Dr. Juan José Cilia Los peligros de la exposición al sol  La exposición prolongada al sol es peligrosa para la salud porque la acumulación de rayos ultravioletas en la piel puede provocar cáncer y por tal motivo deben considerare las medidas de precaución. Otros trastornos son lesiones oculares, arrugas, mancha en la piel y disminución de las defensas.
¿Cómo se defiende la piel de la exposición al sol? Los rayos ultravioletas del sol dañan la piel inflamándola y produciendo lesiones por quemaduras, entonces para protegerse, la piel genera pigmentos (melanina) dando el color moreno.
¿Quiénes están más expuestos al sol? Principalmente los jóvenes, porque están más tiempo al aire libre, pero a partir de los 40 años tendrán la piel envejecida.
¿Cuáles son las precauciones? Exposición gradual: exposiciones fugaces de fin de semana son riesgosas.
El horario: no hay que exponerse entre las 11 y 15 horas, porque los rayos son más intensos, el tiempo de exposición también es importante.
Uso de cremas protectoras: como mínimo factor 30 y debe usarse siempre, inclusive los días nublados y cuando la piel ya tomo color. Se aplica 30 minutos antes de la exposición al sol y cada 2 horas, como así también después de haber transpirado mucho o después de haber estado en el agua.
Ropa adecuada: clara, liviana y holgada y si tiene que exponerse al sol en horario prohibido, debe utilizare sombrero de ala ancha y anteojos oscuros.
Anteojos adecuados con filtro solar.
Hay que protegerse de las superficies reflectoras como agua, piedra o arena (resolana) se puede quemar estando a la sombra de un árbol.
¿Qué beneficios tiene la exposición al sol? La exposición al sol es necesaria para producir vitamina d que es necesaria para los huesos. El déficit produce Raquitismo. 10 a 20 minutos por día en primavera y verano es suficiente. Y en in inverno 2 horas por día.
¿Los lactantes pueden ser expuestos al sol? Debido a que la piel de los lactantes es sensible a los rayos solares (delgada, poco queratinizada, la queratina es la capa que protege la piel y poco pigmentada) debe tenerse mucho cuidado exponiéndolo en horarios permitidos y protegidos con cremas con filtro solar Factor 60.
¿Qué es la capa de ozono? Es una cubierta que tiene la tierra que está ubicada entre 20 y 30 km de altura (en la estratósfera) su función es proteger de los rayos ultravioletas del sol a la atmosfera terrestre, que pueden ser dañinos para todo tipo de vida de nuestro planeta (cáncer de piel, daño del cultivo etc.) y debido a la contaminación atmosférica aparecen adelgazamientos y agujeros de esta capa que permiten el ingreso de los rayos ultravioletas a la atmosfera terrestre. Para que se regenere la capa de ozono se tienen que eliminar gradualmente, las sustancias químicas que la destruyen.
Dr. Juan José Cilia. Pediatra. MP 1771.Lunes, 23 de diciembre de 2019
|