9 de Marzo Día del Niño Correntino  La Ley Nº 5988 estableció al año 2011 como el Año del Tambor de Tacuarí al cumplirse el Bicentenario de su muerte en la batalla y cada 9 de marzo como Día del Niño Correntino. El senador Flinta hizo el proyecto que se transformó en ley a fines de 2010, respondiendo a un pedido de la Comisión Popular de la Memoria del Tambor de Tacuarí, de la localidad de Concepción, en homenaje al sacrificio patriótico de ese niño correntino Pedro Ríos en la Batalla de Tacuarí, acaecida en el suelo paraguayo el 9 de marzo de 1811, donde perdiera la vida desempeñándose como tamborilero del Ejército del General Manuel Belgrano. Se sostiene que Belgrano al acampar el 26 de noviembre de 1810 en el viejo Yaguareté Corá (Concepción) rumbo a Paraguay, Antonio Ríos ofreció a su hijo de tan solo 12 años para acompañar a la tropa y una bala perdida en pleno combate terminó luego con su vida, dando fin a una historia de sacrificio y valentía. "Es ese momento histórico lo que nosotros queremos poner en valor, con especial énfasis en la actitud de un joven de 12 años, como un ejemplo digno de hacérselo conocer a nuestra juventud, hoy en día permanentemente bombardeada con discursos faltos de identidad y con cuestiones que nada tienen que ver con nuestro acervo", había señalado Flinta durante un acto en Casa de Gobierno cuando presentaron la mencionada ley. Por otro lado, la norma también determina que se conmemore en todos los establecimientos escolares de la Provincia de Corrientes la fecha señalada, se lo incorpore al calendario escolar y también la historia del personaje y los hechos de valor del niño héroe, a la currícula de todos los niveles de educación provincial, resaltando como ejemplo para la juventud. Viernes, 9 de marzo de 2012
|