Repasó su gran momento profesional Dady Brieva "soy dueño de mi pase y trabajo en varios lados a pesar de la grieta"  El popular actor charló con Radio Brisas y repasó su gran momento profesional y su visión de la realidad del país.
Dady Brieva manifestó en Radio Brisas en el programa de Rodrigo Lussich y en charla con Adrián Pallares su satisfacción por formar parte de "Guapas", una de las series más elegidas por los argentinos, y aclaró sus dichos sobre la edición del programa. Además, cuestionó el documento de la Iglesia en el cual se afirma que "la Argentina está enferma de violencia" y que "la corrupción es un cáncer social",
Sobre "Guapas" Dady analizó su trabajo y el modo de producción de la tira "En esta serie aparecen cinco mujeres, que son las protagonistas, y el resto somos co-protagonistas. En mi caso acompaño a una de las importantes y tengo mucha participación, pero la realidad es que hay mucha gente que trabaja detrás de cámara y esta semana me referí también a ellos, porque pero creo que hay cosas que se pueden mejorar", dijo.
Y aclaró que "hay un vértigo en la edición del programa que va a acortando muchas veces el laburo de esa gente. Esta claro que se busca ganarle a Tinelli o a Avenida Brasil y que para ello se buscan alternativas.
"Son dos maneras distintas de ver un producto artístico. Si bien yo voy, hago mi parte, y el resto dejo que lo maneje quien corresponda, no podemos dejar de lado que se trabaja sobre una edición muy rápida. Aquí se trabajan sobre varias historias paralelas que se van cortando y se van contando en simultáneo. Lo que ocurre es que en ese trabajo, buscando la velocidad de la historia, se va perdiendo mucho laburo de la gente. Esto me hincha las pelotas pero no me enoja", aclaró.
Por último, en referencia a la serie, Dady explicó que "el lugar de laburo es muy piola y estoy muy contento. Es importante recordar que este proyecto inicial era de 120 capítulos, pero el éxito que tuvimos hizo que se extienda. De hecho tengo armada la segunda mitad del año con teatro y ahora para organizarme voy a estar complicado, pero sin dudas es una alegría. Pasó un muy buen momento, trabajo en El Trece y puedo no compartir para nada los títulos de Clarín, eso lo valoro mucho".
"Estoy en el 13, soy dueño de mi pase en un país que tiene ahí la grieta, porque además trabajo en una radio afín al Kirchnerismo donde puedo hablar con quien quiera y puedo decir lo que no me gusta y lo que si apoyo. Tengo mucha libertad para desarrollarme y expresarme y esto es algo muy importante, porque me respetan y me dejan trabajar"
Luego Dady también habló del crítico documento del Episcopado sobre la violencia y tuvo palabras muy potentes "Yo fui un militante peronista y de la iglesia y me paro de manos y hablo con el conocimiento de saber cómo se mueve cada sector. A mi me cabe hablar de la Iglesia afirmando que hay curas que salen a la calle y meten los pies en el barrio porque es lo que la gente necesita, mientras que la cúpula de la Iglesia, que está cambiando con la llegada del Papa Bergoglio, no se meten en los barrios y se dedican a filosofar"
"No puede ser que hace sólo cinco años reconocieran los pecados de la dicadura. Si se van a quedar pensando en un salón no sirve porque siempre van con el diario de ayer. Yo esperé durante toda mi vida mucho por parte de la iglesia, pero está claro que hoy decir que hay violencia no sirve de mucho, porque eso lo dice mi madre, que nada tiene que haber con el medio", señaló con contundencia el actor. Ratingcero.com
Sábado, 10 de mayo de 2014
|