Jueves, 11 de Septiembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 18167
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 33644
Compartir
 
 
El reconocido director se refirió a la actualidad del país
Juan José Campanella, sobre la Argentina: "Tendríamos que refundar y empezar de nuevo"
El reconocido director se refirió a la actualidad del país y dijo que negar la realidad "no le hace bien a nadie"

El director de cine, televisión y ahora también de teatro Juan José Campanella fue como invitado a El diario de Mariana, el ciclo de El Trece, y además de referirse a sus distintos trabajos opinó sobre la actualidad de la Argentina. Y contó que el lunes sufrió "insomnio" por todo lo que había visto en un solo día.

"Empezó con la noticia de la muerte de Nayra, que a los que tenemos hijos, nos pegó muy fuerte. Veo que la repercusión no fue lo que tendría que haber tenido, no fue un escándalo. Comenté ese día que comenzamos con una chica asesinada a golpes, seguimos con una Cadena Nacional que parecía de Suiza, la visita de un mandatario de otro país. Y terminamos con 3 millones de personas bailando -por el debut de ShowMatch-, sin ninguna mención de este límite que pasamos. Hay que poner un límite en algún momento", expresó.

En su larga participación en el ciclo de El Trece, Campanella hizo un análisis de los problemas que vive el país, del pasado y comentó cuál sería la solución posible: "Esto de matarnos unos a los otros están desde nuestra fundación. Nuestra fundación no fue pacífica. Ninguno de nuestros próceres murió de viejo tranquilo en su casa, sino que murieron asesinados, exiliados, en la miseria más absoluta, despreciados y en algunos casos como San Martín, perseguidos por el país, que se tuvo que ir porque lo iban a meter preso. Tenemos un problema desde nacimiento. Creo que tendríamos que refundar y empezar de nuevo, de otra manera. Mirar sin tanta admiración, mirar más a nuestra historia Y empezar sobre bases de países posibles, que tengan que ver con nuestra idiosincrasia" .

Cuando mencionó el caso de Nayra, la joven que murió en Junín luego de ser golpeada por tres compañeras de la secundaria nocturna a la que asistía, opinó que la violencia está presente en la vida cotidiana. "No hace más falta que circular por la calle para ver lo que nos rodea permanentemente. La típica pelea entre conductores (de auto) puede derivar así nomás en que te peguen un tiro. Lo ves también en los programas políticos, en el discurso político, hay un discurso de violencia, de antagonismo. Fue una política de estado, el de tensar este clima y se les fue de la mano, no creo que haya sido su objetivo. Se están superando limites, quebrando barreras. Parecería que no hay límite y no hay contención".

"Nos seguimos quejando entre nosotros. Cada vez que uno hace una crítica tenés que compensar con diez halagos, porque sino se ofenden demasiado, como si fuera un nene de dos años que está aprendiendo hacer pis en la pelela y hay que aplaudir cada vez que hacen algo bien. La desesperación viene cuando uno diariamente ve que el que tiene que estar preso es liberado y el que tendría que estar libre es expulsado. Entonces el sistema de premios y castigos está como al revés", agregó el director.

Además aseguró que nunca recibió amenazas, pero sí "consejos". "Me dicen ´¿para qué te metés?´, pero son solo consejos de amigos". Y luego retomó: "Nos hace falta enamorarnos de Argentina de nuevo, volver a calentarnos porque parecemos que somos un matrimonio de 70 años, que nos llevamos bien, nos tenemos cariño, pero no nos volvemos a emocionar ni creemos que es posible. Si no hay proyecto para mejorar, empezás a transitar y va empeorando todo, es desidia".

Luego se refirió a la poca participación de los ciudadanos, sobre todo a la hora de reclamar o de apoyar causas como la de las víctimas de la tragedia de Once. "La gran mayoría de la gente, en todo el mundo, tiende más al individualismo. Quizás perciben que no es útil que vayan, que no va a repercutir en sus vidas. A mi lo que me llama la atención es que, siempre que hacen una encuesta, la corrupción es el cuarto tema que les preocupa a los argentinos. Y los tres primeros son a causa de la corrupción. A lo mejor no tienen fe que la Justicia los escuche, o piensan que está todo arreglado. El día que alguien (por un funcionario) vaya en cana, metido a la cárcel por su propio partido, va a ser una revolución, algo nunca visto".

El director aseguró que durante la dictadura militar la gente también tenía temor, pero que era "otro tipo de miedo". "Yo me fui de la Argentina en el 83 a estudiar, pero viví la adolescencia, o sea que andaba de noche por la calle en la dictadura y, en Nueva York, demoré un año antes que instintivamente dejara de cruzar la calle cuando veía un patrullero".

Respecto al narcotráfico en nuestro país, Campanella dijo: "El Estado es cómplice, no que está ausente y se queda en su casa y hace nada. Uno a veces tiene la desesperante sensación de que si se quedaran en sus casas sería mejor". "Me da la impresión que se despertó una lucha, que siempre se despierta a partir de medidas desesperadas que toma la gente, como los linchamientos".

Sin embargo luego intentó buscar una solución, entre todos. "Tendríamos que hacer un esfuerzo de ir bajando el tono, si bien no la crítica y no la propuesta tampoco. En este momento ya tendríamos que estar más con el foco de empezar a exigir a los que van a venir el recambio, que a los que vienen de atrás de los cuales ya no espero más nada".

"El otro día miré la cadena nacional y no me pude dormir a la noche. Trato de no verlas porque es frustrante. Porque el error se permite, podemos decir que estos son problemas mundiales, un montón de cosas, pero no podemos decir que no existen estos problemas, o ´a mí no me pidan nada porque esto empezó hace 40 años´. Mis esperanzas y mi optimismo es con el futuro, con el presente tengo cero esperanzas y he dejado de pedirle nada y por lo tanto he dejado de opinar nada, porque para mí no sé de qué hablan", expresó. Para el director, las apariciones de la presidente Cristina Kirchner frente a cámaras "es predicarle al coro que es cada vez más pequeño". "Negar la realidad no le hace bien a nadie. ¿Cómo me pueden decir que puedo comer con 8 pesos por día?", se preguntó y definió a la cadena nacional como "piantavotos".

La postura del Oficialismo contra parte de la prensa también se tocó en El Diario de Mariana. "Yo no creo que Clarín pueda voltear a un gobierno ni con uno, cinco o treinta titulares...Seguir insistiendo en que la prensa es la que crea la realidad, sí puede elegir el tema del que se puede hablar, pero nada puede contra mi realidad. Mi realidad es cuando voy al mercado"

Fuente: Infobae.com


Jueves, 1 de mayo de 2014

Volver

Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral de esta ciudad, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, sito en la intersección de las calles Vicente Mendieta y Pellegrini de esta ciudad de Monte Caseros, Correo Electrónico jcivcomlabmc...
Imágenes MonteCaserosOnline
Accidente de tránsito en calle Colón casi El Maestro
Policiales | Cerca de las 11:30 horas de este jueves 11 de septiembre se registró un accidente de tránsito en la intersección de calle Colón casi esquina El Maestro. Según los primeros informes, una camioneta que estaba estacionada a 4...
11 de septiembre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Será una buena etapa para aprender a utilizar tu poder constructivamente. Situaciones de trabajo favorables y mucha vida social. Salud: Pasas por mucha actividad intelectual, por lo cual te con...
Obras Públicas
Bacheo y repavimentación sobre Vicente Mendieta: circulación interrumpida en algunos tramos
Int. General | La Municipalidad de Monte Caseros informó que se llevan adelante tareas de mejora vial en calle Vicente Mendieta, entre Av. Libertador y Tucumán. La circulación se verá interrumpida en algunos tramos. La Municipalidad de ...
Instituto de Cultura de Corrientes
Reciben propuestas de bandas para subir al escenario del Taraguí Rock 2025
Int. General | El Gobierno de la Provincia, a través del Instituto de Cultura de Corrientes, trabaja para una nueva edición del festival de rock más importante de la región, a desarrollarse en el mes de noviembre. Con este propósito, se abr...
10 de septiembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Hoy podría surgir una disputa. No sabrás organizarte durante tu vida cotidiana y podrás vivir pequeños problemas que molestarán. Salud: Si estás descontento con tu vida, programa un cambio radica...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados