Sábado, 6 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 21098
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 31081
Compartir
 
 
En todo el país
Neurociencias en el aula: una nueva forma de mejorar el aprendizaje
Docentes de todo el país recibirán información sobre cómo aplicar esta disciplina; atrasar el horario de ingreso, uno de los debates.

"La cantidad de jóvenes que en la actualidad se muestran desmotivados, que no tienen deseos de estudiar o creen que lo que aprenden no les sirve para nada es preocupante." La definición es de Facundo Manes, rector de la Universidad Favaloro y presidente de la Fundación Ineco, que tejió alianzas con el Ministerio de Educación de la Nación y el bonaerense para introducir las neurociencias en el aula.

Los primeros pasos de este vínculo se darán en poco tiempo, cuando los docentes de todo el país reciban información sobre cómo aplicar esta disciplina en su proyecto pedagógico.

El Gobierno creó un laboratorio de neurociencia aplicada a la educación que incluirá talleres específicos sobre cómo las emociones están relacionadas con el aprendizaje. Corrientes será la primera provincia en desarrollar un taller para sus maestros; esa experiencia inicial sucederá en las próximas semanas. "Involucrar las emociones en el aprendizaje se vuelve fundamental para motivar, para captar la atención del cerebro y así potenciar y mejorar habilidades y talentos, o detectar déficits en los niños en los primeros años de la escuela sin tener que esperar a situaciones casi irreversibles", dice

Mercedes Miguel, secretaria de Innovación y Calidad Educativa del Ministerio de Educación de la Nación, plantea la necesidad de "dar luz a los grises que tiene la pedagogía". No se encierra sólo en la importancia de instruir a los docentes sobre aspectos neurocientíficos, sino en pensar en algunas modificaciones del sistema educativo para mejorar la atención del alumno en el aula.

Una de las cuestiones que desliza es la posibilidad, sin fecha cierta, de que el horario de inicio de clases matutino del nivel medio se retrase un poco. "En algún momento tendremos que dar esa batalla", anticipa a La Nación la funcionaria.


"Los adolescentes son típicamente búhos. Las agujas de su reloj biológico apuntan a más tarde", resume el doctor en biología Diego Golombek. Y da un ejemplo: "En 1996, el Edina High School de Minnesota, Estados Unidos, pasó de iniciar sus clases a las 7.30, a las 8.20. El resultado fue muy bueno para sus alumnos".

Golombek hizo ese comentario ante un auditorio que trabaja en la mejora continua de la calidad educativa: unas 800 personas, entre directores de escuelas, docentes y personal auxiliar, reunidas por la Fundación Santillana en su V Congreso de Educación Digital.

Cerebros dormidos

"En los adolescentes, recién a las 23 empieza la producción de melatonina, y se detiene a las 8. Recién ahí el cerebro del adolescente está despierto y alerta. Antes de esa hora sus cerebros están literalmente dormidos. Hay investigaciones, como A`s from Zzzz`s, que señala que despertar a un adolescente a las 7 es equivalente a despertar a un adulto a las 4. En otros países el cambio de horario de clases está instalado. Acá todavía no", señalan Florencia Salvarezza y Andrea Abadi, directoras del Instituto de Neurociencias y Educación y del Departamento Infanto Juvenil de la Fundación Ineco, respectivamente.

"Hay que generar las condiciones necesarias para desarrollar la situación de aprendizaje", dice el médico y psicólogo español Tomás Ortiz Alonso, al disertar en "Cómo llevar las neurociencias al aula", ante profesionales y estudiantes de la Fundación UADE. Allí presentó el método que desarrolló y ya se aplica en 30 colegios de su país con buenos resultados: Hervat, el acrónimo de Hidratación, Equilibrio, Respiración, Visión, Audición y Tacto.

"Éste es un método que se puede aplicar en niños desde los tres hasta los 80 años -dice-. Si funciona hay que seguirlo haciendo, y si no, no hay que hacerlo más." Y advierte: "El aprendizaje es un proceso lento".

"El gran error de la educación viene de los últimos 200 años: se pasó de la acción al conocimiento de las cosas. ¿Cómo aprendía un chico a ser albañil? Haciendo la práctica todos los días. ¿Qué padres tienen un método para enseñarle a su hijo la lengua propia? Se aprende por repetición: mamá, mamá, papá, papá", ejemplifica Ortiz Alonso.

A su criterio, "el mismo procedimiento metabólico digestivo se tiene en el sistema metabólico cerebral. Si como varias veces por día, los siete días de la semana, debería hacer ejercicios repetitivos, regulares, precisos y sistemáticos todos los días". Por eso el lunes es tan difícil: "Si no se hace nada ni el sábado ni el domingo, es un empezar otra vez".

La Nación


Martes, 8 de noviembre de 2016

Volver

Conectividad y entretenimiento para los vecinos
CIBERNEK anuncia la llegada de la fibra óptica a Puerto Ceibo
Int. General | La empresa local informó que la próxima semana habilitará el servicio de internet por fibra óptica en la zona. Además, presentó nuevas opciones de canales para CiberTV, entre ellos el pack de fútbol. CIBERNEK, la firma c...
06 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Deberás tomar las riendas de tu vida, al menos en la jornada de hoy, o te arrepentirás por lo que dejarás pasar. Muestra coraje. Salud: No permitas que las palabras de los que te rodean te hagan se...
Monte Caseros se prepara para una jornada única
Vuelven las leyendas: el 4º Encuentro de Autos Clásicos y Antiguos
Deportes | El domingo 7 de septiembre, la “Capital del Carnaval Artesanal” será sede de uno de los eventos fierreros más convocantes de la región. Con expositores de varias provincias, países vecinos y una grilla cargada de atracciones,...
5 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Ten cuidado con los cambios de clima porque estarás propenso a enfermedades de las vías respiratorias. Salud: No pienses que puedes lograr tus objetivos, sabes que puedes hacerlo. No hay meta q...
Reforma en políticas de discapacidad
El Senado rechazó el veto presidencial y reinstauró la ley de emergencia en discapacidad
Política | Con 63 votos afirmativos y siete en contra, la Cámara Alta dejó sin efecto el veto del Ejecutivo nacional y reactivó la norma que declara la emergencia en discapacidad hasta 2026. El proyecto contempla actualizaciones en aran...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaría de la Dra. MARIA HAYDEE RABELLA, ubicado en calle Vicente Mendieta y Carlos Pellegrini de la ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corri...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados