antibióticos, estos producen reacciones no deseadas, por ejemplo, alteran la flora intestinal causando trastornos digestivos, además generan resistencia bacteriana por lo que los antibióticos dejan de ser efectivos cuando no son necesarios. En algunos casos se indican medicamentos antivirales. Vapor de agua para aliviar la tos: se coloca agua hervida en una palangana, se cubre la cabeza con una toalla y se respira durante media hora puede ser realizado tantas veces como sea necesario. En lactantes aspirar las secreciones nasales con pera saca mocos. Y alimentar con leche materna y ofrecer líquidos. Si tiene fiebre o dificultad respiratoria consular con el pediatra.

¿Cuáles son las complicaciones?

  De las complicaciones, las más frecuentes son: neumonía viral o bacteriana por neumococo estafilococo, requiriendo en estos casos medicación antibiótica. Otras complicaciones son alteraciones cardiológicas o neurológicas.

¿Cómo se previene?

La vacuna se aplica todos los años con las cepas correspondiente para ese año, antes de comenzar el invierno. Es la cepa que produjo gripe en el hemisferio norte el invierno anterior. Oras medidas son: evitar ambientes muy concurridos y ambientes contaminados por humo de cigarrillo. Taparse la boca y nariz cuando se tose o estornuda y mantener distancia con enfermos de gripe. Utilizar pañuelos desechables, lavarse las manos con frecuencia, son las medidas que podrían evitar la presentación de la enfermedad. La vacuna es tetravalente (cuatro cepas) y protege contra dos virus A y dos virus B. Esta vacuna forma parte del calendario Nacional y debe aplicarse todos los años a las personas que forman parte del grupo de riesgo.  

¿Quiénes deben recibir la vacuna?

 Deben recibir:  las embarazadas, las puérperas hasta un mes después del parto, los menores de dos años a partir de los 6 meses, las personas que padecen enfermedades crónicas: diabetes, asma bronquial, cardiopatías. enfermedades que disminuyen las defensas, mayores d 65 años y el Personal de la salud, por estar expuesto al riesgo de contagio este último.

Comentario:

La OMS enfatiza que la gripe es una enfermedad respiratoria grave, potencialmente mortal que requiere vacunación anual como estrategia para la prevención. Las embrazadas, los niños menores de 5 años, los ancianos y personas con enfermedades crónicas tienen aumentado los riesgos. Los trabajadores de la salud también están más expuestos por el contacto con enfermos. Las vacunas contra la gripe son seguras y eficaces. ocaconalmene hay dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación de la inyección que dura un día. Vacunarse es esencial para protegerse.  

Dr. Juan José Cilia Pediatra MP 1771


Lunes, 14 de julio de 2025

Volver

Dr. Juan José Cilia
Gripe
Int. General | Con la llegada del frio aumentaron las consultas por gripe La gripe, también llamada influenza, es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus influenza, que infectan la nariz, la garganta y en algunos cas...
Fervor, historia y devoción
Corrientes celebra el feriado provincial por la Virgen de Itatí
Religiosas | Este miércoles 16 de julio se conmemora el 125° aniversario de la Coronación Pontificia de la Virgen de Itatí, una fecha profundamente arraigada en la fe del pueblo correntino. En honor a esta celebración, desde 1986 la jorna...
14 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Saca a relucir la solidaridad que hay en ti. Hoy, busca ropa que ya no uses y repártela entre quienes más la necesitan. Salud: Las terapias alternativas te ayudarán en este cambio interior que está...
Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez Civil, Comercial y Laboral de Monte Caseros (Corrientes), sito en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar, teléfono (...
13 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Es probable que te inviten a una reunión virtual en la que te sentirás fuera de lugar. Trata de no ser introvertido. Salud: Estás predispuesto a alguna lesión física como desgarros o esguinces si p...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Juez Civil, Comercial y Laboral de Monte Caseros (Corrientes), sito en calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad, correo electrónico jcivcomlab-mcaseros@juscorrientes.gov.ar, teléfono (...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados