Viernes, 18 de Julio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 22377
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 29325
Compartir
 
 
Tradición
1° de agosto: ¿por qué se toma caña con ruda en el Día de la Pachamama?
El ritual de los pueblos originarios de América recomienda tomar caña con ruda el primer día del mes de agosto para espantar los "males de invierno". Los orígenes de la tradición milenaria.

Siete
sorbos, tres tragos, uno largo, un vaso entero, y siempre en ayunas. Tomar caña con ruda el primer día de agosto es una costumbre que no pierde adeptos. Se cree que cumplir con este ritual mejora la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios.

Cada 1° de agosto los pueblos indígenas de América Latina celebran el Día de la Pachamama o Día de la Gran Madre Tierra. Si bien los rituales de esta tradición fueron variando con el tiempo, tomando distintas formas y enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de las diferentes comunidades, uno de ellos permanece intacto.

"Esta costumbre, enraizada en el norte argentino (más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes), se ha extendido por todo el país. La tradición milenaria proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la ruda múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas", explican desde la Secretaría de Cultura de la Nación.

La historia asegura que los creadores del brebaje que hoy conocemos como caña con ruda fueron los guaraníes. Con la llegada de la temporada fría y las inclemencias meteorológicas, las comunidades y el ganado contraían enfermedades severas. Para combatirlas, recurrían a sus chamanes, quienes preparaban remedios caseros con hierbas medicinales y licores. De allí nació la creencia popular de que el brebaje que se bebe en el inicio del octavo mes del año.

Según advierten desde la institución gubernamental, originalmente para prepararlo se utilizaban licores fabricados con chañar, patay, tunas o algarroba, a los que se les agregaba la contrayerba o hierbas medicinales. "Con la llegada de los europeos, los componentes fueron mutando hasta conformar la receta que hoy conocemos", aseguran.

La tradición dicta que hay que tomarlo el primer día del octavo mes. Sin embargo, aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tendrán la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes, porque en el marco de la fiesta de agradecimiento uno de los ritos más populares, claro, es tomar caña con ruda.

Infobae.


Jueves, 1 de agosto de 2019

Volver

Comunidad en preparación espiritual
Comenzó la novena patronal en honor a Santa Ana baje el lema “Peregrinos de la Esperanza”
Religiosas | La Parroquia Nuestra Señora del Rosario inició el jueves 17 de julio la tradicional novena a Santa Ana. Cada día, a las 17 horas, se reza el Rosario y luego se celebra la misa con una temática diferente sobre la figura de Jes...
Hasta el 31 de julio
Salud Pública comunica que se encuentran habilitadas las tarjetas Mbareté y Mamá Mbareté
Int. General | Es para la compra de medicamentos sin cargo en la red de farmacias adheridas y compra de alimentos específicos en comercios adheridos. El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud Pública a cargo de Ricardo Car...
18 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Tu vida familiar está en un buen momento, no te dejes distraer en el trabajo. Presta atención a todo lo que hagas. Salud: Es recomendable que trates de bajar tu nivel de estrés, ya que está llegand...
Provincia, Municipio y Hospital
Avanzan en una planificación conjunta para fortalecer la atención sanitaria
Política | En un reciente encuentro, representantes del hospital local, de la Dirección General de Capital Humano y del municipio coordinaron acciones claves para reforzar los servicios sanitarios y avanzar en la planificación de recurs...
17 de julio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: La realidad no te beneficia demasiado, pero sabrás aprovechar lo positivo de hoy. No cierres los ojos, presta atención. Salud: Tienes que comprender que cada persona es un universo, no esperes que ...
Música, tradición y alegría en las vacaciones
Monte Caseros vivirá el 1° Encuentro Institucional de Bandas de Música
Int. General | Este sábado 19 de julio a las 15:00 hs, el Corsódromo “Paso de los Higos” será escenario de un gran espectáculo musical. Participarán destacadas bandas institucionales y grupos locales. La entrada es libre y gratuita. En e...
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados