Con la ayuda escolar de $200 Pago de sueldos: la Provincia vuelca $100 millones más a los salarios  El Gobierno Provincial comienza mañana el del mes de febrero y volcará así a los haberes de los trabajadores $100 millones más que hace un año atrás, prácticamente sin variaciones en la cantidad de personal; ratificando la inversión creciente en materia salarial que se ha consolidado en los últimos dos años. “Los cuatro aumentos salariales que dimos a lo largo de 2011, después de la primer suba en febrero, incrementaron notablemente la inversión en la nómina”, explicó el ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres y agregó: “Este mes estamos volcando casi $100 millones más que hace un año atrás”. El funcionario aclaró que, además, los fondos destinados a atender los beneficios previsionales (jubilados y pensionados) también aumentaron notablemente. Los sueldos de este mes traerán además una ayuda extraordinaria de $200 por cada hijo que tengan en edad escolar los agentes en actividad y jubilados cuyos haberes no superen los $4.500. El adicional resuelto por el gobernador Ricardo Colombi tiene como objetivo compensar en parte los mayores costos que deben afrontar las familias para equipar a los chicos de cara el inicio del ciclo lectivo. Bajo este lineamiento, el cronograma se pondrá en marcha mañana y finalizará el sábado a través de cajeros automáticos, teniendo en cuenta que el próximo lunes es nuevamente feriado nacional y no habrá actividad bancaria. El PERSONAL ACTIVO percibirá sus haberes de acuerdo al siguiente cronograma: FECHA Hasta JUEVES 23/02 $ 3.200,00 VIERNES 24/02 $ 4.500,00 MARTES 28/02 (*) Finalizar (*) Disponible desde el Sábado 25/02 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S. A. En tanto que para el PERSONAL PASIVO fue definido el siguiente cronograma: FECHA Hasta JUEVES 23/02 $ 2.250,00 VIERNES 24/02 $ 4.500,00 MARTES 28/02 (*) Finalizar (*) Disponible desde el Sábado 25/02 en los cajeros automáticos habilitados por el Banco de Corrientes S. A. EN UN AÑO, $100 MILLONES MÁS “La inversión que el Gobernador ha hecho en materia salarial es inédita”, destacó el Ministro de Hacienda y agregó: “Se ha destinado prácticamente la totalidad de los mayores recursos a recuperar el salario de los trabajadores”. “Es importante tener en cuenta esta inversión para analizar seriamente la evolución de los ingresos y los egresos”, señaló el funcionario. “Vemos que se comparan los ingresos de febrero de 2011 con los del mismo mes de 2012 y se habla de mayor disponibilidad, sin hacer mención a los mayores costos y esto no es correcto”, puntualizó. Así, Vaz Torres detalló: “El año pasado, después de febrero, el Gobierno Provincial dio cuatro aumentos salariales: en mayo, agosto, septiembre y noviembre”. “Es evidente que el costo de la nómina es mucho mayor en febrero de este año y tampoco escapa a nadie que el costo del combustible subió de un año a otro, por mencionar uno de los principales insumos para el funcionamiento del Estado”, remarcó. Cabe recordar que en Mayo de 2011 se aumentó $ 100 al Salario Básico de todos los sectores, se elevó el Salario Mínimo de $2.100 a $2.200, se incrementó 25% el valor punto del Personal de Seguridad, se aumentó 200% el monto del adicional “Racionamiento Policial” y se llevó la jubilación mínima provincial a $1.700 y la mínima Municipal a $1.400. En Agosto de ese mismo año, se otorgó un aumento de $200 al Salario Básico de la Escala Única de Remuneraciones, se incrementó 10% al Salario Básico del resto de las categorías, se elevó el Salario Básico Docente a $1.250, se incrementó 10% el valor punto del Personal de Seguridad nuevamente y se llevó la Jubilación mínima provincial a $1.900. En Septiembre, se aumentó 7% el salario básico del personal de la Administración Pública dependiente del Poder Ejecutivo, se elevó el Salario Básico Docente a $1.300, se llevó el haber mínimo del mismo sector educativo a $2.450 (superando en $100 el mínimo nacional), y se incrementa 7% el Valor Punto de los agentes de Seguridad, con el impacto correspondiente de todos los aumentos a los jubilados de cada sector. Del mismo modo en Noviembre se otorgó otra suba del 7% el salario básico del personal de la Administración Pública, se elevó el Salario Básico Docente a $1.350, se llevó el haber mínimo del mismo sector educativo a $2.550 (superando ya en $200 el mínimo nacional), se incrementó 7% más el Valor Punto de los agentes de Seguridad y la Jubilación mínima provincial llegó a $2.055. “Todas estas medidas se dieron en el último año y llevaron a que hoy estemos destinando $100 millones más a los salarios que hace un año atrás”, concluyó el ministro Vaz Torres.
Miércoles, 22 de febrero de 2012
|