Sábado, 1 de Noviembre de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 11268
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 23244
Compartir
 
 
Hotel de Turismo
Inspectores de Tránsito se capacitan en accidentología vial
Iniciaron las capacitaciones en accidentología vial destinadas aInspectores de Tránsito, Gendarmes, Bomberos y Militares, a cargo de las Licenciadas Adriana Biloni y Renata Bella,

En horas de la mañana de este lunes 6 de agosto, dieron inicio, en las instalaciones del Hotel de Turismo las capacitaciones destinadas a los Inspectores de Tránsito, Gendarmes, Bomberos y Militares.

Como MonteCaserosOnline lo adelantó este curso de capacitación tendrá una duración de seis meses, (hasta diciembre de este año). En una modalidad de 12 hs mensuales divididas en solo dos días. Es decir serán dos charlas mensuales de 6 hs cada una.

“Las jornadas están orientadas a la accidentología, los primeros encuentros se basarán en conocimientos teórico y luego de cómo se deben desenvolver en la vía pública. También se hablará sobre seguridad vial y prevención” explicó Renata Bella.

“Vimos cómo trabajan los inspectores de la ciudad, no consideramos que hagan bien o mal el trabajo, lo que simplemente queremos lograr es brindarles las herramientas necesarias para poder facilitarles la tarea” indicó Biloni




HACÉ CLIK Y MIRÁ LAS IMÁGENES

PROGRAMA DE TRABAJO QUE VAN A DESARROLLAR

JORNADA 1: Introducción a la Accidentología, estudio etimológico del término Accidentología, breve historia de la evolución de la Accidentología. Introducción al tema del tránsito, antiguos medios de movilidad, primeros accidentes de vehículos motorizados. Evolución de los caminos. El problema del tránsito: definición y análisis de aspectos conflictivos. Seguridad del tránsito. Estadísticas a nivel mundial y nacional. Vía pública. Usuarios de la vía pública. Peatones, pasajeros, conductores. Accidentología, conceptos y objetivos. Accidente, definición. ¿Accidente de tránsito o siniestros viales? , definición, clasificación, diferentes factores, causas que originan, características. Triología accidentológica: el hombre, vehículo y vía. Circunstancias que deben ocurrir para que un hecho se considere accidente de tránsito. Evolución del accidente. El problema del tránsito a nivel mundial y nacional. Estadísticas de Monte caseros

JORNADA 2: El vehículo, concepto, marca, modelo, clasificación de los vehículos según: sus características técnicas, la tracción, la especie, el destino de servicio. Dispositivos mínimos de seguridad de los automotores. Sistemas y elementos de iluminación de los automotores para personas y cargas. Revisión técnica obligatoria, tiempo de vigencia. Grado de calificación, elementos a controlar. Dimensiones máximas de los vehículos. Limites de peso. Sistemas de iluminación. Datos del vehículo, requisitos del conjunto neumático, cubierta reconstruida. Habitáculo. Correajes y cabezales de seguridad. La vía, tipos, clases, partes, formas, sentido de la vía. Medidas para mejorar la seguridad: preventivas y paliativas. Estructura de la vía. Cualidades. Condiciones de la superficie. Trazado. Ordenación del tránsito.

JORNADA 3: El hombre como factor del accidente. Comportamiento. Deficiencia de las facultades naturales: sensoriales y preceptivas, deficiencias mentales y nerviosas, deficiencias físicas. Tiempo de reacción. Clases de reacciones. Drogas y alcohol. Fatiga y sueño. Clases.

JORNADA 4: Ley Nº 24449. Art: 9: Educación vial, art 10: cursos de capacitación, art 11: edades mínimas para conducir, art 13: licencia de conducir, características, art 14: requisitos, art 15: contenido, art 16: clases, art 17: menores, art 20 conductor profesional, art 22: sistema uniforme de señalamiento, art 29: condiciones de seguridad, art 30: requisitos para automotores, art 31 sistema de iluminación, art 32: luces adicionales, art 34 revisión técnica obligatoria, art 37: exhibición de documentos, art 38: peatones y discapacitados, art 40: requisitos para circular, art 41: prioridades, art 42: adelantamiento, art 43: giros y rotondas, art 47: usos de las luces, Art 48: prohibiciones.
art 49: estacionamiento, art 50: velocidad precautoria, art 51: velocidad máxima, art 52: limites especiales, art 54: transporte público urbano, art 55: transporte de escolares, art 56: transporte de carga, art 59: obstáculos, art 61: vehículos de emergencia, art 62: maquinaria especial, art 63: franquicias especiales, art 64: presunciones, art 65: obligaciones, art 66: investigación accidentológica, art 67: sistema de evacuación y auxilio, art 68: seguro obligatorio, art 70: deber de las autoridades, art 72: retención preventiva, art 73: control preventivo, art 75: responsabilidad, art 77: clasificación, art 78: eximentes, art 79: atenuante, art 80: agravantes, art 82: reincidencia, art 83 clases, art 84: multa, art 85: pago de la multa, art 86: arresto.

JORNADA 5: Señales viales: reseña histórica. Concepto. Clasificación según: función, posición espacial, formas, colores. Cualidades. Condiciones que deben reunir. Importancia. Tipos de señales: reglamentarias, preventivas, e informativas. Señalamiento horizontal. Señalamiento luminoso. Señalamiento transitorio. Evolución histórica de la seguridad en el automotor. Causalidad siniestral. Seguridad: concepto. Seguridad vial: concepto. Seguridad activa. Seguridad pasiva. Factores de incidencia. Visibilidad. Seguridad pasiva exterior. Seguridad pasiva interior. Cristales de seguridad. Airbag: principios de funcionamiento. Cinturones de seguridad: tipos. Apoya cabeza. Silla porta bebe. Espejo retrovisor. Frenos ABS.

JORNADA 6: Información e investigación: concepto y diferencias. Importancia de la investigación. Quien debe realizar la investigación. Cualidades de un investigador. Fases de la investigación. Necesidad de preparación del personal. Instrucción práctica del investigador. Conocimientos específicos. Planificación de la investigación. Misión general. Actuación al enterarse del accidente, al llegar al lugar y al salir del accidente. Accidentes comunicados con retraso. Interrogatorio de conductores. Comunicación. Principios de la obtención de la información. Los conductores como fuente de información. Qué clase de información hay que obtener de los conductores. Obtención de información de los testigos. Obtención de informes de los pasajeros. Diferentes métodos para el interrogatorio.

JORNADA 7: Indicios, evidencia y prueba. Concepto y diferencias. Estudio de los indicios en la vía. Clases: restos, daños a objetos fijos, marcas dejadas por partes metálicas sobre el pavimento. Señales de neumáticos. Daños y estado del vehículo. Reconocimiento del vehículo. La fotografía. Que se debe fotografiar. Metodología de investigación: preservación del lugar de los hechos: protección, observación, fijación, colección y suministro de indicios. Tipología lesional de los accidentes de tráfico en los ocupantes según el tipo de vehículo. Primeros auxilios.

JORNADA 8: Controles: de droga, alcoholemia, uso de casco, conductor responsable. Documentación a presentar. Seguridad vial para motociclistas, ciclistas, peatones. Salud vial. Niños. Conducción a la defensiva. Conducción segura. Las distancias en velocidad. Motos y curva. Variables de un siniestro vial. Cooperación en el transito. Bicimoto. Animales sueltos. Vacaciones. Ver y ser vistos. Atropellos. Ángulos ciegos en camiones. Videos. El agente de tránsito: misión, señales y ordenes. Alumno guía. Estudios e investigaciones. El teléfono celular: un peligro creciente en manos de peatones y conductores peatones en alto riesgo niños dentro del automóvil choferes profesionales involucrados en accidentes con víctimas mortales.

JORNADA 9: Educación vial: concepto. Objetivos. En qué consiste. Obtención de hábitos. Legislación al respecto. Conocimientos básicos de transito para la infancia. Conocimientos básicos de transito para la adolescencia. Estadísticas generales. Estadísticas sobre seguridad vial y accidentes de tránsito en Argentina y el mundo. Total de muertos anuales. El uso del cinturón de seguridad en nuestro país y otros temas relacionados. Uso de casco. Conceptos importantes.

JORNADA 10: Delitos ecológicos: estudio e investigación. Introducción a la Documentología: concepto. Medidas de seguridad: titulo automotor, cedula verde, cedula azul, chapa patente. Biloni Adriana Lic. en Criminalística




Lunes, 6 de agosto de 2012
NOTAS RELACIONADAS

Volver

1 de noviembre
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Será un día en el que tendrás que hacer frente a tus problemas, no puedes huir más de ellos porque de ese modo no aprendes nada. Salud: Si quieres que te tomen en cuenta en el futuro, participa m...
Trabajos programados por la DPEC
Cortes de energía en Monte Caseros por tareas de mantenimiento este fin de semana
Int. General | La Dirección Provincial de Energía de Corrientes (DPEC) informó que, con el objetivo de mejorar el servicio eléctrico, se llevarán a cabo trabajos de mantenimiento en distintas zonas de Monte Caseros. Las tareas implicarán in...
31 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te sentirás algo confundido e irritable. Deberás tener pensamientos positivos y actuar de la misma manera para que todo salga bien. Salud: Dedícate a la familia, ellos te necesitan y la manera ...
Tradicional muestra artística
“RefloreSer”: el arte como camino de transformación y encuentro
Política | Este viernes 31 de octubre, a las 20 horas, abrirá sus puertas la tercera edición de la muestra artística “RefloreSer”, organizada por la Fundación Miguelito Rosbaco. La exposición reunirá a 48 artistas de toda la provincia d...
30 de octubre
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: No vivas la vida con apatía, no lograrás nada con ello. Alégrate de todo lo que sucede a tu alrededor. Salud: Si estás con algún tratamiento en lo posible no lo dejes, ya que esto podría perjud...
Monte Caseros
Edicto Sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral, a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, Secretaria de la Dra. NAOMI ROSA VALLEJOS, ubicado en calle Vicente Mendieta y Carlos Pellegrini de la ciudad de Monte Caseros, Provincia de Corrie...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados