Viernes, 4 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 4507
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 11870
Compartir
 
 
María Elena Walsh
La vida de una artista que marcó a grandes y chicos
María Elena Walsh fue una de las más reconocidas autoras de la literatura infantil de América latina. Escribió más de cuarenta libros y muchos de sus canciones fueron interpretadas por algunos de los más conocidos cantantes iberoamericanos.

Nacida el 1 de febrero de 1930 en la provincia de Buenos Aires, era hija de un ferroviario de padres ingleses y de una argentina descendiente de andaluces.

Gran lectora, fue una escritora precoz que publicó su primer poema a los 15 años en la revista "El Hogar", y su primer libro de poesía, "Otoño imperdonable", en 1947, un año antes de terminar sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes.
Con esta primera obra logró muy buenas críticas y el segundo premio Municipal de Poesía, reconocimiento que le impulsó a comenzar a escribir ensayos y a introducirse en círculos literarios y universitarios.

Tras viajar a Estados Unidos con el poeta español Juan Ramón Jiménez, regresó a Argentina y publicó en 1951 su segundo libro, "Baladas con Ángel".

Poco después, y debido a la difícil situación del país, Walsh se exilió en París con su compatriota Leda Valladares, con quien integró el dúo "Leda y María".

Juntas recorrieron diferentes lugares como intérpretes de música folclórica, recibieron varios premios y cosecharon un considerable éxito que les llevó a grabar el disco "Le Chant du Monde" ("El canto del mundo").

Fue durante sus cuatro años de estancia en París cuando Walsh comenzó a escribir poemas y cuentos para niños. De regreso a la Argentina en 1956, Leda y María realizaron una gira por el noroeste del país, tras lo que grabaron el año siguiente dos discos "Entre valles y quebradas".

En 1958 lanzaron el álbum "Canciones del tiempo de Maricastaña", un año más tarde una compilación de villancicos, y en 1960 "Canciones de Tutú Marambá", compuesto por temas que Walsh había escrito para guiones de televisión.

En 1962 el dúo estrenó "Canciones para Mirar" y un año después puso en escena "Doña Disparate" y "Bambuco", antes de la disolución de "Leda y María".

Las décadas de los 60 y 70 fueron las más productivas de María Elena Walsh, con libros infantiles como "Zoo Loco" (1964), "El reino del revés" (1965), "Dailan Kifki" (1966), "Cuentopos de Gulubú" (1966) y "Versos tradicionales para cebollitas" (1967).

Después llegarían "El diablo inglés" (1974), "Chaucha y Palito" (1975), "Pocopán" (1977), "La nube traicionera" (1989), "Manuelita ¿Dónde vas?" (1997) y "Canciones para Mirar" (2000).

Sus cuentos se convirtieron en clásicos de la literatura infantil argentina y sus personajes, como "Manuelita la tortuga" -llevada al cine en 1999 por el español radicado en Argentina Manuel García Ferré-, acompañaron la infancia de millones de chicos latinoamericanos. Sus obras fueron traducidas al inglés, francés, italiano, sueco, hebreo, danés y guaraní.

En 1985 fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires y, en 1990, recibió el Honoris Causa de la Universidad Nacional de Córdoba. En 1991 fue galardonada con el Highly Commended del Premio Hans Christian Andersen de la IBBY (International Board on Books for Young People).

Como personaje ilustre de Buenos Aires, recibió la segunda de las 200 medallas que el gobierno de la ciudad entregó con motivo de la celebración en 2010 del bicentenario.

En febrero de 2010 fue distinguida en España con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes que otorga el Consejo de Ministros. Ese mismo mes fue homenajeada en el I Congreso Iberoamericano de Literatura Infantil desarrollado en Chile.


Martes, 11 de enero de 2011
NOTAS RELACIONADAS

Volver

4 de julio
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Algunas relaciones se distancian y habrá cambios. Habrá que hacer lo que se requiera hacer y modificar tu visión de las cosas. Salud: Lo que tú creías que eran señales del destino, son solament...
"La lectura, refugio de nuestra cultura"
La 15ª Feria Provincial del Libro tendrá una programación atractiva con propuestas para todas las edades
Int. General | El Gobierno de Corrientes, a través del Instituto de Cultura, avanza en los preparativos para una nueva edición de la Feria Provincial del Libro, a desarrollarse del 9 al 18 de julio, de manera simultánea en la Galería Colón ...
3 de julio
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tendrás toda la responsabilidad en tus manos en el área laboral. Aprende a aprovechar las oportunidades que se te presentan. Salud: Es bueno que el corazón indique el camino si la cabeza da el ...
Ola polar en todo el país
Monte Caseros en alerta naranja por frío extremo
Int. General | El Servicio Meteorológico Nacional advierte que 23 de las 24 provincias están en alerta por bajas temperaturas. Qué efectos tiene el frío en el cuerpo y cómo protegerse. Monte Caseros se encuentra en alerta naranja por las...
Notas Relacionadas
* Monte Caseros bajo alerta naranja por frío extremo
Coparticipación federal
Nación no aceptó propuestas de distribución de recursos planteadas desde las provincias
Política | Los pedidos de los gobernadores en conjunto con relación a distribución de recursos fueron rechazados por parte del Gobierno Nacional, según respuestas desde el área técnica del Ministerio de Economía. Las negativas se com...
2 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Horóscopo de hoy Aries Horóscopo de hoy: El llamado de un ser querido te brindará alegría pero alterará tus planes futuros. De lo inesperado puedes sacar algo bueno. Salud: Cuando tienes información de lo que te interesa...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados