|
|
Monte Caseros Piden a Educación que se implemente la prevención de las adicciones en las primarias  Miembros dela Asociación Fusión de Vecinos en Acción, (FU.VEC.AC) y del gobierno de la ciudad de Monte Caseros, presentaron a representantes del Ministerio de Educación de la provincia de Corrientes un documento que contempla la implementación de la prevención de las adicciones desde el quinto grado de la escuela primaria. La prevención desde la niñez se encuentra avalada por la legislación tanto nacional como provincial.
La reunión en la que se presentó este documento tuvo lugar en Curuzú Cuatíá éste jueves y participaron de ella Julio Cesar Navia Coordinador de Consejos Escolares del Ministerio y Gerardo Vizgarra, Stella Kuhnle y Sara Budini en representación de FUVECAC, Laura Agoltti Directora de la Dirección de Discapacidad y Zulema Budini Concejal de la ciudad, audiencia gestionada por el intendente, Eduardo Galantini ante el Ministro, Orlando Macció. En la oportunidad la Coordinadora de la asociación explicó al representante del Ministerio sobre el modelo de prevención tal como se entiende en el contexto mundial, desde la escuela primaria. Este documento tiene como objetivo solicitar a las autoridades de educación e ilustrar sobre un modelo para la confección de un programa donde la prevención de las adicciones debería realizarse desde la escuela primaria hasta el segundo año de la secundaria, franja en que los preadolescentes se encuentran en mayor riesgo de ingresar tanto al alcohol como las drogas. El documento entregado en la fecha contiene fundamentaciones, la mención de la legislación que avala estas cuestiones desde la Constitución de la Provincia en sus Artículos 40 y 41, la Ley 26.206- Ley de Educación Nacional, el Cuadernillo Prevención del consumo problemático de drogas del Ministerio de Educación de la Nación Argentina (2009) y otras al respecto, una bibliografía de base y otros textos específicos sobre prevención que fomenta en los jóvenes la autodeterminación, la responsabilidad y la confianza en sí mismos. Lo que se conoce con el nombre de prevención primaria porqueestá referida a individuos que no han tenido contacto con el alcohol o las drogas como se supone que son los niños y preadolescentes de 10 a 13 años. La propuesta continúa con sugerencias para preparar dicho programa y su implementación. Finaliza con el relato de una experiencia y una bibliografía amplia y actualizada. Junto a esta carpeta se hizo entrega de un DVD con bibliografía y powers.
Este tipo de propuestas centrado en el desarrollo de habilida¬des y competencias cognitivas y sociales se puede encontrar en países como México, Chile, España y Uruguay entre otros. Los cuadernillos de este Ministerio de Educación también se refiere a prevención desde la niñez. Los documentos elaborados por estos Ministerios contemplan una temática coincidente con lo que se propone. Todos apoyados en fundamentos que la UNESCO ha pensado para América latina desde 1975.
Este es un problema muy serio en la provincia de Corrientes donde se manejan números muy alto por ejemplo en lo que significa a consumo de alcohol episódico con respecto al resto del país según lo que se expresa en el documento “Algunos datos sobre el consumo de alcohol en argentina” publicado por el Ministerio de Salud de la Nación en 2011.
FUVECAC y las autoridades de Monte Caseros esperan que muy pronto la prevención desde este ángulo se instale en la primaria en beneficio de los niños y preadolescentes correntinos. Jueves, 15 de noviembre de 2012
|
|
|
|
Volver |
|
|