Hospital Samuel W. Robinson Multitudinaria marcha en pedido de justicia y esclarecimiento por la muerte de Gladys Campodónico  En horas de la tarde este sábado 10 de septiembre, familiares, amigos y vecinos de Gladys Campodónico acompañados por el Pastor Daniel Glauche, represente del organismo “Todos por el Hospital” marcharon hacia el Hospital Samuel W. Robinson de nuestra ciudad bajo la consigna “Justica para Gladys”.
La concentración se realizó a las 18:30 horas en el domicilio de los familiares de Gladys ubicado en calle Italia y Fragata Sarmiento, de allí marcharon con un importante acompañamiento de la comunidad hacia las instalaciones del nosocomio, escoltados por la patrulla urbana e inspectores de tránsito.
El pedido de justicia por el esclarecimiento de la muerte de Gladys Campodónico de 42 años, comenzó luego de que falleciera tras una complicación de salud, el 4 de septiembre. Sus familiares más cercanos realizaron una denuncia pública en una conferencia de prensa contra el personal médico del hospital que la atendió días antes de su deceso.
El recorrido tuvo su punto de llegada el frente del hospital, una vez allí se realizó una proclama. Yanina Cardozo hija de Gladys se dirigió al público presente desde su dolor, solicitándoles continúen acompañado a la familia, pidió justicia y mejoras en la calidad de atención y recursos de la institución de salud pública. “Quiero decirles a la gente del hospital que no van a callarme. Mi madre ya no está conmigo, nadie me la va a devolver, pero que esto no vuelva a pasar más! ¡Basta de indiferencia, de ignorarnos, tenemos derechos! Ellos la abandonaron y la dejaron que se vaya y muera en mi casa en brazos de mi padre y esto nadie nos va borrar nunca”. “Yo no tengo miedo y no me voy a callar, a todas aquellas personas que hayan pasado por la misma situación le digo que dejen de callar, ya es hora de decir ¡BASTA! porque ni siquiera tienen humanismo, pueden ser muy profesionales, tener muchos títulos, pero yo que no tengo ninguno, que solo soy una ciudadana y les puedo asegurar que tengo más humanidad que cualquiera de ellos. Solo quiero que se haga justicia, que nos den respuesta, que den la cara” dijo muy emocionada Yanina. “Les agradezco de todo corazón por el apoyo que nos han brindado, hay mucha gente que no está presente pero sabemos que nos acompañan. Digamos basta, somos los únicos que podemos parar esto, yo a mi madre no la recupero más, no lo estoy haciendo solo por conseguir justicia para ella, sino por cada uno de ustedes que lamentablemente tienen que venir a parar a un hospital así, que no solamente no tiene los recursos, sino que le falta humanismo. Si nos hubieran comunicado de que no poseían lo recursos nos hubieran dado la posibilidad de salvarla en otro lugar. Hacen tantas derivaciones para cualquier otra cosa y a mi madre que necesitaba ser “bien atendida” no lo hicieron”, sostuvo. ¡“Basta de hacer silencio, de indiferencia!, yo sé que este camino que tomamos con mi familia no es fácil, pero acá estamos porque aunque nos sacaron a mi madre seguimos de pie, si hay algo que ella nos enseñó en la vida que no se aprende con títulos, ni universidades son VALORES”. “Lo que más bronca me da de toda esta situación ,es que yo junto con mi mamá salíamos a juntar firmas para que el hospital cambie, pensando siempre en los demás, en todo aquel que no tiene la posibilidad de pagarse su salud, también estuve presente en otra convocatoria que realizaron los médicos donde declaraban un salario digno y que a la semana mi madre muera en su manos, entonces basta. Hagamos justicia”.
Inmediatamente el representante del organismo “Todos por el Hospital” Daniel Glauche anunció que estaba a disposición de los ciudadanos una planilla para juntar firmas y ser elevadas a las autoridades que lo requieran para lograr una mejor calidad en la salud, “creemos que es una necesidad pedir Emergencia Sanitaria y auditoria publica del hospital inmediatamente a través del Gobierno Provincial. Emergencia no solamente en recursos humanos, además solicitamos dadas las circunstancia de inoperancia la renuncia inmediata como un gesto moral de la Directora Dra. Claudia Arriola y pedimos la aplicación de la Ley Nacional avalada por la Legislatura Correntina que comprende los Derechos de los Pacientes”.
Antes de finalizar el acto se realizó un minuto de silencio en memoria de Gladys Campodónico y se elevó una oración.
IMÁGENES Sábado, 10 de septiembre de 2016
|