|
|
22 de Marzo Día Mundial del Agua  La Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), adoptó en 1993 una resolución por la cual el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, en donde se invitó a participar a los diferentes estados a celebrar ese día realizando actividades relacionadas a la conservación y desarrollo de los recursos hídricos.
El Día Mundial del Agua se celebra anualmente en esta fecha como medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la gestión sostenible de este recurso.
El Día Mundial del Agua en el año 2012 estará orientado a llamar la atención internacional sobre la alimentación y su relación con el agua. El lema con el que la ONU ha empezado a trabajar es “Agua y seguridad alimentaria” y expresa dos conceptos estrechamente relacionados cuyas deficiencias están generando graves crisis en amplias y cada vez más numerosas zonas del mundo.
El Día Mundial del Agua en el año 2012 estará orientado a llamar la atención internacional sobre la alimentación y su relación con el agua. El lema con el que la ONU ha empezado a trabajar es “Agua y seguridad alimentaria” y expresa dos conceptos estrechamente relacionados cuyas deficiencias están generando graves crisis en amplias y cada vez más numerosas zonas del mundo.
Según la ONU, “existe seguridad alimentaria cuando cualquier persona puede satisfacer sus necesidades dietéticas para poder tener una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la producción de los alimentos”.
La ONU, principalmente a través de la FAO (su organización para la alimentación y la agricultura), ha alertado que la inseguridad alimentaria ha aumentado notablemente a consecuencia de la crisis financiera y el incremento de los precios de 2008. A estos factores hay que añadirles las previsiones de crecimiento demográfico, el incremento de urbanización de espacios agrícolas y los cambios en la dieta en los países económicamente más desarrollados. La ONU también alerta sobre la presión que el desarrollo industrial ejerce sobre la tierra y el agua (incluidos los recursos asignados a la producción de biocombustibles) y el aumento de los costos de energía.
Por otra parte, según la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), que trabaja conjuntamente con la FAO en la preservación de la seguridad alimentaria, proteger el vínculo entre esta y el agua es esencial para el desarrollo económico global. La razón es que, desde ahora hasta el 2050, el agua dulce del mundo va a tener que mantener los sistemas agrícolas que servirán para alimentar y proporcionar un medio de vida a 2.700 millones de personas más. Hay que tener en cuenta que producir el alimento diario de una persona supone entre dos mil y cinco mil litros de agua.
También hay que considerar, según la UNESCO, que la irrigación aumenta la productividad de las cosechas entre un 100 % y un 400 %, y la agricultura de regadío constituye actualmente el 40 % de la producción del alimento mundial. Los cambios en la dieta, tendientes a un mayor consumo de carne en los países desarrollados, influyen también en el consumo de agua para la alimentación; para producir un kilo de grano se pueden consumir entre quinientos y mil litros de agua, mientras que producir un kilo de carne de ganado alimentado con grano puede llegar a consumirse hasta quince mil litros.
Más información: www.wearewater.org, Naciones Unidas, Unesco Jueves, 22 de marzo de 2012
|
|
|
|
Volver |
|
|