Miércoles, 7 de Mayo de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 21657
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 32068
Compartir
 
 
Mocoretá con tres propuestas
Más de 20 proyectos para desarrollar el eslabón industrial
Las propuestas presentadas en las dos convocatorias del año se encuentran bajo el proceso de análisis y evaluación del Consejo de Administración del Fondo de Desarrollo Industrial.( FODIN)

De los 21 pedidos de financiamiento, una quincena corresponden a firmas del interior provincial. Del total, la mayoría están vinculados al sector foresto industrial; actividad seguida por la agroindustria y la citricultura.

Más de 20 proyectos presentados en el marco de las dos convocatorias del Fondo Fiduciario de Desarrollo Industrial (FODIN) durante el 2010, atraviesan la etapa final del esquema que el Gobierno Provincial puso en marcha para promover el desarrollo industrial en Corrientes a partir de una inversión millonaria para la generación de nuevos productos, servicios o procesos.
Las propuestas, que son en su mayoría de empresas del interior provincial y vinculadas al sector foresto industrial, son analizadas por los integrantes del Consejo de Administración del Fondo, que avanzará con las aprobaciones correspondientes.

“En estos días daremos a conocer las resoluciones respecto de cada proyecto, en el marco de un proceso de trabajo técnico serio e interdisciplinario”, aseguró el ministro de Hacienda y Finanzas de Corrientes, Enrique Vaz Torres, también presidente del Consejo de Administración del FODIN, al término de una reunión que tuvo lugar en el Salón de Acuerdos de la cartera a su cargo.

El Consejo en pleno, avanzó en dicho encuentro en el análisis de los 21 proyectos presentados en las convocatorias del 12 de octubre y del 15 de noviembre últimos.

Junto a Vaz Torres, encabezó la reunión el ministro de Producción, Trabajo y Turismo, Jorge Vara y el Secretario de Planeamiento, Sebastián Ariel Slobayen como Secretario del Consejo de Administración el FODIN. Por parte del fiduciario, Banco de Corrientes, participaron del encuentro Antonio Colombo, Gabriela Castillo y Emilia Fabiana Rolón; así como también estuvieron presentes los integrantes de la Unidad Evaluadora de Proyectos, Patricia Segovia, Gustavo Lorenzo Brisco, Juan Pablo Gómez de la Fuente, Martin González Dannone, Federico Gómez, Juan Pablo Ybarra y Miguel Vega.

“Todos las empresas consideradas fueron visitadas por los técnicos y se evaluaron en el terreno mismo las características de las mismas en función del proyecto presentado; la Unidad Evaluadora hizo un muy buen trabajo”, destacó Vaz Torres.

En las dos convocatorias de 2010, se presentaron un total de 21 proyectos, algunos de los cuales atraviesan la instancia de aprobación y otros son objeto de revisión y/o reformulaciones. No obstante, “aún no se han rechazado ninguno de los proyectos presentados en el año”, aclararon los miembros del Consejo tras la última reunión.

FORESTO, AGROINDUSTRIA Y CITRICULTURA

Otro aspecto sobresaliente de este proceso fue la supremacía de propuestas vinculadas al sector foresto industrial, con un total de 9 proyectos. Entre otros, una fábrica de muebles y un secadero que se presentaron para el primer llamado.

Tres propuestas en tanto, están relacionadas al sector agro industrial, mientras que otras dos corresponden a la citricultura.

Así, el sector foresto industrial solicita al FODIN un monto cercano al millón doscientos mil pesos, en tanto que la agroindustria por su parte requiere poco más de un millón de pesos, mientras que la citricultura demanda alrededor de seiscientos mil pesos.

De la misma manera, con un proyecto de cada sector, también buscan financiamiento empresas vinculadas a la horticultura, a la industria alimentaria y del software, metalmecánica, metalúrgica y transporte.

En cuanto a los beneficios solicitados por las empresas, el componente que más se solicita al FODIN es el Aporte No Reintegrable (ANR). En tanto, el beneficio que le sigue en demanda es el de la relocalización de planta con cuatro proyectos; dos de agroindustria, uno de foresto industria y uno de transporte.

También hay solicitudes para salarios, para tarifa eléctrica, otros ANR, combustible, subsidio de tasa crédito, comunicación y asistencia técnica.

Cabe destacar también, que de los 21 proyectos, 13 fueron presentados por el Instituto de Fomento Empresarial (IFE), que acompaña a los emprendedores.

APUESTA DEL INTERIOR PROVINCIAL

De la veintena de proyectos presentados se destaca otro aspecto muy importante: que la mayoría corresponden a firmas del interior provincial.

Entre las dos convocatorias, del total de 21 proyectos, 15 pertenecen a empresas radicadas en localidades del interior correntino. Con cuatro propuestas, Santa Rosa encabeza la lista seguida por Mocoretá con tres. Desde Santa Lucía se presentaron dos firmas, mientras que también participaron de los llamados empresas de Tabay, Santa Ana, Riachuelo, Palmar Grande, Mercedes e Ituzaingó. En tanto seis empresas son de la capital correntina.

“Es importante que sean cada vez más las firmas del interior que se presenten, porque la premisa del Gobierno es llevar los beneficios del FODIN a todo el territorio provincial”, remarcó el ministro de Hacienda y agregó: “Creemos firmemente que las Agencias de Desarrollo locales son un elemento central para apuntalar todo este proceso”.

UN PROYECTO DE LA PRIMERA GESTION

El FODIN fue creado por la Ley 5.684 a partir de un proyecto elevado por el gobernador Ricardo Colombi en su primera gestión de Gobierno y apunta a mejorar el desarrollo, expansión y crecimiento de las empresas, consolidar el potencial económico, incrementar el producto bruto, aumentar la riqueza, asegurar la plena ocupación y hacer sustentable la cadena de valor de los productos.

En esta línea, el Gobierno actual avanzó con dos convocatorias en 2010, con el objetivo de promover ciertas actividades específicas como la relocalización y promoción de nuevas plantas – secaderos de madera; la relocalización de plantas industriales madereras – aserraderos; la capacitación al sector foresto industrial, ligado a la relocalización de industrias madereras en las zonas establecidas como Parques Industriales; los secaderos, el almacenamiento y parbolizado de arroz; las plantas de empaque del sector citrícola; y la promoción del sector metal mecánico.

Para ser beneficiarios, estos emprendimientos deben generar ciertos beneficios concretos, como la creación o ampliación de la capacidad productiva industrial, de manufactura o remanufactura, y la obtención de nuevos productos, servicios o procesos que permitan mejorar en forma comprobable el desarrollo, expansión y crecimiento de los emprendimientos.

Vale recordar que este Fondo Fiduciario en particular financia contratación y capacitación de personal; tasas de créditos para inversiones en la industria; reintegro para tarifa eléctrica; reintegro de hasta un 30% de otros costos absorbidos por las empresas para su desarrollo: combustibles, comunicaciones, transportes; relocalización de planta industrial; y aportes no reintegrable para innovación tecnológica.


Martes, 28 de diciembre de 2010

Volver

8 de mayo
Celebración de Nuestra Señora de Pompeya
Política | Este 8 de mayo, se celebra la festividad de Nuestra Señora del Rosario de Pompeya, llamada popularmente la "Madonna di Pompei" (la Virgen de Pompeya). La comunidad religiosa de la Parroquia Nuestra Señora de Pompeya ubicad...
7 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La confianza, una vez destrozada, debe pasar por una etapa de lenta recuperación. Tómate las cosas con calma. Salud: No trates de ser el centro de atención constantemente. Esto es una clara señal...
El texto obtuvo 77 firmas
Obtuvo dictamen en Diputados el proyecto para bajar la edad de imputabilidad a los 14 años
Política | La norma contó con las firmas del PRO, La Libertad Avanza, la UCR, la Coalición Cívica, Innovación Federal y Democracia para Siempre. Establece una pena máxima de 15 años, la creación de institutos especializados y la prohibi...
Bajo ordenanza municipal
Está prohibido la poda de árboles públicos
Int. General | La Secretaría de Ambiente perteneciente a la Municipalidad de Monte Caseros emitió un comunica a los vecinos que está prohibido cortar el arbolado público, así lo establece la ordenanza 1410/98-2632/23.
24 de mayo
Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión
Carnavales | El Circulo Social, Cultural y Deportivo Orfeo convoca a la Asamblea de socios para renovación de miembros de comisión, a llevarse a cabo el día 24 de mayo del corriente año 2025 a las 19 horas, en la Sede de la Institución, s...
6 de mayo
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Momento positivo para disfrutar de la pareja. En lo laboral, te aguardan sorpresas desagradables pero inevitables. Salud: No permitas que las emociones nublen tu juicio, siempre mantente imparcia...
Dr. Juan José Cilia
Asma Bronquial en la infancia
Int. General | El asma es la enfermedad crónica más frecuente en la infancia y es uno de los motivos más frecuente de consulta en pediatría. Cuando un niño presenta dificultad respiratoria, los padres se hacen muchas preguntas: ¿Sera rea...
Aviso a la comunidad
Iniciaron las obras de refacción y mantenimiento de la Casa del Bicentenario
Int. General | Este lunes, el Municipio arrancó con el proyecto de reparación y mantenimiento de la Casa del Bicentenario, motivo por el cual el edifico estará cerrado al publico.
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados