Lic. Luz Marina Mateo y Dra. Nina Wörmer Nixdorf Inicia el Seminario Internacional de Comunicación en zona de Frontera  Dará inicio como MonteCaserosOnline lo adelantó, hoy martes 13 el Primer Seminario Internacional de Periodismo Preventivo, en el marco del Lanzamiento de la Escuela Internacional de Periodismo de Frontera. El edificio de la Estación del Este es el lugar elegido para llevar adelante la actividad que comenzará a las de 17 extendiéndose hasta las 21 horas, continuando mañana, miércoles en el mismo lugar y a la misma hora.
El pasado mes de junio la Lic. Luz Marina Mateo visitó las localidades de Monte Caseros y Bella Unión, presentando el proyecto dialogó con MonteCaserosOnline.
En horas del mediodía de este martes entrevistamos a quienes impartirán el Seminario, la Dra. Nina Wörmer Nixdorf, del Instituto de Periodismo Preventivo y Análisis Internacional de la UCM, y la Lic. Luz Marina Mateo, del Instituto de Relaciones Internacionales de la UNLP, (unidad ejecutora del proyecto en la Argentina).
“Lo que queremos presentar en este Seminario es la aplicación del Periodismo Preventivo dentro de la Escuela de Periodismo de Frontera porque pensamos que puede ser una herramienta útil, no solo para los periodistas de acá sino también para la sociedad civil en general” indicó Nina Wörmer Nixdorf. La convocatoria, como lo hemos adelantado es abierta a todo público “lo que buscamos es ver, que ustedes conozcan qué soluciones se están dando en otras fronteras como es el caso de México con Guatemala y Ecuador con Colombia que también estamos trabajando; que si bien son espacios diferentes tienen puntos en común. Nos interesa generar un circuito de ideas. Ante un problema qué solución le puede dar la sociedad civil y cómo los medios pueden dar una visibilidad mayor de lo que se está proponiendo desde esa sociedad y buscar una solución real y fáctica” agregó “El seminario estará dividido en un marco teórico y empírico de otros lugares, la idea es la identificación de las problemáticas propias, una vez que estas se identifiquen utilizar lo teórico como herramientas para que los comunicadores como tales o líderes sociales actúen en sus lugares, se vean cómo se están encarando esas problemáticas” indicó Luz agregando que “El periodismo preventivo es aquel que prioriza, son aquellos actores que aportan soluciones y tomarlos como fuentes. Cuando hablamos de los medios hablamos también de las mediaciones, todos los espacios donde se opera producción de sentido, los medios tratan los temas de determinada manera, pero alguien de una ONG, un líder social, un asistente social, etc., no es un medio, pero son lugares donde se produce el sentido, por ello buscamos también trabajar con esta gente y entre todos encontrar las herramientas”
“El periodismo preventivo no es solamente de buenas noticias pero lo que nosotras buscamos es que no solo se denuncie el hecho sino buscar personas, asociaciones, instituciones que estén ayudando a solucionar esa situaciones. Tenemos una guía, con ella lo que se hace es brindar información sobre asociaciones de todo el mundo que hayan querido participar para ver cómo están trabajando” agregó Nina ” dejando a continuación la página para que la visiten nuestros lectores: http://periodismodefrontera.org/
“Lo que queremos es compartir y luego a través de la red generar una vinculación entre las fronteras que estamos trabajando, por ahora son geográficas pero el concepto es muy amplio y diverso y lo que venimos a hacer es que nos cuenten y quien mejor que la gente de la localidad. Y que los ciudadanos que piensen que su problema es único y no tiene solución, vean que en otros sitios se está trabajando de tal forma y lo pueden aplicar” dijo.
Sin cupos limitados, abierto a todo público será el seminario “nos interesa que participen muchas personas, de diferentes sectores para ver si dentro de la misma sociedad coinciden en las temáticas expuestas compartiendo opiniones y llegando a conclusiones”. La actividad dará inicio a las 17:00 horas, finalizada la misma se otorgarán certificados de asistencia, firmados en conjunto por la UNLP (Universidad Nacional de la Plata) y la Universidad Complutense de Madrid, acompañadas por la Universidad Nacional Autónoma de México y FLACSO Ecuador. “Para el cierre nos gustaría que las mismas personas destaquen las problemáticas en los talleres y que ellos mismos vean que en la ciudad hay personas que ya se encuentran trabajando en posibles soluciones, potenciar y generar más comunicación”. Martes, 13 de diciembre de 2011
|