Domingo, 6 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 20413
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 29734
Compartir
 
 
Según un informe
Argentina, entre los países con más consumo de cocaína
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes, presentó ayer en Viena, Austria un nuevo informe que da cuenta del consumo. Afirma que si bien en Sudamérica bajaron los cultivos de coca, aumentó considerablemente el consumo en los últimos años. El informe recuerda que el mercado ilícito de cocaína "tiene un valor de más de 80.000 millones de dólares" a nivel mundial, según cálculos dela Organización Internacionalde Policía Criminal (Interpol) y la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (ONUDD).

En América del Sur, la prevalencia del consumo "es mayor que la media mundial" y los datos de la ONU indican que, "tras años de aumento, el uso indebido de cocaína empezó a estabilizarse, aunque a un nivel más alto".
Según la ONU, los países de la región con tasas más altas de prevalencia anual (consumo al menos una vez al año) de esta droga son Argentina, Chile y Uruguay.

La cocaína es además "la sustancia citada con más frecuencia como causa de los fallecimientos provocados por drogas o relacionadas con ellas en América del Sur", se destaca en el informe.

La ONUDD calculó que en 2009, la prevalencia anual del consumo de cocaína en todo el mundo en la población de entre 15 y 64 años se situó entre el 0,3 y el 0,5 %, mientras que en Sudamérica ese índice está entre el 0,9 y el 1 %, lo que supone unos 2,4 millones de consumidores.

Más bajo, entre el 0,3 y el 04 % de la población es la prevalencia del consumo de opiáceos en el continente americano, donde Bolivia, Brasil y Chile destacan por tener los índices más altos en el uso de este otro tipo de drogas.

Mucho más alta, en torno al 3 % es la prevalencia del consumo de cannabis, que sigue siendo la droga más consumida en América, al igual que en otras regiones, y la preferida también por los más jóvenes.

El origen de la cocaína sigue encontrándose principalmente en Suramérica, sobre todo en Colombia, Perú y Bolivia, pese a que la superficie dedicada al cultivo ilegal del arbusto de coca bajó hasta 154.200 hectáreas en 2010, desde un máximo de 288.400 hectáreas registradas en 1990.

Tan solo en 2010 esas áreas se redujeron en un 6 % respecto al año anterior, y el país donde mayor fue ese descenso, de un 15 %, fue Colombia, con43.792 hectáreas de arbusto erradicadas manualmente y otras 101.939 hectáreas sometidas a fumigaciones aéreas, mientras que Perú registró un aumento, del 2 %.

El informe, publicado ayer en Viena, destaca que Bolivia pidió una enmienda a la Convención de 1961 para dejar sin efecto la prohibición de mascar hoja de coca y, ante el rechazo de a esta propuesta su Gobierno depositó una denuncia del tratado que entró en vigor en enero.

Ante esta situación, la JIFE resalta su preocupación, alimentada por el hecho de que en 2010 el precio de la hoja de coca aumentó un 22 % en los mercados autorizados y en un 37 % en los mercados ilícitos del país.

Con respecto a la demanda de cocaína, el mayor consumo se da tradicionalmente Estados Unidos y Europa, pero cada vez más se registra también el cono Sur de América como destino de esta droga.

"La cocaína fabricada en Colombia se envía en su mayor parte a mercados ilícitos extranjeros, mientras que la elaborada en Bolivia y Perú, además de abastecer a Europa, se consume en gran parte en América del Sur", señala la JIFE.

Se estima que un 90 % de la cocaína consumida en Estados Unidos -entre 150 y 160 toneladas anuales- proviene de Colombia, mientras que el suministro a Europa, que ha duplicado en el último decenio la cantidad consumida, hasta alcanzar unas 120 toneladas, procede casi por igual de Bolivia, Colombia y Perú.


Miércoles, 29 de febrero de 2012

Volver

Imágenes MonteCaserosOnline
Entrega de buzos a estudiantes en la tercera fecha de “Nuestro Domingo”
Int. General | Durante la jornada “Nuestro Domingo” desarrollada en el Complejo Cultural y Deportivo, el Municipio realizó la entrega de buzos a alumnos de las instituciones que participan en el programa. Este domingo se llevó a cabo la ...
6 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Horóscopo de hoy Aries Horóscopo de hoy: Aprende a controlar un poco más tu carácter irascible. Hoy recibirás una noticia que te pondrá a prueba, de ti depende cómo actuar. Salud: Las peleas con tus seres queridos sólo l...
Más infraestructura para Monte Caseros
Inició la pavimentación de calle General Artigas en el Barrio Independencia
Política | La obra, ejecutada por InviCo, forma parte del convenio firmado en febrero entre el gobernador Gustavo Valdés y el intendente Juan Carlos Alvarez. Con maquinaria en marcha y un gran anhelo de los vecinos comenzando a mate...
5 de julio
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Te sentirás con deseos de cambiar y de mejorar. Invitarás gente a tener charlas y reuniones virtuales, hasta que puedas hacerlas en forma presencial. Salud: Deberías reservarte un tiempo para d...
Convocatoria abierta
Seleccionarán malambistas y bailarines correntinos para el Campeonato nacional
Int. General | El selectivo provincial Corrientes del Campeonato Nacional de Malambo Femenino 2025 está en su cuenta regresiva. Este evento tan esperado, que busca destacar el talento y la destreza de nuestros malambitas y bailarines, se ll...
4 de julio
Mi Horóscopo de Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Algunas relaciones se distancian y habrá cambios. Habrá que hacer lo que se requiera hacer y modificar tu visión de las cosas. Salud: Lo que tú creías que eran señales del destino, son solament...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados