Domingo, 7 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 21908
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 36052
Compartir
 
 
Ambos países firmarán un acta de intención
Se realizó la reunion de Comité de Integracion Bella Union Monte Caseros
Funcionarios argentinos y uruguayos estuvieron reunidos en Bella Unión, ciudad fronteriza de nuestra localidad, impulsando la construcción del puente que unirá ambas orillas.

Durante la jornada de este jueves 9 de mayo, se realizó la Reunión de Comité de Integración Bella Unión - Monte Caseros de la que participaron autoridades de distintos organismos Nacionales, Provinciales y Municipales de ambos países. Destacándose la presencia del Embajador de la Argentina en Uruguay Dante Dovena, el Embajador del Uruguay en la Argentina Guillermo José Pomi Barriola, la Intendenta de Artigas Patricia Ayala, el Alcalde de Bella Unión William Cresseri, el Intendente de Monte Caseros Eduardo Galantini, la Diputada Nacional María Elena Chieno. También estuvieron presentes la Cónsul de la República Argentina en Salto, Ministro Catalina Adelaida Santalesa, y el Cónsul de la República Oriental del Uruguay en Concordia, Consejero Daniel Frías Vidal, conjuntamente con los demás funcionarios que componen las Delegaciones de ambos países.

Durante la primer jornada se analizaron diversas problemáticas fronterizas y los embajadores de ambos países firmarán mañana viernes un acta de intención para impulsar la construcción del estratégico paso fronterizo vial (EL TAN ANHELADO PUENTE). El tema del puente binacional y la firma el viernes del estudio de pre factibilidad es el eje central sobre el cual se arma la cumbre argento- uruguaya. Pero la agenda también incluye temas de interés totalmente vinculados con la cotidianeidad de los vecinos de estas ciudades fronterizas del Mercosur, como la posibilidad de generar un uso compartido del tomógrafo, o crear un circuito turístico de artesanías regionales.

“El proceso transfronterizo al cual asistimos con nuestros hermanos de Uruguay y Brasil, del cual participamos, del cual somos creadores, en el cual buscamos la innovación; existe desde hace muchos años, presentamos aquí una carpeta con todos los antecedentes y propuestas que hemos desarrollado, el proceso transfronterizo existe, lo necesario es diseñar y ejecutar proyectos en conjunto que estimulen la integración de nuestras poblaciones locales y permitan generar un capital compartido de bienestar social y crecimiento económico” manifestó Galantini en su discurso de al iniciar el encuentro
Agregando “El devenir histórico ha puesto de manifiesto el peso territorial de la frontera con sus consecuencias económicas, sociales, ambientales, culturales y políticas. De percibir las mismas como el fin de los Estados, como el límite lejano, como la zona de nadie y despoblada, se ha pasado a concebirlas como áreas estratégicas ideales para la experimentación social de la integración regional en donde la cercanía, la contigüidad y el diálogo se sintetizan en intensas relaciones transfronterizas”.

“Años de lucha llevamos, construyendo la integración regional desde abajo. Años de lucha que hoy, gracias a la consonancia política de nuestras naciones, de nuestras autoridades locales y el fortalecimiento de nuestros procesos de integración regional tanto en un nivel micro como en un nivel macro, constituyen esfuerzos por mitigar las hondas asimetrías territoriales y sociales que han caracterizado nuestras fronteras” dijo Galantini

“La política nacional de nuestra Presidenta de luchar contra la pobreza y de reducción de los desequilibrios territoriales, sus pasos en pos de una integración regional real e inclusiva, alejada de la integración neoliberal de los años noventa, hacen de nuestros esfuerzos un marco de actuación progresista y equitativo”.

“Fortalecer nuestras fronteras, darle densidad a nuestras poblaciones locales, disminuir las tensiones e integrarnos colectivamente son acciones políticas que estamos desarrollando en pos de crear nuevas áreas transfronterizas de desarrollo económico y social. Somos el mismo desarrollo y construimos el mismo bienestar”.

“Las zonas de frontera son áreas especiales para la experimentación social de la integración regional, cuentan con dinámicas propias que, a veces, no se visibilizan desde los centros de decisión. Una reconceptualización y reconsideración de la frontera, hacen necesario la creación de mecanismos y sistemas relacionales eficientes que puedan contemplar esta situación; alojamos así la esperanza que el Comité Monte Caseros – Bella Unión se convierta en un instrumento útil para nuestro trabajo en la gestión cotidiana. Es para nosotros de vital importancia dar cauce a este comité, así como lo hicieran las distintas regiones y municipios de Argentina y Chile de manera sostenida por más de 20 años, trabajo que redundó en la firma del Tratado de Maipú que otrora firmaran las Presidentas Cristina y Michelle Bachelet” concluyó el Jefe Comunal

A continuación compartimos con nuestros lectores el ACTA FINAL

En la Ciudad de Bella Unión, Departamento de Artigas, República Oriental del Uruguay, el día 9 de junio de 2011 se realizó la REUNIÓN EXTRAORDINARIA del Comité de Integración Bella Unión – Monte Caseros.

Participaron de la Reunión, el Embajador de la Argentina en Uruguay, D. Dante Dovena, el Embajador del Uruguay en la Argentina, D. Guillermo José Pomi Barriola, la Sra. Intendenta de Artigas, Da. Patricia Ayala, el Sr. Alcalde de Bella Unión, D. William Cresseri, y el Sr. Intendente de Monte Caseros, D. Eduardo Galantini.

Asimismo, estuvieron presentes la Cónsul de la República Argentina en Salto, Ministro Catalina Adelaida Santalesa, y el Cónsul de la República Oriental del Uruguay en Concordia, Consejero Daniel Frías Vidal, conjuntamente con los demás funcionarios que componen las Delegaciones de ambos países.

Al inicio de la reunión, hicieron uso de la palabra el Alcalde de Bella Unión, D. William Cresseri, la Sra. Intendenta de Artigas, Da. Patricia Ayala, el Sr. Intendente de Monte Caseros, D. Eduardo Galantini, el Embajador del Uruguay en la Argentina, D. Guillermo José Pomi Barriola, el Embajador de la Argentina en Uruguay, D. Dante Dovena. Los oradores coincidieron en la importancia de la realización del Comité que, además de ser una ocasión más que demuestra los lazos históricos que unen a los habitantes de ambos países, es un ámbito propicio para trabajar en aquellos temas que resultan necesarios para la integración física, económica y de las comunidades de ambas zonas de frontera. Ello, en consonancia con las gestiones que se vienen realizando en distintos ámbitos de ambos países para fortalecer el proceso de integración que promueven los Gobiernos respectivos.

De acuerdo a lo que estipula el Reglamento para los Comités de Integración firmado el 16 de marzo de 2011, el Sub-Director de Asuntos Limítrofes y de las Comisiones Mixtas Binacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay, D. Daniel Bentancur, y el Director de Límites y Fronteras del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República Argentina, Ministro Alberto Eduardo Prosperi, presidieron las reuniones en el curso de las cuales se conformaron las cuatro Comisiones:

1) Facilitación Fronteriza
2) Infraestructura
3) Comercio y Producción
4) Políticas Sociales

Las principales conclusiones de la REUNIÓN EXTRAORDINARIA se reflejan a continuación, adjuntándose las actas correspondientes de cada Comisión a la presente Acta Final.

I.- Comisión de Facilitación Fronteriza:

1) Necesidad de modificar la modalidad operativa del paso de frontera, incluyendo su funcionamiento los sábados, domingos y feriados, la disminución de los costos operativos y la adecuación de la infraestructura, y los recursos humanos y materiales afectados a estas tareas.
2) Implementar a la brevedad posible la Credencial de Tránsito Vecinal Fronterizo, que facilitará el tránsito de las personas residentes en ambas comunidades y su integración, y contribuirá a la complementación turística, cultural y educativa.
3) Manifestar el interés en que el proyecto de construcción de un puente que una las ciudades de Bella Unión y Monte Caseros se concrete a la mayor brevedad, ya que constituye un elemento fundamental en el camino de la integración regional.
4) Reconocer el intercambio de información en materia de delitos entre las autoridades de ambas partes, tales como trata de personas, narcotráfico, robo de vehículos y autopartes, como elemento fundamental para abordar eficazmente esta problemática.

II.- Comisión de Infraestructura:

1) Los participantes manifestaron su apoyo a la construcción del Puente Internacional Bella Unión – Monte Caseros debido a su impacto favorable para una interconexión ampliada de la República Argentina y de la República Oriental del Uruguay, como así también por su relevancia en los procesos y dinámicas territoriales que incluyen a la vecina localidad de Barra do Quaraí, República Federativa del Brasil, en consonancia con lo expresado por las altas autoridades nacionales, departamentales y locales.

2) Se le asigna fundamental importancia a la realización de un estudio de pre-factibilidad económica, social, ambiental y de ordenamiento territorial de la obra. Resulta necesario agilizar los mecanismos pertinentes para el llamado a licitación pública internacional del mencionado estudio, así como la búsqueda de alternativas de financiamiento tanto para el puente como para las obras complementarias.

3) Proponer la conformación de una Comisión Binacional Técnico – Mixta para el diseño, desarrollo y monitoreo del proyecto de construcción del Puente Internacional Bella Unión – Monte Caseros.

III.- Comisión de Comercio y Producción:

1) Promover un Protocolo de Entendimiento que impulse la integración de la producción regional fronteriza que pueda potenciar el polo agroindustrial y el desarrollo armónico y sustentable de las economías regionales de Monte Caseros y Bella Unión.
2) Fomentar la participación de los organismos con capacidades técnicas en el ámbito agroalimentario a fin de mejorar la complementariedad de las agendas del INTA y la INIA, impulsando mejoras sistémicas de la competitividad y la producción ambientalmente sustentable.
3) Elaborar conjuntamente una Agenda Compartida de Turismo entre los Municipios.
4) Fomentar la integración de las actividades y el intercambio de la industria cultural.

IV.- Comisión de Políticas Sociales

1) Promover mecanismos de integración e intercambio cultural para favorecer la inclusión social.
2) Que los Gobiernos locales faciliten los encuentros de integración, con las dimensiones sociales de infancia y juventud, educación, cultura y deporte, a fin de consolidar las metas propuestas en los objetivos de desarrollo del milenio.
3) Facilitar aquellas cuestiones vinculadas a la pensión de vejez, invalidez, y la optimización de los recursos en materia de salud.


Posteriormente, tuvo lugar la sesión final de cierre del Comité, agradeciéndose la hospitalidad brindada por el pueblo y Gobierno de Bella Unión, firmándose 2 ejemplares de idéntico tenor, a los 9 días del mes junio de 2011.




Embajador Dante Dovena Embajador Guillermo Pomi Barriola

Embajador de la
República Argentina
en la República Oriental del Uruguay


Embajador de la
República Oriental del Uruguay
en la República Argentina



Alberto Eduardo Prosperi Daniel Bentancur

Director de Límites y Fronteras
del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la
República Argentina


Sub-Director de Asuntos Limítrofes y de las Comisiones Mixtas Binacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Oriental del Uruguay


Mañana, viernes 10, se realizará la reunión Bilateral para analizar acciones que permitan la ejecución futura de un puente sobre el Rio Uruguay. Los embajadores firmarán un acta de intención, herramienta imprescindible para iniciar los estudios de factibilidad.





Jueves, 9 de junio de 2011
Galería de fotos



Volver

Hace instantes
Hallaron a Marcos Antonio Rojas
Int. General | Hace instantes se confirmó que Marcos Antonio Rojas, el joven colombiano de 32 años que era intensamente buscado en Monte Caseros, fue encontrado. Las autoridades confirmaron la aparición del hombre y destacaron el trabajo conjunto realizado por Policía, Prefectura y vecinos. Con esta noticia se lleva tranquilidad a familiares, allegados y a toda la comunidad casereña que siguió con preocupación el caso.
Intensa búsqueda
Buscan a un joven desaparecido en la zona del la costanera
Policiales | Se trata de Marco Antonio Rojas, de 32 años, quien fue visto por última vez en la tarde del domingo. Su esposa pidió colaboración a la comunidad para dar con su paradero. Familiares se encuentra movilizados por la desapari...
7 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Puedes alcanzar fama y notoriedad a través de tu gran coraje en la ejecución de un acto de heroísmo. Disfruta el momento. Salud: Disminuye tu energía física. Deberás descansar lo suficiente y tambi...
Conectividad y entretenimiento para los vecinos
CIBERNEK anuncia la llegada de la fibra óptica a Puerto Ceibo
Int. General | La empresa local informó que la próxima semana habilitará el servicio de internet por fibra óptica en la zona. Además, presentó nuevas opciones de canales para CiberTV, entre ellos el pack de fútbol. CIBERNEK, la firma c...
06 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Deberás tomar las riendas de tu vida, al menos en la jornada de hoy, o te arrepentirás por lo que dejarás pasar. Muestra coraje. Salud: No permitas que las palabras de los que te rodean te hagan se...
5 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Ten cuidado con los cambios de clima porque estarás propenso a enfermedades de las vías respiratorias. Salud: No pienses que puedes lograr tus objetivos, sabes que puedes hacerlo. No hay meta q...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados