Sábado, 14 de Junio de 2025
Agregar a Favoritos - Colocar como página de Inicio
Monte Caseros - Corrientes | Activos: 364
Quienes Somos | Contacto | Visitas hoy: 1246
Compartir
 
 
Saludable
Donación de sangre: mitos y verdades
Mañana se conmemora el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre y desde la Asociación Argentina de Hemoterapia remarcaron que desde los 18 a los 65 años “se puede donar cada dos meses” sin que eso dañe la salud del donante. Cómo y dónde hacerlo.

En el marco del Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, que se conmemora mañana, la Asociación Argentina de Hemoterapia (AAHI), “agradece a quienes con su gesto solidario contribuyen a salvar vidas”, al tiempo que recuerda la importancia de generar conciencia sobre este acto altruista que “propicia una mayor seguridad transfusional y permite que quien necesita sangre la reciba en forma oportuna”, expresaron en un comunicado.
Con el objetivo de alcanzar un mayor número de donantes repetidos, es decir, aquellos que dan su sangre en forma sostenida, las instituciones dedicadas al fomento de la donación concentran su esfuerzo en la atención personalizada del donante, figura que cobra cada vez más relevancia en la gestión de los bancos de sangre.

Es que “la incidencia de infecciones por transfusión disminuye a medida que aumentan los donantes repetidos, por eso preferimos fidelizarlos, haciendo de la donación una experiencia positiva; el donante se siente considerado y satisfecho por haber hecho un acto de bien”, expresó Silvina Kuperman, secretaria científica de la AAHI.

Este enfoque, basado en la atención personalizada del donante, arrojó muy buenos resultados al momento de evaluar la cantidad de donantes a repetición. En algunos bancos de sangre del país, el porcentaje de donantes voluntarios y repetidos aumentó del 5 al 40 por ciento los últimos años de trabajo, y esta transformación sólo pudo realizarse en las instituciones que dedicaron un equipo profesional especialmente dedicado a ello. Sin embargo, aunque numerosas, estas experiencias todavía son aisladas.

“Datos obtenidos de la investigación socio-epidemiológica y de nuestro quehacer diario nos muestran que la comunidad tiene una actitud positiva frente a la donación de sangre, pero finalmente el porcentaje de quienes transforman esa actitud positiva en acción concreta es muy bajo. Para lograr aumentar la cantidad de donante altruistas todavía es necesario, en lo atinente a las personas potencialmente donantes, derribar antiguos mitos. La pregunta que surge es por qué no donamos sangre, por qué siempre esperamos que alguien cercano nos lo pida”, expresó Emilce Ganza, psicóloga, integrante del Comité de Donación de Sangre de la AAHI y equipo de promoción de la donación del Garrahan.

Entre otros mitos que impiden que se concrete el acto de la donación, “hay gente que piensa que donar sangre engorda, debilita, que la sangre se vende, que hace más espesa la sangre; lo que nosotros decimos desde la AAHI es nada de esto es cierto. Se puede donar cada dos meses, desde los 18 a los 65 años y puede hacérselo antes, con autorización de los padres, el plazo de 8 semanas entre donaciones está establecido con el propósito de que el donante reponga sus reservas de hierro. Es importante destacar que puede donarse sangre en cualquier momento del día, sin que sea requerido ningún período de ayuno. Si se dona por la mañana es altamente recomendable haber desayunado sin restricciones, y tomado abundantes líquidos antes de la extracción”, explicó Fabián Romano, coordinador del Comité para la Promoción de la Donación de Sangre de la AAHI.

Es esencial que desde los bancos de sangre establezcan programas que faciliten la donación de sangre, como la ampliación de la franja horaria de atención, la organización de colectas externas a los bancos en forma cotidiana, para acercarse al donante en lugar de que el donante se acerque a ellos.

Más información y facilidades para el donante son la clave para obtener los resultados esperados del trabajo de promoción. Las universidades, los lugares de trabajo, algunas comunidades puntuales (religiosas, culturales, sociales) sobre las que se trabaja previamente brindando información y generando conciencia son el semillero del cambio en el modelo de donación, lograr que los líderes comunitarios se comprometan y sean parte de la organización de las colectas es el paso esencial para alcanzar los resultados en este camino.

“La colecta tiene que hacerse en un ámbito en el que se encuentran personas sanas que donan para otras que lo necesitan. Es positivo que el que dona lo haga al lado de sus compañeros o amigos, sin necesidad de trasladarse, haciéndolo en un espacio que conoce que le es familiar y que no asocia con la enfermedad como cuando la hace en los hospitales o sanatorios”, concluyó Kuperman.

El Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre el 9 de noviembre, en coincidencia con el aniversario de la primera transfusión realizada con el uso del anticoagulante citrato de sodio, según el método descripto por Luis Agote, el día 9 de noviembre de 1914.




Lunes, 8 de noviembre de 2010

Volver

Capacitación en turismo
Comenzó en Monte Caseros la Formación en Guías de Sitio
Int. General | Con una jornada teórico-práctica, se dio inicio a la capacitación que busca profesionalizar el turismo en la ciudad. La actividad se desarrolló en la Casa del Bicentenario con la presencia de autoridades y referentes del sect...
Empleados municipales
El Municipio otorga un Plus Extraordinario por el Día del Padre
Int. General | El Intendente, Juan Carlos Alvarez, a través de sus redes sociales anunció un Plus Extraordinario “Día del Padre” por $50.000 pesos. El beneficio será abonado este viernes 13 de junio e incluye $25.000 en efectivo y una o...
13 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Se suspenderán las reuniones de índole social debido a inconvenientes que sufrirás a último momento. No te desanimes. Salud: Recuerda que la influencia del entorno familiar, tanto tuyo como de tu...
Imágenes MonteCaserosOnline
Principio de incendio en una vivienda de calle Chile
Int. General | Principio de incendio en una vivienda de calle Chile: familiares lograron contener el fuego hasta la llegada de los bomberos En horas de la tarde de este miércoles, se registró un principio de incendio en una vivienda ubic...
Invierno
Enfermedades respiratorias: Aumento de casos para esta temporada
Int. General | La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria recuerda que el invierno es la temporada de mayor circulación viral y llama a reforzar la prevención en adultos mediante la vacunación y el seguimiento de síntomas. Las baja...
12 de junio
Mi Horóscopo Hoy
Int. General | Aries Horóscopo de hoy: Pasarás por momentos bastante rudos en la jornada del día de hoy. Prepárate mentalmente para enfrentar antiguos temores. Salud: No permitas que cualquier situación logre superarte. Por más compli...
Circo Bohemio
Se presenta la Oruga Gigante
Int. General | 📣 ¡Atención familias! ❗❗❗ Este sábado 14 llega una FUNCIÓN ESPECIAL a la Casa del Bicentenario 🎪 De la mano del Circo Bohemio, se presenta… 🟢✨ ¡La Oruga Gigante! ✨🟢 Un show mágico para disfrutar en familia 🐛🎉 🎟️ ¡No te quedes sin tu entrada! Aprovechá la súper promo 2x1 en anticipadas 📲 Contacto: 3758 524838
Monte Caseros
Edicto sucesorio
Int. General | El Juzgado Civil, Comercial y Laboral a cargo del Dr. JULIO OSVALDO ZAMUDIO, ubicado en calle Vicente Mendieta y Pellegrini de la ciudad de Monte Caseros CP 3220, juez Dr. Julio Osvaldo Zamudio, secretaria N°1 a cargo de la D...
Notas Relacionadas
* Edicto Sucesorio
ESPECTÁCULOS
 
 

Juan Pujol 1568  -  Monte Caseros  -  Corrientes  -  Argentina
+54 03775 423198  /  redaccion@montecaserosonline.com
Copyright �2010  |  MonteCaserosOnLine.com  |  Todos los derechos reservados